Viviana Marcela Villarroel Villarroel Cárdenas, K. Arias-Ortega, Segundo Quintriqueo Millán
{"title":"自然科学的跨文化教学","authors":"Viviana Marcela Villarroel Villarroel Cárdenas, K. Arias-Ortega, Segundo Quintriqueo Millán","doi":"10.22600/1518-8795.ienci2022v27n2p243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo problematiza la didáctica utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en contexto de diversidad social y cultural en contexto mapuche. La metodología utilizada es una revisión documental-descriptiva de la literatura científica, normativa y divulgación en el contexto del sistema escolar chileno a fin de sistematizar contenidos educativos indígenas que contribuyan y aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los principales resultados evidencian que existe conocimiento educativo indígena susceptible de incorporar y sustentar una didáctica intercultural de las Ciencias Naturales, lo que permitiría el aprendizaje de todos los estudiantes indígenas y no indígenas. Concluimos en la urgencia de formación continua y capacitación para los docentes en ejercicio profesional y en formación inicial docente sobre los principios de la pedagogía y educación indígena. Lo anterior, como una estrategia que permita la articulación de saberes y conocimientos educativos indígenas y escolares, para ofrecer procesos de escolarización desde un enfoque educativo intercultural.","PeriodicalId":101883,"journal":{"name":"Investigações em Ensino de Ciências","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"DIDÁCTICA INTERCULTURAL PARA LAS CIENCIAS NATURALES\",\"authors\":\"Viviana Marcela Villarroel Villarroel Cárdenas, K. Arias-Ortega, Segundo Quintriqueo Millán\",\"doi\":\"10.22600/1518-8795.ienci2022v27n2p243\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo problematiza la didáctica utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en contexto de diversidad social y cultural en contexto mapuche. La metodología utilizada es una revisión documental-descriptiva de la literatura científica, normativa y divulgación en el contexto del sistema escolar chileno a fin de sistematizar contenidos educativos indígenas que contribuyan y aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los principales resultados evidencian que existe conocimiento educativo indígena susceptible de incorporar y sustentar una didáctica intercultural de las Ciencias Naturales, lo que permitiría el aprendizaje de todos los estudiantes indígenas y no indígenas. Concluimos en la urgencia de formación continua y capacitación para los docentes en ejercicio profesional y en formación inicial docente sobre los principios de la pedagogía y educación indígena. Lo anterior, como una estrategia que permita la articulación de saberes y conocimientos educativos indígenas y escolares, para ofrecer procesos de escolarización desde un enfoque educativo intercultural.\",\"PeriodicalId\":101883,\"journal\":{\"name\":\"Investigações em Ensino de Ciências\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigações em Ensino de Ciências\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n2p243\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigações em Ensino de Ciências","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n2p243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DIDÁCTICA INTERCULTURAL PARA LAS CIENCIAS NATURALES
El artículo problematiza la didáctica utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en contexto de diversidad social y cultural en contexto mapuche. La metodología utilizada es una revisión documental-descriptiva de la literatura científica, normativa y divulgación en el contexto del sistema escolar chileno a fin de sistematizar contenidos educativos indígenas que contribuyan y aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los principales resultados evidencian que existe conocimiento educativo indígena susceptible de incorporar y sustentar una didáctica intercultural de las Ciencias Naturales, lo que permitiría el aprendizaje de todos los estudiantes indígenas y no indígenas. Concluimos en la urgencia de formación continua y capacitación para los docentes en ejercicio profesional y en formación inicial docente sobre los principios de la pedagogía y educación indígena. Lo anterior, como una estrategia que permita la articulación de saberes y conocimientos educativos indígenas y escolares, para ofrecer procesos de escolarización desde un enfoque educativo intercultural.