Marco Antonio Hernández de la Cruz, Wendolyne Nava González
{"title":"墨西哥消费者纠纷解决法外平台评估:和解网","authors":"Marco Antonio Hernández de la Cruz, Wendolyne Nava González","doi":"10.12795/iestscientia.2022.i01.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"CONCILIANET significó un parteaguas en la forma de resolver controversias entre empresas y consumidores en México debido a que abrió la puerta hacia una justicia digital, siendo la primera plataforma en su tipo en Latinoamérica. No obstante, a casi 15 años de su puesta en marcha ni la plataforma ni su regulación han mostrado una reforma significativa que se adapte las necesidades de la actualidad. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es hacer una propuesta de mejora a CONCILIANET que permita brindar una debida protección a los consumidores que contratan con empresas en línea mexicanas. Para lo anterior se utilizó una metodología cualitativa de corte documental, consistente en una descripción y evaluación de CONCILIANET y el análisis crítico de algunas de las principales plataformas e instrumentos de resolución de conflictos derivados de comercio electrónico a nivel internacional. La conclusión a la que se llega es que a medida que se actualice y modernice CONCILIANET a la nueva realidad comercial, mayor número de consumidores podrán resolver sus conflictos de una forma no sólo eficaz, sino respetuosa de los derechos fundamentales.","PeriodicalId":194761,"journal":{"name":"IUS ET SCIENTIA","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la plataforma extrajudicial de resolución de conflictos en materia de consumo mexicana: Concilianet\",\"authors\":\"Marco Antonio Hernández de la Cruz, Wendolyne Nava González\",\"doi\":\"10.12795/iestscientia.2022.i01.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"CONCILIANET significó un parteaguas en la forma de resolver controversias entre empresas y consumidores en México debido a que abrió la puerta hacia una justicia digital, siendo la primera plataforma en su tipo en Latinoamérica. No obstante, a casi 15 años de su puesta en marcha ni la plataforma ni su regulación han mostrado una reforma significativa que se adapte las necesidades de la actualidad. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es hacer una propuesta de mejora a CONCILIANET que permita brindar una debida protección a los consumidores que contratan con empresas en línea mexicanas. Para lo anterior se utilizó una metodología cualitativa de corte documental, consistente en una descripción y evaluación de CONCILIANET y el análisis crítico de algunas de las principales plataformas e instrumentos de resolución de conflictos derivados de comercio electrónico a nivel internacional. La conclusión a la que se llega es que a medida que se actualice y modernice CONCILIANET a la nueva realidad comercial, mayor número de consumidores podrán resolver sus conflictos de una forma no sólo eficaz, sino respetuosa de los derechos fundamentales.\",\"PeriodicalId\":194761,\"journal\":{\"name\":\"IUS ET SCIENTIA\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IUS ET SCIENTIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/iestscientia.2022.i01.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IUS ET SCIENTIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/iestscientia.2022.i01.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la plataforma extrajudicial de resolución de conflictos en materia de consumo mexicana: Concilianet
CONCILIANET significó un parteaguas en la forma de resolver controversias entre empresas y consumidores en México debido a que abrió la puerta hacia una justicia digital, siendo la primera plataforma en su tipo en Latinoamérica. No obstante, a casi 15 años de su puesta en marcha ni la plataforma ni su regulación han mostrado una reforma significativa que se adapte las necesidades de la actualidad. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es hacer una propuesta de mejora a CONCILIANET que permita brindar una debida protección a los consumidores que contratan con empresas en línea mexicanas. Para lo anterior se utilizó una metodología cualitativa de corte documental, consistente en una descripción y evaluación de CONCILIANET y el análisis crítico de algunas de las principales plataformas e instrumentos de resolución de conflictos derivados de comercio electrónico a nivel internacional. La conclusión a la que se llega es que a medida que se actualice y modernice CONCILIANET a la nueva realidad comercial, mayor número de consumidores podrán resolver sus conflictos de una forma no sólo eficaz, sino respetuosa de los derechos fundamentales.