特鲁希略一家医疗中心患者的肥胖和多囊卵巢综合征,2021年

Jean C. Escurra-Lagos, Felipe Pupuche-Bances, Milagros N. Ríos-Ríos, Abigail B. Rodríguez-Tuesta
{"title":"特鲁希略一家医疗中心患者的肥胖和多囊卵巢综合征,2021年","authors":"Jean C. Escurra-Lagos, Felipe Pupuche-Bances, Milagros N. Ríos-Ríos, Abigail B. Rodríguez-Tuesta","doi":"10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i4.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de ovario poliquístico, es un síndrome de disfunción ovárica, más frecuentes en la edad reproductiva y puede estar relacionado a enfermedades metabólicas, como la obesidad. Por ello, el objetivo general es determinar la relación entre la Obesidad y el SOP en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021. Para ello, se trabajó con 68 historias clínicas de pacientes féminas con diagnóstico de SOP de un Centro Médico de Trujillo en el período 1 de octubre del año 2020 a 31 de octubre del año 2021, mediante un muestreo censal. Los datos fueron recogidos, mediante la técnica de observación, y se utilizó como instrumento a la Guía de análisis documental. Luego, fueron procesaron por medio de la aplicación SPSS, en el cual se utilizó la elaboración de tablas de contingencias y la obtención de Chi Cuadrado. Finalmente, en los resultados obtenidos, se aprecia que, de las 56 pacientes féminas con diagnóstico de SOP, el 13,3% presentó Obesidad. A su vez, el 42,7% con dicho diagnóstico no presentó Obesidad, por ello, como el valor de significancia asintótica bilateral 0,321 > 0,05 aceptamos la hipótesis nula de la relación entre la variable SOP y la variable Obesidad. En conclusión, la obesidad no se relaciona significativamente con el SOP en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021. ","PeriodicalId":103644,"journal":{"name":"UCV Scientia Biomédica","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Obesidad y síndrome de ovario poliquístico en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021\",\"authors\":\"Jean C. Escurra-Lagos, Felipe Pupuche-Bances, Milagros N. Ríos-Ríos, Abigail B. Rodríguez-Tuesta\",\"doi\":\"10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i4.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de ovario poliquístico, es un síndrome de disfunción ovárica, más frecuentes en la edad reproductiva y puede estar relacionado a enfermedades metabólicas, como la obesidad. Por ello, el objetivo general es determinar la relación entre la Obesidad y el SOP en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021. Para ello, se trabajó con 68 historias clínicas de pacientes féminas con diagnóstico de SOP de un Centro Médico de Trujillo en el período 1 de octubre del año 2020 a 31 de octubre del año 2021, mediante un muestreo censal. Los datos fueron recogidos, mediante la técnica de observación, y se utilizó como instrumento a la Guía de análisis documental. Luego, fueron procesaron por medio de la aplicación SPSS, en el cual se utilizó la elaboración de tablas de contingencias y la obtención de Chi Cuadrado. Finalmente, en los resultados obtenidos, se aprecia que, de las 56 pacientes féminas con diagnóstico de SOP, el 13,3% presentó Obesidad. A su vez, el 42,7% con dicho diagnóstico no presentó Obesidad, por ello, como el valor de significancia asintótica bilateral 0,321 > 0,05 aceptamos la hipótesis nula de la relación entre la variable SOP y la variable Obesidad. En conclusión, la obesidad no se relaciona significativamente con el SOP en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021. \",\"PeriodicalId\":103644,\"journal\":{\"name\":\"UCV Scientia Biomédica\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"UCV Scientia Biomédica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i4.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCV Scientia Biomédica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i4.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

多囊卵巢综合征是一种卵巢功能障碍综合征,多见于生殖年龄,可能与肥胖等代谢疾病有关。因此,总体目标是确定2021年特鲁希略一家医疗中心患者肥胖和多囊卵巢综合征之间的关系。为此,我们通过人口普查抽样,研究了特鲁希略一家医疗中心在2020年10月1日至2021年10月31日期间诊断为多囊卵巢综合征的68例女性患者的临床记录。本研究的目的是确定在墨西哥南部的恰加斯州(恰加斯州),在恰加斯州(恰加斯州),在恰加斯州(恰加斯州),在恰加斯州(恰加斯州)。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是在墨西哥,另一种是在墨西哥。最后,从结果中可以看出,在56例多囊卵巢综合征女性患者中,13.3%表现为肥胖。另一方面,42.7%的患者没有肥胖,因此,作为双侧渐近显著性值0.321 > 0.05,我们接受变量SOP和变量肥胖之间关系的零假设。总之,2021年特鲁希略某医疗中心患者的肥胖与多囊卵巢综合征没有显著关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Obesidad y síndrome de ovario poliquístico en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021
El síndrome de ovario poliquístico, es un síndrome de disfunción ovárica, más frecuentes en la edad reproductiva y puede estar relacionado a enfermedades metabólicas, como la obesidad. Por ello, el objetivo general es determinar la relación entre la Obesidad y el SOP en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021. Para ello, se trabajó con 68 historias clínicas de pacientes féminas con diagnóstico de SOP de un Centro Médico de Trujillo en el período 1 de octubre del año 2020 a 31 de octubre del año 2021, mediante un muestreo censal. Los datos fueron recogidos, mediante la técnica de observación, y se utilizó como instrumento a la Guía de análisis documental. Luego, fueron procesaron por medio de la aplicación SPSS, en el cual se utilizó la elaboración de tablas de contingencias y la obtención de Chi Cuadrado. Finalmente, en los resultados obtenidos, se aprecia que, de las 56 pacientes féminas con diagnóstico de SOP, el 13,3% presentó Obesidad. A su vez, el 42,7% con dicho diagnóstico no presentó Obesidad, por ello, como el valor de significancia asintótica bilateral 0,321 > 0,05 aceptamos la hipótesis nula de la relación entre la variable SOP y la variable Obesidad. En conclusión, la obesidad no se relaciona significativamente con el SOP en pacientes de un centro médico, Trujillo, 2021. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信