{"title":"秘鲁大学教学的实践","authors":"Fernando Ulises Salinas Valverde","doi":"10.35626/sapientia.5.3.36","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La exigencia del grado académico de magíster o doctor como requisito esencial para el ejercicio de la docencia universitaria se viene cumpliendo desde el año 2014 a raíz de la entrada en vigor de la Ley N. 30220, constituyéndose también en una condición básica de calidad según el modelo de licenciamiento universitario. Sin embargo, si bien las universidades y profesionales vienen realizando denodados esfuerzos por cumplir con dicho requisito, nos preguntamos si ello se adecua realmente al principio de calidad académica y por ende nuestros estudiantes reciben un servicio educativo con profesionales especializados en las asignaturas que imparte docencia. Para ello, se ha realizado un estudio sobre la carga lectiva de una carrera de derecho de una universidad privada de Lima, en la que se han verificado los grados académicos de los docentes y la relación con las asignaturas programadas en el semestre académico 2018-II. Pues consideramos que siendo el docente el actor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste debe encontrarse capacitado en el área o especialidad en la que ejerce la docencia universitaria.","PeriodicalId":279620,"journal":{"name":"SAPIENTIA & IUSTITIA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EJERCICIO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EN EL PERÚ\",\"authors\":\"Fernando Ulises Salinas Valverde\",\"doi\":\"10.35626/sapientia.5.3.36\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La exigencia del grado académico de magíster o doctor como requisito esencial para el ejercicio de la docencia universitaria se viene cumpliendo desde el año 2014 a raíz de la entrada en vigor de la Ley N. 30220, constituyéndose también en una condición básica de calidad según el modelo de licenciamiento universitario. Sin embargo, si bien las universidades y profesionales vienen realizando denodados esfuerzos por cumplir con dicho requisito, nos preguntamos si ello se adecua realmente al principio de calidad académica y por ende nuestros estudiantes reciben un servicio educativo con profesionales especializados en las asignaturas que imparte docencia. Para ello, se ha realizado un estudio sobre la carga lectiva de una carrera de derecho de una universidad privada de Lima, en la que se han verificado los grados académicos de los docentes y la relación con las asignaturas programadas en el semestre académico 2018-II. Pues consideramos que siendo el docente el actor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste debe encontrarse capacitado en el área o especialidad en la que ejerce la docencia universitaria.\",\"PeriodicalId\":279620,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIA & IUSTITIA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIA & IUSTITIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35626/sapientia.5.3.36\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIA & IUSTITIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35626/sapientia.5.3.36","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La exigencia del grado académico de magíster o doctor como requisito esencial para el ejercicio de la docencia universitaria se viene cumpliendo desde el año 2014 a raíz de la entrada en vigor de la Ley N. 30220, constituyéndose también en una condición básica de calidad según el modelo de licenciamiento universitario. Sin embargo, si bien las universidades y profesionales vienen realizando denodados esfuerzos por cumplir con dicho requisito, nos preguntamos si ello se adecua realmente al principio de calidad académica y por ende nuestros estudiantes reciben un servicio educativo con profesionales especializados en las asignaturas que imparte docencia. Para ello, se ha realizado un estudio sobre la carga lectiva de una carrera de derecho de una universidad privada de Lima, en la que se han verificado los grados académicos de los docentes y la relación con las asignaturas programadas en el semestre académico 2018-II. Pues consideramos que siendo el docente el actor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste debe encontrarse capacitado en el área o especialidad en la que ejerce la docencia universitaria.