Jean-Paul Fitoussi, Anatomia DO Crescimento Débil, António Martins, J. Loureiro, Miguel Serras
{"title":"NOTAS BIBLIOGRÁFICAS","authors":"Jean-Paul Fitoussi, Anatomia DO Crescimento Débil, António Martins, J. Loureiro, Miguel Serras","doi":"10.1111/j.1752-1734.2009.01356.x","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La difusión de nuestra cultura prehispánica puede llevarse a cabo con cono· cimientos sólidos y seriedad profesional; así lo demuestra el libro recientemente aparecido de la doctora Nelly Gutiérrez Solana. En efecto, este libro es, en su brevedad, una aportación a la divulgación de un aspecto de la creatividad de los pueblos del México antiguo. En la parte introductoria, la autora hace una relación de las técnicas empleadas en la manufactura de los libros pintados por los artífices prehispánicos; así, se refiere a los materiales usados: las pieles curtidas de animales, el llamado papel indígena o amate (hecho de corteza de árbol) y las telas. Establece también la distinción entre códice, que es la tira de papel o de piel doblada a manera de biombo protegida por cubiertas de madera, y cuya lectura se realiza en sentido horizontal, y de derecha a izquierda; tira que, como su nombre lo indica, es una faja angosta compuesta de pedazos de piel o de papel; rollo, pedazo largo y estrecho que se envuelve formando un cilindro, y lienzo, que consta de una sola hoja, de piel o de papel. La autora agrupa los códices de acuerdo con los temas en ellos representados; sigue de esta manera el criterio propuesto por John B. Glass en el volumen decimoquinto del Handbook oi Middle American Indians. De esta suerte, los manuscritos pintados forman conjuntos según tratan de asuntos religiosos, rituales y calendáricos, como los del grupo Borgia, o los que representan temas históricos, como los códices mixtecos y los anales del altiplano de México. Relacionados con los últimos están los manuscritos genealógicos. Hay otros que tratan de cartografía y mapas, y unos más que podrían designarse como códices económicos, ya que consignan registros de propiedad de tierras, censos, impuestos y tributos. Un último conjunto de manuscritos versa sobre costumbres indígenas. Cuatro son los capítulos de este libro: el ptimero se refiere a los códices del grupo Borgia, el segundo, a los códices mixtecos; el tercero, a los códices mayas, y el cuarto, a los códices de la cultura mexica y de otras culturas afines. En cada uno de ellos, se describe, en particular, las características, la historia y las distintas versiones que se han emitido acerca de su contenido. El capítulo de los códices del grupo Borgia, se inicia con una relación del códice que da nombre a este conjunto, y que hoy se guarda en la Biblioteca Apostólica Vaticana. La autora sigue, en 10 esencial, el estudio del investigador alemán Eduard Se1er; así, señala que se trata de un libro de presagios compuesto principalmente de secciones relacionadas con el Tonalpohualli y que consta de una patte que le es peculiar, que contiene escenas de gran complejidad y aún no comprendidas cabalmente .. De sus 39 hojas, 38 se pintaron por ambos lados.. Es uno de los códices prehispánicos más importantes, por ello ]a autora le dedica una descripción más amplia ..","PeriodicalId":218129,"journal":{"name":"Historia mínima de los feminismos en América Latina.","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia mínima de los feminismos en América Latina.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1111/j.1752-1734.2009.01356.x","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
我们的前西班牙文化的传播可以在坚实的基础和专业的严肃性下进行;Nelly博士gutierrez Solana最近出版的书证明了这一点。事实上,这本书,就其简短而言,是对传播古墨西哥人民创造力的一个方面的贡献。在引言部分,作者列出了前西班牙工匠在制作彩绘书籍时使用的技术;因此,它指的是使用的材料:鞣制的动物皮,所谓的本土纸或amate(由树皮制成)和织物。它还确定了抄本之间的区别,抄本是一种纸或皮条,折叠成一个屏风,由木质覆盖物保护,从右到左水平阅读;条状,顾名思义,是由皮片或纸组成的窄条状;卷,一种长而窄的卷,包裹成一个圆柱体,和帆布,由一张纸、皮革或纸组成。作者根据抄本所代表的主题对其进行分组;因此,它遵循了约翰·b·格拉斯(John B. Glass)在《oi Middle American Indians手册》第15卷中提出的标准。因此,彩绘手稿根据它们处理宗教、仪式和日历问题(如波吉亚集团的手稿)或代表历史主题的手稿(如米斯特克抄本和墨西哥altiplano编年史)而分组。与后者相关的是家谱手稿。还有一些是关于制图学和地图的,还有一些可以被称为经济抄本,因为它们记录了土地所有权、人口普查、税收和税收。最后一套手稿是关于土著习俗的。这本书有四章:第一章指的是波吉亚集团的抄本,第二章指的是米斯特克抄本;第三个是玛雅抄本,第四个是阿兹特克文化和其他相关文化的抄本。在每一篇文章中,都特别描述了它的特点、历史和关于其内容的不同版本。《波吉亚抄本》一章以一份抄本的清单开始,该抄本给了这组抄本的名字,今天保存在梵蒂冈使徒图书馆。在10个要点中,作者遵循了德国研究者Eduard Se1er的研究;因此,他指出,这是一本预兆书,主要由与Tonalpohualli有关的部分组成,并由一个独特的爪子组成,其中包含了非常复杂的场景,尚未完全理解。在他的39张纸中,有38张是两面画的。它是最重要的前西班牙抄本之一,因此作者对它进行了更广泛的描述。
La difusión de nuestra cultura prehispánica puede llevarse a cabo con cono· cimientos sólidos y seriedad profesional; así lo demuestra el libro recientemente aparecido de la doctora Nelly Gutiérrez Solana. En efecto, este libro es, en su brevedad, una aportación a la divulgación de un aspecto de la creatividad de los pueblos del México antiguo. En la parte introductoria, la autora hace una relación de las técnicas empleadas en la manufactura de los libros pintados por los artífices prehispánicos; así, se refiere a los materiales usados: las pieles curtidas de animales, el llamado papel indígena o amate (hecho de corteza de árbol) y las telas. Establece también la distinción entre códice, que es la tira de papel o de piel doblada a manera de biombo protegida por cubiertas de madera, y cuya lectura se realiza en sentido horizontal, y de derecha a izquierda; tira que, como su nombre lo indica, es una faja angosta compuesta de pedazos de piel o de papel; rollo, pedazo largo y estrecho que se envuelve formando un cilindro, y lienzo, que consta de una sola hoja, de piel o de papel. La autora agrupa los códices de acuerdo con los temas en ellos representados; sigue de esta manera el criterio propuesto por John B. Glass en el volumen decimoquinto del Handbook oi Middle American Indians. De esta suerte, los manuscritos pintados forman conjuntos según tratan de asuntos religiosos, rituales y calendáricos, como los del grupo Borgia, o los que representan temas históricos, como los códices mixtecos y los anales del altiplano de México. Relacionados con los últimos están los manuscritos genealógicos. Hay otros que tratan de cartografía y mapas, y unos más que podrían designarse como códices económicos, ya que consignan registros de propiedad de tierras, censos, impuestos y tributos. Un último conjunto de manuscritos versa sobre costumbres indígenas. Cuatro son los capítulos de este libro: el ptimero se refiere a los códices del grupo Borgia, el segundo, a los códices mixtecos; el tercero, a los códices mayas, y el cuarto, a los códices de la cultura mexica y de otras culturas afines. En cada uno de ellos, se describe, en particular, las características, la historia y las distintas versiones que se han emitido acerca de su contenido. El capítulo de los códices del grupo Borgia, se inicia con una relación del códice que da nombre a este conjunto, y que hoy se guarda en la Biblioteca Apostólica Vaticana. La autora sigue, en 10 esencial, el estudio del investigador alemán Eduard Se1er; así, señala que se trata de un libro de presagios compuesto principalmente de secciones relacionadas con el Tonalpohualli y que consta de una patte que le es peculiar, que contiene escenas de gran complejidad y aún no comprendidas cabalmente .. De sus 39 hojas, 38 se pintaron por ambos lados.. Es uno de los códices prehispánicos más importantes, por ello ]a autora le dedica una descripción más amplia ..