{"title":"社会创新研究,迈向社会创新领域建设的一步","authors":"Luz Andrea Cote, E. Ricci","doi":"10.22199/issn.2452-5774-5269","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios teóricos y bibliométricos realizados sobre la innovación social (IS) indican con frecuencia que, pese al protagonismo que ha ganado en las estrategias de organismos multilaterales y en las estructuras gubernamentales y las políticas públicas de una diversidad de países, el campo adolece de claridad conceptual e investigativa. La falta de revistas especializadas y redes de coautoría habrían incidido en esta situación. A nivel internacional, el enfoque de la IS ha sido marcado principalmente por Europa y Norteamérica, regiones en las que la investigación y la publicación científica se han visto estimuladas por el ascenso del término en programas de desarrollo. No obstante, en Latinoamérica, la IS ha tenido sus propias características y merece un tratamiento con marcos conceptuales pertinentes. Social Innovation Studies (SIS) busca reunir la atomizada publicación latinoamericana en la materia y convocar a los autores de la región para entablar un diálogo internacional basado en un análisis de la realidad regional que aborde un amplio espectro, desde enfoques micro sustentados en análisis de casos, hasta enfoques macro que relacionen la IS con los grandes procesos de cambio social.","PeriodicalId":326044,"journal":{"name":"Social innovation studies","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Social Innovation Studies, un paso adelante en la construcción del campo de la innovación social\",\"authors\":\"Luz Andrea Cote, E. Ricci\",\"doi\":\"10.22199/issn.2452-5774-5269\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios teóricos y bibliométricos realizados sobre la innovación social (IS) indican con frecuencia que, pese al protagonismo que ha ganado en las estrategias de organismos multilaterales y en las estructuras gubernamentales y las políticas públicas de una diversidad de países, el campo adolece de claridad conceptual e investigativa. La falta de revistas especializadas y redes de coautoría habrían incidido en esta situación. A nivel internacional, el enfoque de la IS ha sido marcado principalmente por Europa y Norteamérica, regiones en las que la investigación y la publicación científica se han visto estimuladas por el ascenso del término en programas de desarrollo. No obstante, en Latinoamérica, la IS ha tenido sus propias características y merece un tratamiento con marcos conceptuales pertinentes. Social Innovation Studies (SIS) busca reunir la atomizada publicación latinoamericana en la materia y convocar a los autores de la región para entablar un diálogo internacional basado en un análisis de la realidad regional que aborde un amplio espectro, desde enfoques micro sustentados en análisis de casos, hasta enfoques macro que relacionen la IS con los grandes procesos de cambio social.\",\"PeriodicalId\":326044,\"journal\":{\"name\":\"Social innovation studies\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Social innovation studies\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22199/issn.2452-5774-5269\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Social innovation studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22199/issn.2452-5774-5269","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Social Innovation Studies, un paso adelante en la construcción del campo de la innovación social
Los estudios teóricos y bibliométricos realizados sobre la innovación social (IS) indican con frecuencia que, pese al protagonismo que ha ganado en las estrategias de organismos multilaterales y en las estructuras gubernamentales y las políticas públicas de una diversidad de países, el campo adolece de claridad conceptual e investigativa. La falta de revistas especializadas y redes de coautoría habrían incidido en esta situación. A nivel internacional, el enfoque de la IS ha sido marcado principalmente por Europa y Norteamérica, regiones en las que la investigación y la publicación científica se han visto estimuladas por el ascenso del término en programas de desarrollo. No obstante, en Latinoamérica, la IS ha tenido sus propias características y merece un tratamiento con marcos conceptuales pertinentes. Social Innovation Studies (SIS) busca reunir la atomizada publicación latinoamericana en la materia y convocar a los autores de la región para entablar un diálogo internacional basado en un análisis de la realidad regional que aborde un amplio espectro, desde enfoques micro sustentados en análisis de casos, hasta enfoques macro que relacionen la IS con los grandes procesos de cambio social.