{"title":"西班牙(不)生育率的主要原因","authors":"Albert Esteve, Rocío Treviño","doi":"10.46710/ced.pd.esp.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar los microdatos de la Encuesta de Fecundidad de 2018. En un país de récords demográficos, su publicación ha llenado un vacío de más de dos décadas desde la realización de la última encuesta en 1999. La esperanza de vida en España es de las más altas del mundo y su fecundidad de las más bajas. La confluencia de ambas tendencias tiene implicaciones directas sobre la estructura de la población, debilitando su crecimiento natural y aumentando su edad media. Ante esta situación, cualquier intento de remontar la fecundidad obliga a un buen diagnóstico de las causas subyacentes. En este número de Perspectives Demogràfiques, presentamos los primeros resultados de la Encuesta de Fecundidad y exploramos las principales causas de la baja fecundidad. En particular, nos centramos en las mujeres que no han tenido hijos (infecundidad). Los resultados muestran que más de la mitad de las mujeres que no han sido madres lo hubieran querido ser y que las causas que no lo hicieron posible son diversas y varían a lo largo del ciclo de vida.","PeriodicalId":403189,"journal":{"name":"Perspectives Demogràfiques","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Los grandes porqués de la (in)fecundidad en España\",\"authors\":\"Albert Esteve, Rocío Treviño\",\"doi\":\"10.46710/ced.pd.esp.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar los microdatos de la Encuesta de Fecundidad de 2018. En un país de récords demográficos, su publicación ha llenado un vacío de más de dos décadas desde la realización de la última encuesta en 1999. La esperanza de vida en España es de las más altas del mundo y su fecundidad de las más bajas. La confluencia de ambas tendencias tiene implicaciones directas sobre la estructura de la población, debilitando su crecimiento natural y aumentando su edad media. Ante esta situación, cualquier intento de remontar la fecundidad obliga a un buen diagnóstico de las causas subyacentes. En este número de Perspectives Demogràfiques, presentamos los primeros resultados de la Encuesta de Fecundidad y exploramos las principales causas de la baja fecundidad. En particular, nos centramos en las mujeres que no han tenido hijos (infecundidad). Los resultados muestran que más de la mitad de las mujeres que no han sido madres lo hubieran querido ser y que las causas que no lo hicieron posible son diversas y varían a lo largo del ciclo de vida.\",\"PeriodicalId\":403189,\"journal\":{\"name\":\"Perspectives Demogràfiques\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectives Demogràfiques\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectives Demogràfiques","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los grandes porqués de la (in)fecundidad en España
El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar los microdatos de la Encuesta de Fecundidad de 2018. En un país de récords demográficos, su publicación ha llenado un vacío de más de dos décadas desde la realización de la última encuesta en 1999. La esperanza de vida en España es de las más altas del mundo y su fecundidad de las más bajas. La confluencia de ambas tendencias tiene implicaciones directas sobre la estructura de la población, debilitando su crecimiento natural y aumentando su edad media. Ante esta situación, cualquier intento de remontar la fecundidad obliga a un buen diagnóstico de las causas subyacentes. En este número de Perspectives Demogràfiques, presentamos los primeros resultados de la Encuesta de Fecundidad y exploramos las principales causas de la baja fecundidad. En particular, nos centramos en las mujeres que no han tenido hijos (infecundidad). Los resultados muestran que más de la mitad de las mujeres que no han sido madres lo hubieran querido ser y que las causas que no lo hicieron posible son diversas y varían a lo largo del ciclo de vida.