{"title":"厄瓜多尔瓜亚斯省圣卢西亚萨利特农业大学","authors":"Mery Barzola Jiménez","doi":"10.37815/rte.v33n3.851","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es exponer una problemática que, desde hace más de treinta años, viene siendo una constante en los cantones de Daule, Santa Lucía y Salitre (provincia del Guayas ‒‒litoral ecuatoriano‒‒). La investigación utilizó una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, que permitió la descripción de un contexto rural agrícola desprovisto de créditos blandos para cultivos o de una forma asociativa que cree liderazgos; esto sin olvidar que los actores agrícolas no poseen las capacidades requeridas ni para negociar ante las autoridades gubernamentales ni para predecir anormalidades producto del cambio climático, y que quienes forman parte de la estructura familiar carecen de oportunidades laborales y de recursos económicos. Al explorar la raíz del problema, se pone de manifiesto la limitada preparación académica de los jóvenes debido a la ausencia de una infraestructura universitaria en carreras agropecuarias cercana a sus territorios, lo cual impide potenciar el desarrollo integral que el mercado laboral y la sociedad exigen de ellos. De ahí que se plantee implementar cinco objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 en la zona de los tres cantones señalados, en colaboración con otros actores clave, para lograr un desarrollo económico sostenible. Los resultados obtenidos, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra no probabilística, reflejan tanto la necesidad de contar con una universidad que permita a los jóvenes de la región, que aún esperan una oportunidad, transformar sus vidas como la de mejorar la productividad de ese sector de la economía.","PeriodicalId":117722,"journal":{"name":"Revista Tecnológica - ESPOL","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Universidad Agropecuaria para Daule, Santa Lucía y Salitre, provincia del Guayas, Ecuador\",\"authors\":\"Mery Barzola Jiménez\",\"doi\":\"10.37815/rte.v33n3.851\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este artículo es exponer una problemática que, desde hace más de treinta años, viene siendo una constante en los cantones de Daule, Santa Lucía y Salitre (provincia del Guayas ‒‒litoral ecuatoriano‒‒). La investigación utilizó una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, que permitió la descripción de un contexto rural agrícola desprovisto de créditos blandos para cultivos o de una forma asociativa que cree liderazgos; esto sin olvidar que los actores agrícolas no poseen las capacidades requeridas ni para negociar ante las autoridades gubernamentales ni para predecir anormalidades producto del cambio climático, y que quienes forman parte de la estructura familiar carecen de oportunidades laborales y de recursos económicos. Al explorar la raíz del problema, se pone de manifiesto la limitada preparación académica de los jóvenes debido a la ausencia de una infraestructura universitaria en carreras agropecuarias cercana a sus territorios, lo cual impide potenciar el desarrollo integral que el mercado laboral y la sociedad exigen de ellos. De ahí que se plantee implementar cinco objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 en la zona de los tres cantones señalados, en colaboración con otros actores clave, para lograr un desarrollo económico sostenible. Los resultados obtenidos, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra no probabilística, reflejan tanto la necesidad de contar con una universidad que permita a los jóvenes de la región, que aún esperan una oportunidad, transformar sus vidas como la de mejorar la productividad de ese sector de la economía.\",\"PeriodicalId\":117722,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnológica - ESPOL\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnológica - ESPOL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37815/rte.v33n3.851\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnológica - ESPOL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37815/rte.v33n3.851","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章的目的是揭露一个问题,30多年来,这个问题在Daule, Santa lucia和Salitre州(瓜亚斯省-厄瓜多尔海岸)一直是一个不变的问题。该研究使用了定性方法的描述性方法,允许描述缺乏软贷款作物的农村农业背景或建立领导的联合形式;这并没有忘记,农业行为者既没有必要的技能与政府当局进行谈判,也没有预测气候变化造成的异常情况,而家庭结构的一部分缺乏就业机会和经济资源。探索问题的根源时,凸显了有限的学术训练年轻人由于缺乏基础设施农业大学在比赛接近其领土,妨碍加强劳动力市场和社会全面发展需要他们。因此,它打算与其他关键行动者合作,在上述三个州实施2017-2021年国家发展计划的五个目标,以实现可持续的经济发展。结果,通过执行非概率抽样调查问卷反映都需要大学允许区域的青年人,他们在等待一个机会,改变其生命为提高生产率的经济部门。
Universidad Agropecuaria para Daule, Santa Lucía y Salitre, provincia del Guayas, Ecuador
El propósito de este artículo es exponer una problemática que, desde hace más de treinta años, viene siendo una constante en los cantones de Daule, Santa Lucía y Salitre (provincia del Guayas ‒‒litoral ecuatoriano‒‒). La investigación utilizó una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, que permitió la descripción de un contexto rural agrícola desprovisto de créditos blandos para cultivos o de una forma asociativa que cree liderazgos; esto sin olvidar que los actores agrícolas no poseen las capacidades requeridas ni para negociar ante las autoridades gubernamentales ni para predecir anormalidades producto del cambio climático, y que quienes forman parte de la estructura familiar carecen de oportunidades laborales y de recursos económicos. Al explorar la raíz del problema, se pone de manifiesto la limitada preparación académica de los jóvenes debido a la ausencia de una infraestructura universitaria en carreras agropecuarias cercana a sus territorios, lo cual impide potenciar el desarrollo integral que el mercado laboral y la sociedad exigen de ellos. De ahí que se plantee implementar cinco objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 en la zona de los tres cantones señalados, en colaboración con otros actores clave, para lograr un desarrollo económico sostenible. Los resultados obtenidos, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra no probabilística, reflejan tanto la necesidad de contar con una universidad que permita a los jóvenes de la región, que aún esperan una oportunidad, transformar sus vidas como la de mejorar la productividad de ese sector de la economía.