C. Salazar C., Pedro Julián Flores Moreno, Lenin Tlamatini Barajas Pineda
{"title":"娱乐体育活动作为身体和象征性暴力情况下的资源","authors":"C. Salazar C., Pedro Julián Flores Moreno, Lenin Tlamatini Barajas Pineda","doi":"10.58210/odep290","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El abordaje desde la investigación-acción (IA) destaca la presencia terapéutica y mediadora de la actividad física recreativa en situaciones de violencia física y simbólica en un grupo de artistas. El grupo de trabajo estuvo conformado por 26 personas, con una media de edad de 23 años (el menor, 17 años, y el mayor, 42). La investigación-acción estuvo diseñada en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. El registro de las experiencias fue referido en diario de campo, así como, en el índice de fortaleza mental (MTI). Entre los hallazgos no concluyentes, se debe seguir explorando estímulos de actividad física recreativa, con niveles de intensidad de moderados a vigorosos, ante la rigidez de cuerpos frente al performance del oficio y la continua violencia física y simbólica. A nivel de mediación, la actividad física recreativa permite el manejo de dificultades emocionales —mediante el uso del cuerpo— para condicionar la convivencia y la elevación de la frecuencia cardiaca.","PeriodicalId":222064,"journal":{"name":"Revista Observatorio del Deporte","volume":"151 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La actividad física recreativa como recurso en situación de violencia física y simbólica\",\"authors\":\"C. Salazar C., Pedro Julián Flores Moreno, Lenin Tlamatini Barajas Pineda\",\"doi\":\"10.58210/odep290\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El abordaje desde la investigación-acción (IA) destaca la presencia terapéutica y mediadora de la actividad física recreativa en situaciones de violencia física y simbólica en un grupo de artistas. El grupo de trabajo estuvo conformado por 26 personas, con una media de edad de 23 años (el menor, 17 años, y el mayor, 42). La investigación-acción estuvo diseñada en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. El registro de las experiencias fue referido en diario de campo, así como, en el índice de fortaleza mental (MTI). Entre los hallazgos no concluyentes, se debe seguir explorando estímulos de actividad física recreativa, con niveles de intensidad de moderados a vigorosos, ante la rigidez de cuerpos frente al performance del oficio y la continua violencia física y simbólica. A nivel de mediación, la actividad física recreativa permite el manejo de dificultades emocionales —mediante el uso del cuerpo— para condicionar la convivencia y la elevación de la frecuencia cardiaca.\",\"PeriodicalId\":222064,\"journal\":{\"name\":\"Revista Observatorio del Deporte\",\"volume\":\"151 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Observatorio del Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58210/odep290\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Observatorio del Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58210/odep290","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La actividad física recreativa como recurso en situación de violencia física y simbólica
El abordaje desde la investigación-acción (IA) destaca la presencia terapéutica y mediadora de la actividad física recreativa en situaciones de violencia física y simbólica en un grupo de artistas. El grupo de trabajo estuvo conformado por 26 personas, con una media de edad de 23 años (el menor, 17 años, y el mayor, 42). La investigación-acción estuvo diseñada en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. El registro de las experiencias fue referido en diario de campo, así como, en el índice de fortaleza mental (MTI). Entre los hallazgos no concluyentes, se debe seguir explorando estímulos de actividad física recreativa, con niveles de intensidad de moderados a vigorosos, ante la rigidez de cuerpos frente al performance del oficio y la continua violencia física y simbólica. A nivel de mediación, la actividad física recreativa permite el manejo de dificultades emocionales —mediante el uso del cuerpo— para condicionar la convivencia y la elevación de la frecuencia cardiaca.