{"title":"哥伦比亚卡塔赫纳德印第亚斯旅游活动的低成本航空公司","authors":"Daniel Corzo","doi":"10.23850/23899573.3208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia este modelo de negocio de las aerolíneas de bajo costo lleva alrededor de 8 años y ha generado dentro de los usuarios del transporte aéreo una masificación del servicio y ha visto un incremento en los viajes aéreos con la presencia de aerolíneas de bajo costo como Wingo y Viva Air. En el presente documento se pretende determinar los efectos de las empresas aéreas de bajo costo en la actividad turística, tomando como caso de estudio la Ciudad de Cartagena de Indias, debido a que esta ciudad tiene gran flujo turístico tanto a nivel nacional como a nivel internacional y a nivel de transporte aéreo es una de las rutas que tiene mayor demanda. En la primera fase, a partir de la delimitación del tema se da a conocer los aspectos más relevantes de la ciudad de Cartagena de Indias y el movimiento de pasajeros que tiene esta ciudad via aérea. En una segunda fase, se da a conocer la implementación del modelo de aerolínea bajo costo desde su fundamentación teórica y como en Colombia ha incursionado este modelo, también se hará una sinopsis de las aerolíneas colombianas que se encuentran bajo este modelo. En una tercera fase, se realiza un análisis de la operación aérea de pasajeros antes y después de la entrada del modelo de negocio de aerolínea bajo costo al mercado aéreo colombiano, determinando el impacto del crecimiento turístico en la ciudad de Cartagena de Indias.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aerolíneas de bajo costo en la actividad turística en Cartagena de Indias - Colombia\",\"authors\":\"Daniel Corzo\",\"doi\":\"10.23850/23899573.3208\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Colombia este modelo de negocio de las aerolíneas de bajo costo lleva alrededor de 8 años y ha generado dentro de los usuarios del transporte aéreo una masificación del servicio y ha visto un incremento en los viajes aéreos con la presencia de aerolíneas de bajo costo como Wingo y Viva Air. En el presente documento se pretende determinar los efectos de las empresas aéreas de bajo costo en la actividad turística, tomando como caso de estudio la Ciudad de Cartagena de Indias, debido a que esta ciudad tiene gran flujo turístico tanto a nivel nacional como a nivel internacional y a nivel de transporte aéreo es una de las rutas que tiene mayor demanda. En la primera fase, a partir de la delimitación del tema se da a conocer los aspectos más relevantes de la ciudad de Cartagena de Indias y el movimiento de pasajeros que tiene esta ciudad via aérea. En una segunda fase, se da a conocer la implementación del modelo de aerolínea bajo costo desde su fundamentación teórica y como en Colombia ha incursionado este modelo, también se hará una sinopsis de las aerolíneas colombianas que se encuentran bajo este modelo. En una tercera fase, se realiza un análisis de la operación aérea de pasajeros antes y después de la entrada del modelo de negocio de aerolínea bajo costo al mercado aéreo colombiano, determinando el impacto del crecimiento turístico en la ciudad de Cartagena de Indias.\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.3208\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.3208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aerolíneas de bajo costo en la actividad turística en Cartagena de Indias - Colombia
En Colombia este modelo de negocio de las aerolíneas de bajo costo lleva alrededor de 8 años y ha generado dentro de los usuarios del transporte aéreo una masificación del servicio y ha visto un incremento en los viajes aéreos con la presencia de aerolíneas de bajo costo como Wingo y Viva Air. En el presente documento se pretende determinar los efectos de las empresas aéreas de bajo costo en la actividad turística, tomando como caso de estudio la Ciudad de Cartagena de Indias, debido a que esta ciudad tiene gran flujo turístico tanto a nivel nacional como a nivel internacional y a nivel de transporte aéreo es una de las rutas que tiene mayor demanda. En la primera fase, a partir de la delimitación del tema se da a conocer los aspectos más relevantes de la ciudad de Cartagena de Indias y el movimiento de pasajeros que tiene esta ciudad via aérea. En una segunda fase, se da a conocer la implementación del modelo de aerolínea bajo costo desde su fundamentación teórica y como en Colombia ha incursionado este modelo, también se hará una sinopsis de las aerolíneas colombianas que se encuentran bajo este modelo. En una tercera fase, se realiza un análisis de la operación aérea de pasajeros antes y después de la entrada del modelo de negocio de aerolínea bajo costo al mercado aéreo colombiano, determinando el impacto del crecimiento turístico en la ciudad de Cartagena de Indias.