{"title":"关于改变世界观以应对当前全球系统性危机的必要性。","authors":"Ana Campos","doi":"10.12795/astragalo.2023.i32.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la perspectiva de complejidad, mostramos la criticidad del balance entre egoísmo y empatía en el diseño de las estructuras que emergen de los colectivos sociales, y como éstas se retroalimentan con la colectivización de las creencias por un mecanismo de causación descendente. La nuestra es una cultura eminentemente egoica que hunde sus raíces en la cosmovisión heredera de la modernidad eurocéntrica, reforzada por la mitología posmoderna. La historia de los últimos siglos, canalizada por la idiosincrasia de esta sociedad egoica, ha desembocado en la actual crisis sistémica global. Afrontar con éxito la crisis requiere un cambio profundo de la forma en la que interaccionamos entre nosotros, dando peso a la empatía en detrimento del egoísmo. Para ello Occidente necesita renovar las creencias colectivizadas, su cosmovisión actual, por otra noantropocentrista y no-reduccionista que ponga el énfasis en la interdependencia.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre la necesidad de un cambio de cosmovisión para afrontar la actual crisis sistémica global.\",\"authors\":\"Ana Campos\",\"doi\":\"10.12795/astragalo.2023.i32.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la perspectiva de complejidad, mostramos la criticidad del balance entre egoísmo y empatía en el diseño de las estructuras que emergen de los colectivos sociales, y como éstas se retroalimentan con la colectivización de las creencias por un mecanismo de causación descendente. La nuestra es una cultura eminentemente egoica que hunde sus raíces en la cosmovisión heredera de la modernidad eurocéntrica, reforzada por la mitología posmoderna. La historia de los últimos siglos, canalizada por la idiosincrasia de esta sociedad egoica, ha desembocado en la actual crisis sistémica global. Afrontar con éxito la crisis requiere un cambio profundo de la forma en la que interaccionamos entre nosotros, dando peso a la empatía en detrimento del egoísmo. Para ello Occidente necesita renovar las creencias colectivizadas, su cosmovisión actual, por otra noantropocentrista y no-reduccionista que ponga el énfasis en la interdependencia.\",\"PeriodicalId\":166592,\"journal\":{\"name\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sobre la necesidad de un cambio de cosmovisión para afrontar la actual crisis sistémica global.
Desde la perspectiva de complejidad, mostramos la criticidad del balance entre egoísmo y empatía en el diseño de las estructuras que emergen de los colectivos sociales, y como éstas se retroalimentan con la colectivización de las creencias por un mecanismo de causación descendente. La nuestra es una cultura eminentemente egoica que hunde sus raíces en la cosmovisión heredera de la modernidad eurocéntrica, reforzada por la mitología posmoderna. La historia de los últimos siglos, canalizada por la idiosincrasia de esta sociedad egoica, ha desembocado en la actual crisis sistémica global. Afrontar con éxito la crisis requiere un cambio profundo de la forma en la que interaccionamos entre nosotros, dando peso a la empatía en detrimento del egoísmo. Para ello Occidente necesita renovar las creencias colectivizadas, su cosmovisión actual, por otra noantropocentrista y no-reduccionista que ponga el énfasis en la interdependencia.