Leandro Del Moral, B. Pedregal, Cesare Laconi, A. Figueroa, M. Mancilla, Violeta Cabello
{"title":"监测异议做法和知识的共同生产:安达卢西亚(西班牙)水冲突地图","authors":"Leandro Del Moral, B. Pedregal, Cesare Laconi, A. Figueroa, M. Mancilla, Violeta Cabello","doi":"10.35533/ecd.1019.lm.bp.cl.af.mm.vc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Primero se constata la generalizada falta de operatividad de las experiencias de gobernanza participativa realmente existentes. Dada esta realidad, se defiende la importancia de monitorizar y aprender de los conflictos, de los disensos, entendidos como «indicadores vivientes» de las realidades que la academia, la política y la sociedad en su conjunto deben abordar con urgencia. Con base en esa reflexión, se plantea la hipótesis de que la coproducción de conocimiento facilitada por el enfoque de cartografía participativa puede ser una buena herramienta para el empoderamiento social y la mejora de los procesos de decisión. El artículo presenta también algunos aspectos de la experiencia del mapa de los conflictos del agua en Andalucía que, incardinado orgánicamente en organizaciones y movilizaciones ciudadanas preexistentes, aspira a aportar resultados positivos, tanto de carácter instrumental como social, a una determinada escala, la regional, y en una materia política específica, el agua.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"1995 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Monitorización de prácticas de disenso y coproducción de conocimiento: el mapa de los conflictos del agua de Andalucía (España)\",\"authors\":\"Leandro Del Moral, B. Pedregal, Cesare Laconi, A. Figueroa, M. Mancilla, Violeta Cabello\",\"doi\":\"10.35533/ecd.1019.lm.bp.cl.af.mm.vc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Primero se constata la generalizada falta de operatividad de las experiencias de gobernanza participativa realmente existentes. Dada esta realidad, se defiende la importancia de monitorizar y aprender de los conflictos, de los disensos, entendidos como «indicadores vivientes» de las realidades que la academia, la política y la sociedad en su conjunto deben abordar con urgencia. Con base en esa reflexión, se plantea la hipótesis de que la coproducción de conocimiento facilitada por el enfoque de cartografía participativa puede ser una buena herramienta para el empoderamiento social y la mejora de los procesos de decisión. El artículo presenta también algunos aspectos de la experiencia del mapa de los conflictos del agua en Andalucía que, incardinado orgánicamente en organizaciones y movilizaciones ciudadanas preexistentes, aspira a aportar resultados positivos, tanto de carácter instrumental como social, a una determinada escala, la regional, y en una materia política específica, el agua.\",\"PeriodicalId\":431645,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"volume\":\"1995 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/ecd.1019.lm.bp.cl.af.mm.vc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.1019.lm.bp.cl.af.mm.vc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Monitorización de prácticas de disenso y coproducción de conocimiento: el mapa de los conflictos del agua de Andalucía (España)
Primero se constata la generalizada falta de operatividad de las experiencias de gobernanza participativa realmente existentes. Dada esta realidad, se defiende la importancia de monitorizar y aprender de los conflictos, de los disensos, entendidos como «indicadores vivientes» de las realidades que la academia, la política y la sociedad en su conjunto deben abordar con urgencia. Con base en esa reflexión, se plantea la hipótesis de que la coproducción de conocimiento facilitada por el enfoque de cartografía participativa puede ser una buena herramienta para el empoderamiento social y la mejora de los procesos de decisión. El artículo presenta también algunos aspectos de la experiencia del mapa de los conflictos del agua en Andalucía que, incardinado orgánicamente en organizaciones y movilizaciones ciudadanas preexistentes, aspira a aportar resultados positivos, tanto de carácter instrumental como social, a una determinada escala, la regional, y en una materia política específica, el agua.