2017年萨尔瓦多福音大学牙科诊所牙周病患病率

E. Portillo, Erick Marcello Alfaro
{"title":"2017年萨尔瓦多福音大学牙科诊所牙周病患病率","authors":"E. Portillo, Erick Marcello Alfaro","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8070","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las periodontopatías son un problema de Salud Pública debido a su alta prevalencia, impacto en la calidad de vida y los altos costos que implica su tratamiento. Sus principales factores e indicadores son compartidos con las enfermedades crónicas no transmisibles, contribuyendo a la exacerbación y/o desarrollo de estas. El Objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de periodontopatías en personas de 18 a 60 años de edad que consultaron en la Facultad de Odontología de Universidad Evangélica de El Salvador (FOUEES) en 2017. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de 289 expedientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Entre los resultados sobresalen: Prevalencia de periodontopatías 100%, sexo femenino 69.20%, periodontitis 55.36%, grupo de edades de 18-31 años 40.83%, desempleados 30.45%, escolaridad media 33.22%, higiene bucal deficiente 71.97%. La prevalencia de periodontopatías fue alta en la población, mayormente en mujeres de 18-31 años de edad, desempleadas, con escolaridad media, del área urbana e higiene bucal deficiente. Identificando y abordando los factores más relevantes, se podría prevenir su desarrollo, por lo cual se debe fortalecer la teoría y práctica de la profesión odontológica para ser aplicado en docencia, asistencia e investigación; tales como formación y capacitación de recursos humanos en odontología, estandarizar el proceso de diagnóstico y definición de caso, impulsar campañas de educación y motivación, gestionar alianzas de educación, promoción y tratamiento, reforzar programas y medidas en Salud Pública, realizar investigaciones, de seguimiento y considerando otros indicadores, así pasar del conocimiento a la implementación de medidas preventivas.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de periodontopatías en clínicas odontológicas de Universidad Evangélica de El Salvador 2017\",\"authors\":\"E. Portillo, Erick Marcello Alfaro\",\"doi\":\"10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8070\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las periodontopatías son un problema de Salud Pública debido a su alta prevalencia, impacto en la calidad de vida y los altos costos que implica su tratamiento. Sus principales factores e indicadores son compartidos con las enfermedades crónicas no transmisibles, contribuyendo a la exacerbación y/o desarrollo de estas. El Objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de periodontopatías en personas de 18 a 60 años de edad que consultaron en la Facultad de Odontología de Universidad Evangélica de El Salvador (FOUEES) en 2017. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de 289 expedientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Entre los resultados sobresalen: Prevalencia de periodontopatías 100%, sexo femenino 69.20%, periodontitis 55.36%, grupo de edades de 18-31 años 40.83%, desempleados 30.45%, escolaridad media 33.22%, higiene bucal deficiente 71.97%. La prevalencia de periodontopatías fue alta en la población, mayormente en mujeres de 18-31 años de edad, desempleadas, con escolaridad media, del área urbana e higiene bucal deficiente. Identificando y abordando los factores más relevantes, se podría prevenir su desarrollo, por lo cual se debe fortalecer la teoría y práctica de la profesión odontológica para ser aplicado en docencia, asistencia e investigación; tales como formación y capacitación de recursos humanos en odontología, estandarizar el proceso de diagnóstico y definición de caso, impulsar campañas de educación y motivación, gestionar alianzas de educación, promoción y tratamiento, reforzar programas y medidas en Salud Pública, realizar investigaciones, de seguimiento y considerando otros indicadores, así pasar del conocimiento a la implementación de medidas preventivas.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8070\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8070","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

牙周病是一个公共卫生问题,因为它的高患病率,影响生活质量和高昂的治疗费用。其主要因素和指标与慢性非传染性疾病共有,助长了这些疾病的恶化和/或发展。这项研究的目的是确定2017年在萨尔瓦多福音大学牙科学院(FOUEES)就诊的18 - 60岁人群牙周病的患病率。摘要本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。结果突出:牙周病患病率100%,女性69.20%,牙周炎55.36%,18-31岁40.83%,失业30.45%,平均教育程度33.22%,口腔卫生不良71.97%。牙周病在人群中的患病率较高,主要是18-31岁、失业、中等教育、城市地区和口腔卫生差的女性。确定和解决最相关的因素,可以防止其发展,因此必须加强牙科专业的理论和实践,应用于教学、援助和研究;如牙科人力资源和培训,诊断和病例定义标准化进程,推动教育和教育运动动机、管理伙伴关系,促进健康和治疗,加强公共卫生方面的方案和措施,进行后续研究,考虑其他指标,并通过知识预防措施的实施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prevalencia de periodontopatías en clínicas odontológicas de Universidad Evangélica de El Salvador 2017
Las periodontopatías son un problema de Salud Pública debido a su alta prevalencia, impacto en la calidad de vida y los altos costos que implica su tratamiento. Sus principales factores e indicadores son compartidos con las enfermedades crónicas no transmisibles, contribuyendo a la exacerbación y/o desarrollo de estas. El Objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de periodontopatías en personas de 18 a 60 años de edad que consultaron en la Facultad de Odontología de Universidad Evangélica de El Salvador (FOUEES) en 2017. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de 289 expedientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Entre los resultados sobresalen: Prevalencia de periodontopatías 100%, sexo femenino 69.20%, periodontitis 55.36%, grupo de edades de 18-31 años 40.83%, desempleados 30.45%, escolaridad media 33.22%, higiene bucal deficiente 71.97%. La prevalencia de periodontopatías fue alta en la población, mayormente en mujeres de 18-31 años de edad, desempleadas, con escolaridad media, del área urbana e higiene bucal deficiente. Identificando y abordando los factores más relevantes, se podría prevenir su desarrollo, por lo cual se debe fortalecer la teoría y práctica de la profesión odontológica para ser aplicado en docencia, asistencia e investigación; tales como formación y capacitación de recursos humanos en odontología, estandarizar el proceso de diagnóstico y definición de caso, impulsar campañas de educación y motivación, gestionar alianzas de educación, promoción y tratamiento, reforzar programas y medidas en Salud Pública, realizar investigaciones, de seguimiento y considerando otros indicadores, así pasar del conocimiento a la implementación de medidas preventivas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信