{"title":"国家最高法院宪法解释下的亲人原则","authors":"Sara Angelica Perez Aguilar","doi":"10.32870/rjj.v1i2.89","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El principio pro persona es un principio constitucional que toma auge en la RepúblicaMexicana a partir de su inclusión en el texto constitucional con la reforma en materia deDerechos Humanos. Es preciso recordar, a grandes rasgos, las teorías de los principioscomo elementos de protección de los derechos fundamentales y revisar la tendenciaargumentativa del máximo órgano judicial al interpretar la Constitución a partir de lareferida reforma, para estar en condiciones de presentar las propuesta metodológicas quehan desarrollado otros autores cuyo objetivo es permitir a los juzgadores actualizar elpostulado del principio pro persona, es decir, que las sentencias brinden la mayorprotección a los titulares de los derechos humanos en conflicto.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Principio pro persona bajo la interpretación constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación\",\"authors\":\"Sara Angelica Perez Aguilar\",\"doi\":\"10.32870/rjj.v1i2.89\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El principio pro persona es un principio constitucional que toma auge en la RepúblicaMexicana a partir de su inclusión en el texto constitucional con la reforma en materia deDerechos Humanos. Es preciso recordar, a grandes rasgos, las teorías de los principioscomo elementos de protección de los derechos fundamentales y revisar la tendenciaargumentativa del máximo órgano judicial al interpretar la Constitución a partir de lareferida reforma, para estar en condiciones de presentar las propuesta metodológicas quehan desarrollado otros autores cuyo objetivo es permitir a los juzgadores actualizar elpostulado del principio pro persona, es decir, que las sentencias brinden la mayorprotección a los titulares de los derechos humanos en conflicto.\",\"PeriodicalId\":244801,\"journal\":{\"name\":\"Revista Jurídica Jalisciense\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Jurídica Jalisciense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/rjj.v1i2.89\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Jurídica Jalisciense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/rjj.v1i2.89","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Principio pro persona bajo la interpretación constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El principio pro persona es un principio constitucional que toma auge en la RepúblicaMexicana a partir de su inclusión en el texto constitucional con la reforma en materia deDerechos Humanos. Es preciso recordar, a grandes rasgos, las teorías de los principioscomo elementos de protección de los derechos fundamentales y revisar la tendenciaargumentativa del máximo órgano judicial al interpretar la Constitución a partir de lareferida reforma, para estar en condiciones de presentar las propuesta metodológicas quehan desarrollado otros autores cuyo objetivo es permitir a los juzgadores actualizar elpostulado del principio pro persona, es decir, que las sentencias brinden la mayorprotección a los titulares de los derechos humanos en conflicto.