{"title":"普诺地区保健机构的保健服务覆盖范围peru","authors":"Aurelio Ríos Pineda, Katy Agripina Pérez Ordoñez","doi":"10.57261/rcash.v2i1.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La prestación de servicios de salud que se brinda los centros hospitalarios a la población se desarrolla por dos sistemas que requieren ser evaluadas. Este estudio exploró las coberturas alcanzadas por los establecimientos de salud, en los periodos 2015 y 2016. El objetivo fuer comparar las coberturas de atención de los indicadores de cohorte, demanda y rendimiento en los establecimientos de la Región Puno. El proceso metodológico fue de tipo retrospectivo y comparativo; la muestra estuvo conformada por 7 establecimientos CLAS y 51 no CLAS. Se aplicó la técnica de revisión documentaria y el instrumento, una lista de chequeo y contrastación de prueba T-Student. Los resultados indican que el año 2015, en la cobertura sobre vacunación Difteria, Pertusis y Tétanos (DPT), crecimiento y desarrollo (CRED) fueron buenas (76 – 100%), así mismo la demanda de consulta enfermera y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En el año 2016, la cobertura de vacunación DPT, antisarampionosa, CRED y control puerperiofueron buenas (76-100%); de igual manera la consulta obstetriz y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En los no CLAS en el 2015 solo la vacunación antisarampiosa fue buena (76-100%), en similar forma en el año 2016, la cobertura en la vacuna antisampionosa, consulta médica y el rendimiento de la enfermera. Conclusión: Los establecimientos CLAS presentan mayor cobertura en indicadores de cohorte, demanda y rendimiento del profesional, frente a los resultados obtenidos en los establecimientos no CLAS; lo que determina estadísticamente diferencia significativa (p<0,05).\n ","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"COBERTURAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REGIÓN PUNO PERÚ\",\"authors\":\"Aurelio Ríos Pineda, Katy Agripina Pérez Ordoñez\",\"doi\":\"10.57261/rcash.v2i1.26\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La prestación de servicios de salud que se brinda los centros hospitalarios a la población se desarrolla por dos sistemas que requieren ser evaluadas. Este estudio exploró las coberturas alcanzadas por los establecimientos de salud, en los periodos 2015 y 2016. El objetivo fuer comparar las coberturas de atención de los indicadores de cohorte, demanda y rendimiento en los establecimientos de la Región Puno. El proceso metodológico fue de tipo retrospectivo y comparativo; la muestra estuvo conformada por 7 establecimientos CLAS y 51 no CLAS. Se aplicó la técnica de revisión documentaria y el instrumento, una lista de chequeo y contrastación de prueba T-Student. Los resultados indican que el año 2015, en la cobertura sobre vacunación Difteria, Pertusis y Tétanos (DPT), crecimiento y desarrollo (CRED) fueron buenas (76 – 100%), así mismo la demanda de consulta enfermera y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En el año 2016, la cobertura de vacunación DPT, antisarampionosa, CRED y control puerperiofueron buenas (76-100%); de igual manera la consulta obstetriz y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En los no CLAS en el 2015 solo la vacunación antisarampiosa fue buena (76-100%), en similar forma en el año 2016, la cobertura en la vacuna antisampionosa, consulta médica y el rendimiento de la enfermera. Conclusión: Los establecimientos CLAS presentan mayor cobertura en indicadores de cohorte, demanda y rendimiento del profesional, frente a los resultados obtenidos en los establecimientos no CLAS; lo que determina estadísticamente diferencia significativa (p<0,05).\\n \",\"PeriodicalId\":165107,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57261/rcash.v2i1.26\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v2i1.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
COBERTURAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REGIÓN PUNO PERÚ
La prestación de servicios de salud que se brinda los centros hospitalarios a la población se desarrolla por dos sistemas que requieren ser evaluadas. Este estudio exploró las coberturas alcanzadas por los establecimientos de salud, en los periodos 2015 y 2016. El objetivo fuer comparar las coberturas de atención de los indicadores de cohorte, demanda y rendimiento en los establecimientos de la Región Puno. El proceso metodológico fue de tipo retrospectivo y comparativo; la muestra estuvo conformada por 7 establecimientos CLAS y 51 no CLAS. Se aplicó la técnica de revisión documentaria y el instrumento, una lista de chequeo y contrastación de prueba T-Student. Los resultados indican que el año 2015, en la cobertura sobre vacunación Difteria, Pertusis y Tétanos (DPT), crecimiento y desarrollo (CRED) fueron buenas (76 – 100%), así mismo la demanda de consulta enfermera y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En el año 2016, la cobertura de vacunación DPT, antisarampionosa, CRED y control puerperiofueron buenas (76-100%); de igual manera la consulta obstetriz y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En los no CLAS en el 2015 solo la vacunación antisarampiosa fue buena (76-100%), en similar forma en el año 2016, la cobertura en la vacuna antisampionosa, consulta médica y el rendimiento de la enfermera. Conclusión: Los establecimientos CLAS presentan mayor cobertura en indicadores de cohorte, demanda y rendimiento del profesional, frente a los resultados obtenidos en los establecimientos no CLAS; lo que determina estadísticamente diferencia significativa (p<0,05).