{"title":"排他性和排他性的地方:从房子到社区,从城市到岛屿。","authors":"Charikleia Pantelidou","doi":"10.12795/astragalo.2021.i29.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas nos enfrentamos a una transformación urbana basada en la exclusividad. Los barrios cerrados se encuentran en todo el mundo en un intento de las clases medias de protegerse frente al otro mediante la práctica de métodos de injusticia espacial. Sin embargo, lo que distingue el caso de los barrios cerrados de otros métodos de exclusión urbana es el hecho de que la exclusión del «otro» es coherente con la restricción de lo «normal» mientras que al mismo tiempo los conceptos de interior y exterior se reinterpretan y redefinen, en referencia a la espacialidad. En este contexto, la ciudad contemporánea adquiere nuevas formas y significados, alejándose de la organización espacial contemporánea y las correlaciones habituales de formaciones espaciales y sociales. Surgen las preguntas: ¿Cuáles son las cualidades espaciales y sociales de los barrios cerrados? y ¿cómo el fenómeno de los barrios cerrados transforma el espacio urbano moderno. A través de la elaboración teórica del tema y el análisis del contenido de una novela de literatura contemporánea intentamos conocer las transformaciones e inversiones que se producen en el paisaje urbano en la realidad contemporánea de la exclusión espacio-social.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lugares de exclusividad y exclusión: De la casa al barrio y de la ciudad al islote .\",\"authors\":\"Charikleia Pantelidou\",\"doi\":\"10.12795/astragalo.2021.i29.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las últimas décadas nos enfrentamos a una transformación urbana basada en la exclusividad. Los barrios cerrados se encuentran en todo el mundo en un intento de las clases medias de protegerse frente al otro mediante la práctica de métodos de injusticia espacial. Sin embargo, lo que distingue el caso de los barrios cerrados de otros métodos de exclusión urbana es el hecho de que la exclusión del «otro» es coherente con la restricción de lo «normal» mientras que al mismo tiempo los conceptos de interior y exterior se reinterpretan y redefinen, en referencia a la espacialidad. En este contexto, la ciudad contemporánea adquiere nuevas formas y significados, alejándose de la organización espacial contemporánea y las correlaciones habituales de formaciones espaciales y sociales. Surgen las preguntas: ¿Cuáles son las cualidades espaciales y sociales de los barrios cerrados? y ¿cómo el fenómeno de los barrios cerrados transforma el espacio urbano moderno. A través de la elaboración teórica del tema y el análisis del contenido de una novela de literatura contemporánea intentamos conocer las transformaciones e inversiones que se producen en el paisaje urbano en la realidad contemporánea de la exclusión espacio-social.\",\"PeriodicalId\":166592,\"journal\":{\"name\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lugares de exclusividad y exclusión: De la casa al barrio y de la ciudad al islote .
En las últimas décadas nos enfrentamos a una transformación urbana basada en la exclusividad. Los barrios cerrados se encuentran en todo el mundo en un intento de las clases medias de protegerse frente al otro mediante la práctica de métodos de injusticia espacial. Sin embargo, lo que distingue el caso de los barrios cerrados de otros métodos de exclusión urbana es el hecho de que la exclusión del «otro» es coherente con la restricción de lo «normal» mientras que al mismo tiempo los conceptos de interior y exterior se reinterpretan y redefinen, en referencia a la espacialidad. En este contexto, la ciudad contemporánea adquiere nuevas formas y significados, alejándose de la organización espacial contemporánea y las correlaciones habituales de formaciones espaciales y sociales. Surgen las preguntas: ¿Cuáles son las cualidades espaciales y sociales de los barrios cerrados? y ¿cómo el fenómeno de los barrios cerrados transforma el espacio urbano moderno. A través de la elaboración teórica del tema y el análisis del contenido de una novela de literatura contemporánea intentamos conocer las transformaciones e inversiones que se producen en el paisaje urbano en la realidad contemporánea de la exclusión espacio-social.