{"title":"COVID-19对秘鲁企业银行金融竞争力的影响","authors":"Yadira Argota Pérez, Adelma Contreras Mamani, Irma Sofía Delgado Vargas","doi":"10.51896/rilcods.v5i41.85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es analizar desde la rentabilidad bancaria el comportamiento de la competitividad financiera en los bancos privados del Perú. A través de tres motores de búsquedas (ScienceDirect, Scopus y Scielo), se realizó una búsqueda pormenorizada con la ecuación en español e inglés: “competitividad financiera”, “rentabilidad bancaria” y “gerencia bancaria”. Se consideró 69 artículos científicos entre el periodo 2015 hasta el 2022, de un total de 192 publicaciones en las tres bases de datos, resultando 24 revistas científicas consultadas. A partir, de la valoración hermenéutica de las publicaciones científicas se establece criterios de competitividad financiera, el cual consideró cinco activos de rentabilidad: 1ro) Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio (ROE), 2do) Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio ROA, 3ro) Liquidez, 4to) Participación de Mercado en Créditos y 5to) Participación de Mercado en Depósitos. Cada dimensión fue analizada desde la descripción de una secuencia de estadígrafos multinivel en el periodo del 2014-2022 por cada banca corporativa, a partir de un muestreo probabilístico consecutivo, resultando cuatro bancos fundamentales que agrupan el 80% de participación en el mercado. A partir del índice de cada uno de los activos de rentabilidad, se evidencia un descenso a causa del COVID, revaluándose la competitividad de la banca peruana y estableciendo el nivel competitivo mediante la escala establecida por el Coeficiente de Competitividad 3CA. Se concluye con supuestas premisas que determinan la gestión desde la gerencia bancaria como respuestas al comportamiento de la rentabilidad por incidencia del COVID-19.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incidencia del COVID-19 en la competitividad financiera de la banca corporativa del Perú\",\"authors\":\"Yadira Argota Pérez, Adelma Contreras Mamani, Irma Sofía Delgado Vargas\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i41.85\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación es analizar desde la rentabilidad bancaria el comportamiento de la competitividad financiera en los bancos privados del Perú. A través de tres motores de búsquedas (ScienceDirect, Scopus y Scielo), se realizó una búsqueda pormenorizada con la ecuación en español e inglés: “competitividad financiera”, “rentabilidad bancaria” y “gerencia bancaria”. Se consideró 69 artículos científicos entre el periodo 2015 hasta el 2022, de un total de 192 publicaciones en las tres bases de datos, resultando 24 revistas científicas consultadas. A partir, de la valoración hermenéutica de las publicaciones científicas se establece criterios de competitividad financiera, el cual consideró cinco activos de rentabilidad: 1ro) Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio (ROE), 2do) Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio ROA, 3ro) Liquidez, 4to) Participación de Mercado en Créditos y 5to) Participación de Mercado en Depósitos. Cada dimensión fue analizada desde la descripción de una secuencia de estadígrafos multinivel en el periodo del 2014-2022 por cada banca corporativa, a partir de un muestreo probabilístico consecutivo, resultando cuatro bancos fundamentales que agrupan el 80% de participación en el mercado. A partir del índice de cada uno de los activos de rentabilidad, se evidencia un descenso a causa del COVID, revaluándose la competitividad de la banca peruana y estableciendo el nivel competitivo mediante la escala establecida por el Coeficiente de Competitividad 3CA. Se concluye con supuestas premisas que determinan la gestión desde la gerencia bancaria como respuestas al comportamiento de la rentabilidad por incidencia del COVID-19.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i41.85\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i41.85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Incidencia del COVID-19 en la competitividad financiera de la banca corporativa del Perú
El objetivo de la investigación es analizar desde la rentabilidad bancaria el comportamiento de la competitividad financiera en los bancos privados del Perú. A través de tres motores de búsquedas (ScienceDirect, Scopus y Scielo), se realizó una búsqueda pormenorizada con la ecuación en español e inglés: “competitividad financiera”, “rentabilidad bancaria” y “gerencia bancaria”. Se consideró 69 artículos científicos entre el periodo 2015 hasta el 2022, de un total de 192 publicaciones en las tres bases de datos, resultando 24 revistas científicas consultadas. A partir, de la valoración hermenéutica de las publicaciones científicas se establece criterios de competitividad financiera, el cual consideró cinco activos de rentabilidad: 1ro) Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio (ROE), 2do) Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio ROA, 3ro) Liquidez, 4to) Participación de Mercado en Créditos y 5to) Participación de Mercado en Depósitos. Cada dimensión fue analizada desde la descripción de una secuencia de estadígrafos multinivel en el periodo del 2014-2022 por cada banca corporativa, a partir de un muestreo probabilístico consecutivo, resultando cuatro bancos fundamentales que agrupan el 80% de participación en el mercado. A partir del índice de cada uno de los activos de rentabilidad, se evidencia un descenso a causa del COVID, revaluándose la competitividad de la banca peruana y estableciendo el nivel competitivo mediante la escala establecida por el Coeficiente de Competitividad 3CA. Se concluye con supuestas premisas que determinan la gestión desde la gerencia bancaria como respuestas al comportamiento de la rentabilidad por incidencia del COVID-19.