Lina María Patricia Manrique Villanueva, Álvaro Enrique Duque Soto
{"title":"网络准军事主义:解释哥伦比亚右翼意识形态的一个类别","authors":"Lina María Patricia Manrique Villanueva, Álvaro Enrique Duque Soto","doi":"10.25100/nc.v0i28.11425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Asumir una perspectiva homogenizante en el estudio de la política en América Latina impide ver los matices de las culturas políticas locales. Por esa razón las divisiones entre derecha e izquierda, que a menudo se plantean para analizar los fenómenos políticos de la región, resultan insuficientes y polarizantes. Este trabajo propone la categoría «ciberparamilitarismo» con la intención de mostrar otras formas de acercarse a la política colombiana contemporánea, considerando además las afectaciones mutuas entre tecnología y sociedad. El enfoque discursivo de grupos paramilitares en las páginas Web de 12 bloques de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) permite asimismo revisar la forma como la disruptiva digital también ha implicado la globalización del crimen organizado y la expansión de discursos de polarización política.","PeriodicalId":144757,"journal":{"name":"Revista Nexus Comunicación","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciberparamilitarismo: una categoría para explicar la ideología de Derecha en Colombia\",\"authors\":\"Lina María Patricia Manrique Villanueva, Álvaro Enrique Duque Soto\",\"doi\":\"10.25100/nc.v0i28.11425\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Asumir una perspectiva homogenizante en el estudio de la política en América Latina impide ver los matices de las culturas políticas locales. Por esa razón las divisiones entre derecha e izquierda, que a menudo se plantean para analizar los fenómenos políticos de la región, resultan insuficientes y polarizantes. Este trabajo propone la categoría «ciberparamilitarismo» con la intención de mostrar otras formas de acercarse a la política colombiana contemporánea, considerando además las afectaciones mutuas entre tecnología y sociedad. El enfoque discursivo de grupos paramilitares en las páginas Web de 12 bloques de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) permite asimismo revisar la forma como la disruptiva digital también ha implicado la globalización del crimen organizado y la expansión de discursos de polarización política.\",\"PeriodicalId\":144757,\"journal\":{\"name\":\"Revista Nexus Comunicación\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Nexus Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/nc.v0i28.11425\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nexus Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/nc.v0i28.11425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ciberparamilitarismo: una categoría para explicar la ideología de Derecha en Colombia
Asumir una perspectiva homogenizante en el estudio de la política en América Latina impide ver los matices de las culturas políticas locales. Por esa razón las divisiones entre derecha e izquierda, que a menudo se plantean para analizar los fenómenos políticos de la región, resultan insuficientes y polarizantes. Este trabajo propone la categoría «ciberparamilitarismo» con la intención de mostrar otras formas de acercarse a la política colombiana contemporánea, considerando además las afectaciones mutuas entre tecnología y sociedad. El enfoque discursivo de grupos paramilitares en las páginas Web de 12 bloques de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) permite asimismo revisar la forma como la disruptiva digital también ha implicado la globalización del crimen organizado y la expansión de discursos de polarización política.