拉丁美洲的经济全球化和社会凝聚力。

Mauricio Lascurain Fernández, Fernando Villafuerte Valdés, Oscar Yahevh Carrera Mora
{"title":"拉丁美洲的经济全球化和社会凝聚力。","authors":"Mauricio Lascurain Fernández, Fernando Villafuerte Valdés, Oscar Yahevh Carrera Mora","doi":"10.55555/is.22.368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El actual proceso de globalización económica ha sido señalado por sus detractores como el origen de los bajos niveles de desarrollo que se registran en la región de América Latina, pese a que históricamente esta región ha presentado grandes niveles de desigualdad en casi todos los indicadores de bienestar social. Por otro lado, existe una corriente de pensamiento, con una clara tendencia neoliberal, que propone que la globalización tiene efectos positivos para el crecimiento y la convergencia entre los países y sus regiones, reduce la pobreza y sirve como incentivo para el diseño de principios democráticos, tales como el imperio de la ley o el respeto a los derechos humanos. Partiendo de esta visión, es posible determinar que la globalización puede ser un fenómeno que motive la distribución del ingreso debido a la disponibilidad de mayores oportunidades económicas, políticas y sociales que pueden conducir a la prosperidad y reducir las disparidades, desigualdades y pobreza. En este sentido, el presente artículo tiene la finalidad de analizar el impacto que tiene el actual proceso de globalización sobre la construcción de la cohesión social en América Latina, a través de un análisis correlacional entre las variables obtenidas con base en los datos del Globalisation Index y diversos indicadores de cohesión social definidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Globalización Económica y Cohesión Social en América Latina.\",\"authors\":\"Mauricio Lascurain Fernández, Fernando Villafuerte Valdés, Oscar Yahevh Carrera Mora\",\"doi\":\"10.55555/is.22.368\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El actual proceso de globalización económica ha sido señalado por sus detractores como el origen de los bajos niveles de desarrollo que se registran en la región de América Latina, pese a que históricamente esta región ha presentado grandes niveles de desigualdad en casi todos los indicadores de bienestar social. Por otro lado, existe una corriente de pensamiento, con una clara tendencia neoliberal, que propone que la globalización tiene efectos positivos para el crecimiento y la convergencia entre los países y sus regiones, reduce la pobreza y sirve como incentivo para el diseño de principios democráticos, tales como el imperio de la ley o el respeto a los derechos humanos. Partiendo de esta visión, es posible determinar que la globalización puede ser un fenómeno que motive la distribución del ingreso debido a la disponibilidad de mayores oportunidades económicas, políticas y sociales que pueden conducir a la prosperidad y reducir las disparidades, desigualdades y pobreza. En este sentido, el presente artículo tiene la finalidad de analizar el impacto que tiene el actual proceso de globalización sobre la construcción de la cohesión social en América Latina, a través de un análisis correlacional entre las variables obtenidas con base en los datos del Globalisation Index y diversos indicadores de cohesión social definidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.22.368\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.22.368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

当前经济全球化进程被批评人士标志作为起源发展低水平都发生在拉丁美洲区域,尽管历史上这个地区提出了严重的不平等程度几乎所有社会福利指标。另一方面,有思考,明确全球化所提议的新自由主义趋势对于增长具有积极影响,并且各国和各区域之间的融合,减少贫困,作为设计的激励等民主原则、法治或尊重人权。根据这一观点,可以确定全球化可能是一种收入分配驱动现象,因为可以获得更大的经济、政治和社会机会,从而导致繁荣,减少不平等、不平等和贫困。在这方面,本文旨在分析影响对当前的全球化进程的社会凝聚力建设在拉丁美洲,通过分析采集的变量之间correlacional基于全球化的数据定义的各种指标综合指数和社会凝聚力为拉丁美洲和加勒比经济委员会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Globalización Económica y Cohesión Social en América Latina.
El actual proceso de globalización económica ha sido señalado por sus detractores como el origen de los bajos niveles de desarrollo que se registran en la región de América Latina, pese a que históricamente esta región ha presentado grandes niveles de desigualdad en casi todos los indicadores de bienestar social. Por otro lado, existe una corriente de pensamiento, con una clara tendencia neoliberal, que propone que la globalización tiene efectos positivos para el crecimiento y la convergencia entre los países y sus regiones, reduce la pobreza y sirve como incentivo para el diseño de principios democráticos, tales como el imperio de la ley o el respeto a los derechos humanos. Partiendo de esta visión, es posible determinar que la globalización puede ser un fenómeno que motive la distribución del ingreso debido a la disponibilidad de mayores oportunidades económicas, políticas y sociales que pueden conducir a la prosperidad y reducir las disparidades, desigualdades y pobreza. En este sentido, el presente artículo tiene la finalidad de analizar el impacto que tiene el actual proceso de globalización sobre la construcción de la cohesión social en América Latina, a través de un análisis correlacional entre las variables obtenidas con base en los datos del Globalisation Index y diversos indicadores de cohesión social definidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信