{"title":"野兽、闪电和石头》中皮格马利翁的目光:戏剧冲突与舞台投影","authors":"Natalia Fernández Rodríguez","doi":"10.51743/cilh.vi48.302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En La fiera, el rayo y la piedra, una comedia mitológica estrenada en el Coliseo del Buen Retiro en 1652, Calderón de la Barca incluye a Pigmalión en las dramatis personae. Sin renunciar a los componentesesenciales y reconocibles del mito clásico, de raigambre ovidiana, el dramaturgo reinventa al personaje para amoldarlo a las exigencias compositivas de la visión dramática y del arte nuevo desde un propósitoesencialmente celebrativo. A partir de la profundización en las conexiones arte-amor, Calderón logra que, tanto el conflicto como la proyección escénica, contribuyan a cerrar el círculo metateatralizador característico de la comedia cortesana. \n ","PeriodicalId":272835,"journal":{"name":"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La La mirada de Pigmalión en «La fiera, el rayo y la piedra»: Conflicto dramático y proyeccion escénica\",\"authors\":\"Natalia Fernández Rodríguez\",\"doi\":\"10.51743/cilh.vi48.302\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En La fiera, el rayo y la piedra, una comedia mitológica estrenada en el Coliseo del Buen Retiro en 1652, Calderón de la Barca incluye a Pigmalión en las dramatis personae. Sin renunciar a los componentesesenciales y reconocibles del mito clásico, de raigambre ovidiana, el dramaturgo reinventa al personaje para amoldarlo a las exigencias compositivas de la visión dramática y del arte nuevo desde un propósitoesencialmente celebrativo. A partir de la profundización en las conexiones arte-amor, Calderón logra que, tanto el conflicto como la proyección escénica, contribuyan a cerrar el círculo metateatralizador característico de la comedia cortesana. \\n \",\"PeriodicalId\":272835,\"journal\":{\"name\":\"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51743/cilh.vi48.302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cilh.vi48.302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
1652 年,卡尔德隆-德-拉-巴尔卡(Calderón de la Barca)在布恩雷蒂罗竞技场首演了一部神话喜剧《火花、光芒和石板》(La fiera, el rayo y la piedra),剧中的人物包括皮格马利翁。剧作家并没有放弃古典神话(起源于奥维德的神话)中基本的、可识别的组成部分,而是重新塑造了这个角色,使其从本质上庆祝的目的出发,适应戏剧构思和新艺术的要求。通过深化艺术与爱情的联系,卡尔德龙实现了冲突和场景投射的双赢,从而结束了宫廷喜剧特有的元戏剧化循环。
La La mirada de Pigmalión en «La fiera, el rayo y la piedra»: Conflicto dramático y proyeccion escénica
En La fiera, el rayo y la piedra, una comedia mitológica estrenada en el Coliseo del Buen Retiro en 1652, Calderón de la Barca incluye a Pigmalión en las dramatis personae. Sin renunciar a los componentesesenciales y reconocibles del mito clásico, de raigambre ovidiana, el dramaturgo reinventa al personaje para amoldarlo a las exigencias compositivas de la visión dramática y del arte nuevo desde un propósitoesencialmente celebrativo. A partir de la profundización en las conexiones arte-amor, Calderón logra que, tanto el conflicto como la proyección escénica, contribuyan a cerrar el círculo metateatralizador característico de la comedia cortesana.