{"title":"新宪法提案","authors":"C. Escobar","doi":"10.11565/oe.vi168.470","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, la evolución de las tecnologías de la información y comunicación ha abierto una serie de oportunidades y generado diversos beneficios para quienes pueden acceder a ellas. Dichos beneficios abarcan los diversos ámbitos en la vida de las personas: laboral, educacional, social, personal, entre muchas otras. Sin embargo, en la actualidad y por diversas razones, no todas las personas cuentan con un acceso permanente a las tecnologías, incluso a las más comunes. Continuar leyendo...","PeriodicalId":135112,"journal":{"name":"Observatorio Económico","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta de nueva Constitución\",\"authors\":\"C. Escobar\",\"doi\":\"10.11565/oe.vi168.470\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años, la evolución de las tecnologías de la información y comunicación ha abierto una serie de oportunidades y generado diversos beneficios para quienes pueden acceder a ellas. Dichos beneficios abarcan los diversos ámbitos en la vida de las personas: laboral, educacional, social, personal, entre muchas otras. Sin embargo, en la actualidad y por diversas razones, no todas las personas cuentan con un acceso permanente a las tecnologías, incluso a las más comunes. Continuar leyendo...\",\"PeriodicalId\":135112,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio Económico\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/oe.vi168.470\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/oe.vi168.470","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En los últimos años, la evolución de las tecnologías de la información y comunicación ha abierto una serie de oportunidades y generado diversos beneficios para quienes pueden acceder a ellas. Dichos beneficios abarcan los diversos ámbitos en la vida de las personas: laboral, educacional, social, personal, entre muchas otras. Sin embargo, en la actualidad y por diversas razones, no todas las personas cuentan con un acceso permanente a las tecnologías, incluso a las más comunes. Continuar leyendo...