{"title":"它是卷论述操作符","authors":"José García Pérez","doi":"10.17398/2660-7301.44.79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objetivo la caracterización y delimitación de los valores que la voz rollo tiene en el español actual. Dado que en algunos estudios sobre marcadores discursivos como en plan u onda se ha señalado una posible equivalencia funcional, con este análisis se pretende dar cuenta de si este término también tiene funciones discursivas y cuál ha sido el proceso semántico y sintáctico que las ha permitido. Para ello, se utilizan la Lingüística pragmática de Fuentes Rodríguez (2000) como perspectiva metodológica y los materiales del Corpus MEsA y del CORPES XXI como reportorios para el estudio del uso.","PeriodicalId":188932,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Filológicos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Es rollo operador discursivo\",\"authors\":\"José García Pérez\",\"doi\":\"10.17398/2660-7301.44.79\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene por objetivo la caracterización y delimitación de los valores que la voz rollo tiene en el español actual. Dado que en algunos estudios sobre marcadores discursivos como en plan u onda se ha señalado una posible equivalencia funcional, con este análisis se pretende dar cuenta de si este término también tiene funciones discursivas y cuál ha sido el proceso semántico y sintáctico que las ha permitido. Para ello, se utilizan la Lingüística pragmática de Fuentes Rodríguez (2000) como perspectiva metodológica y los materiales del Corpus MEsA y del CORPES XXI como reportorios para el estudio del uso.\",\"PeriodicalId\":188932,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Estudios Filológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17398/2660-7301.44.79\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Filológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-7301.44.79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente trabajo tiene por objetivo la caracterización y delimitación de los valores que la voz rollo tiene en el español actual. Dado que en algunos estudios sobre marcadores discursivos como en plan u onda se ha señalado una posible equivalencia funcional, con este análisis se pretende dar cuenta de si este término también tiene funciones discursivas y cuál ha sido el proceso semántico y sintáctico que las ha permitido. Para ello, se utilizan la Lingüística pragmática de Fuentes Rodríguez (2000) como perspectiva metodológica y los materiales del Corpus MEsA y del CORPES XXI como reportorios para el estudio del uso.