{"title":"《四根血条中的加泰罗尼亚身份》,曼纽尔fernandez y gonzalez (1872)","authors":"Javier Muñoz de Morales Galiana","doi":"10.7203/diablotexto.10.21493","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende estudiar de qué manera la identidad catalana es negociada con el nacionalismo español en Las cuatro barras de sangre (1872), de Manuel Fernández y González que en ese texto trató el mito fundacional, muy popular de la Renaixença, de Vifredo el Velloso. Para ello, analizaremos la novela teniendo en cuenta el modo en el que se refiere al personaje y a su historia, pero partiendo del contexto del autor. De esto podemos concluir que el trasfondo de la obra implicaba una buena recepción del catalanismo por parte de España, pero el contenido del texto, descontextualizado, podía llevar a la radicalización de los presupuestos de la Renaixença.","PeriodicalId":292028,"journal":{"name":"Diablotexto Digital","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidad catalana en Las cuatro barras de sangre, de Manuel Fernández y González (1872)\",\"authors\":\"Javier Muñoz de Morales Galiana\",\"doi\":\"10.7203/diablotexto.10.21493\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo pretende estudiar de qué manera la identidad catalana es negociada con el nacionalismo español en Las cuatro barras de sangre (1872), de Manuel Fernández y González que en ese texto trató el mito fundacional, muy popular de la Renaixença, de Vifredo el Velloso. Para ello, analizaremos la novela teniendo en cuenta el modo en el que se refiere al personaje y a su historia, pero partiendo del contexto del autor. De esto podemos concluir que el trasfondo de la obra implicaba una buena recepción del catalanismo por parte de España, pero el contenido del texto, descontextualizado, podía llevar a la radicalización de los presupuestos de la Renaixença.\",\"PeriodicalId\":292028,\"journal\":{\"name\":\"Diablotexto Digital\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diablotexto Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21493\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diablotexto Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这篇文章中,我们将探讨加泰罗尼亚身份与西班牙民族主义之间的关系,Manuel fernandez y gonzalez的《Las cuatro barras de sangre》(1872),他在这篇文章中处理了非常流行的renaixenca的基础神话,Vifredo El Velloso。为了做到这一点,我们将从作者的背景出发,考虑小说对人物及其历史的处理方式来分析小说。由此我们可以得出结论,这部作品的背景暗示了加泰罗尼亚语在西班牙的良好接受,但文本的内容,去语境化,可能导致激进的renaixenca预算。
Identidad catalana en Las cuatro barras de sangre, de Manuel Fernández y González (1872)
El presente artículo pretende estudiar de qué manera la identidad catalana es negociada con el nacionalismo español en Las cuatro barras de sangre (1872), de Manuel Fernández y González que en ese texto trató el mito fundacional, muy popular de la Renaixença, de Vifredo el Velloso. Para ello, analizaremos la novela teniendo en cuenta el modo en el que se refiere al personaje y a su historia, pero partiendo del contexto del autor. De esto podemos concluir que el trasfondo de la obra implicaba una buena recepción del catalanismo por parte de España, pero el contenido del texto, descontextualizado, podía llevar a la radicalización de los presupuestos de la Renaixença.