{"title":"青少年身体与切割的临床心理学","authors":"Magda Ivone Aguirre Cuevas","doi":"10.59748/ot.v4i7.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Adolescencia, cuerpo y padecimiento, triada que no puede ser fragmentada porque conlleva una relación íntima inexplicable y digna de estudio basada en el dolor, a esto se suma el nuevo fenómeno que encaja perfectamente: el cutting o autolesión.\nLa autolesión o cutting puede ser entendida como un lenguaje que utiliza el adolescente tomando como medio de expresión su cuerpo, él escribe en partes de su cuerpo con finos cortes a manera de códigos en lugar de las palabras; su práctica ha crecido tanto que constituye un fenómeno digno de análisis por lo que la Asociación Americana de Psiquiatría ha decidido brindarle su propio estatus nosológico separándola del trastorno depresivo en tanto, este nuevo fenómeno clínico, no presenta -como en el primero- la intencionalidad suicida.\nComprender el significado del cutting implica develar qué trata de comunicar el adolescente por un medio fallido como la autolesión y, proponemos - desde la teoría psicoanalítica - marcar los finos límites del acting out y el pasaje al acto.\nEl objeto central de este padecimiento radica en el cuerpo, concepto que debe ser abordado desde una vertiente que trasciende lo orgánico en tanto su significación se construye desde los finos y abstractos postulados teóricos del Psicoanálisis.Fecha de recepción: 28/01/2020 ¦¦ Fecha de aprobación: 24/08/2020","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA ADOLESCENCIA CUERPO Y CUTTING EN ADOLESCENTES\",\"authors\":\"Magda Ivone Aguirre Cuevas\",\"doi\":\"10.59748/ot.v4i7.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Adolescencia, cuerpo y padecimiento, triada que no puede ser fragmentada porque conlleva una relación íntima inexplicable y digna de estudio basada en el dolor, a esto se suma el nuevo fenómeno que encaja perfectamente: el cutting o autolesión.\\nLa autolesión o cutting puede ser entendida como un lenguaje que utiliza el adolescente tomando como medio de expresión su cuerpo, él escribe en partes de su cuerpo con finos cortes a manera de códigos en lugar de las palabras; su práctica ha crecido tanto que constituye un fenómeno digno de análisis por lo que la Asociación Americana de Psiquiatría ha decidido brindarle su propio estatus nosológico separándola del trastorno depresivo en tanto, este nuevo fenómeno clínico, no presenta -como en el primero- la intencionalidad suicida.\\nComprender el significado del cutting implica develar qué trata de comunicar el adolescente por un medio fallido como la autolesión y, proponemos - desde la teoría psicoanalítica - marcar los finos límites del acting out y el pasaje al acto.\\nEl objeto central de este padecimiento radica en el cuerpo, concepto que debe ser abordado desde una vertiente que trasciende lo orgánico en tanto su significación se construye desde los finos y abstractos postulados teóricos del Psicoanálisis.Fecha de recepción: 28/01/2020 ¦¦ Fecha de aprobación: 24/08/2020\",\"PeriodicalId\":230068,\"journal\":{\"name\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59748/ot.v4i7.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v4i7.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA ADOLESCENCIA CUERPO Y CUTTING EN ADOLESCENTES
Adolescencia, cuerpo y padecimiento, triada que no puede ser fragmentada porque conlleva una relación íntima inexplicable y digna de estudio basada en el dolor, a esto se suma el nuevo fenómeno que encaja perfectamente: el cutting o autolesión.
La autolesión o cutting puede ser entendida como un lenguaje que utiliza el adolescente tomando como medio de expresión su cuerpo, él escribe en partes de su cuerpo con finos cortes a manera de códigos en lugar de las palabras; su práctica ha crecido tanto que constituye un fenómeno digno de análisis por lo que la Asociación Americana de Psiquiatría ha decidido brindarle su propio estatus nosológico separándola del trastorno depresivo en tanto, este nuevo fenómeno clínico, no presenta -como en el primero- la intencionalidad suicida.
Comprender el significado del cutting implica develar qué trata de comunicar el adolescente por un medio fallido como la autolesión y, proponemos - desde la teoría psicoanalítica - marcar los finos límites del acting out y el pasaje al acto.
El objeto central de este padecimiento radica en el cuerpo, concepto que debe ser abordado desde una vertiente que trasciende lo orgánico en tanto su significación se construye desde los finos y abstractos postulados teóricos del Psicoanálisis.Fecha de recepción: 28/01/2020 ¦¦ Fecha de aprobación: 24/08/2020