{"title":"利用gis工具研究尼加拉瓜水文气象威胁的风险:2022年期间","authors":"E. Aguilar, P. Espinoza, Klaus W. Wiese","doi":"10.55467/reder.v7i2.134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión del riesgo de desastres es un componente del desarrollo local, incluyéndolo transversalmente desde los programas de educación y también políticas gubernamentales. Considerando las características e impactos que está generando el cambio climático en el mundo y Latinoamérica, y a pesar de la existencia de diferentes marcos normativos y operativos, son escasas las metodologías de abordaje específico del riesgo según amenazas. En Nicaragua, las amenazas hidrometeorológicas (específicamente la sequía e inundaciones) son una constante tanto en el Pacífico como en el Caribe. Este trabajo presenta los resultados de la situación de Nicaragua, en el periodo del 2022, ante afectaciones por tormentas tropicales y sequías, y además discute ciertas metodologías aplicadas (como es el INFORM), destacando la validez y utilidad para la gestión y elaboración de modelos hidrometeorológicos que permitan la proyección de escenarios e índices de riesgo en la toma de decisiones tempranas y acciones de mitigación. El artículo contine los resultados metodológicos y específicos rescatando reflexiones a partir de estudios y experiencias de otros autores acerca de la temática.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio del Riesgo ante amenazas hidrometeorológicas en Nicaragua utilizando herramientas SIG: Período del 2022\",\"authors\":\"E. Aguilar, P. Espinoza, Klaus W. Wiese\",\"doi\":\"10.55467/reder.v7i2.134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión del riesgo de desastres es un componente del desarrollo local, incluyéndolo transversalmente desde los programas de educación y también políticas gubernamentales. Considerando las características e impactos que está generando el cambio climático en el mundo y Latinoamérica, y a pesar de la existencia de diferentes marcos normativos y operativos, son escasas las metodologías de abordaje específico del riesgo según amenazas. En Nicaragua, las amenazas hidrometeorológicas (específicamente la sequía e inundaciones) son una constante tanto en el Pacífico como en el Caribe. Este trabajo presenta los resultados de la situación de Nicaragua, en el periodo del 2022, ante afectaciones por tormentas tropicales y sequías, y además discute ciertas metodologías aplicadas (como es el INFORM), destacando la validez y utilidad para la gestión y elaboración de modelos hidrometeorológicos que permitan la proyección de escenarios e índices de riesgo en la toma de decisiones tempranas y acciones de mitigación. El artículo contine los resultados metodológicos y específicos rescatando reflexiones a partir de estudios y experiencias de otros autores acerca de la temática.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio del Riesgo ante amenazas hidrometeorológicas en Nicaragua utilizando herramientas SIG: Período del 2022
La gestión del riesgo de desastres es un componente del desarrollo local, incluyéndolo transversalmente desde los programas de educación y también políticas gubernamentales. Considerando las características e impactos que está generando el cambio climático en el mundo y Latinoamérica, y a pesar de la existencia de diferentes marcos normativos y operativos, son escasas las metodologías de abordaje específico del riesgo según amenazas. En Nicaragua, las amenazas hidrometeorológicas (específicamente la sequía e inundaciones) son una constante tanto en el Pacífico como en el Caribe. Este trabajo presenta los resultados de la situación de Nicaragua, en el periodo del 2022, ante afectaciones por tormentas tropicales y sequías, y además discute ciertas metodologías aplicadas (como es el INFORM), destacando la validez y utilidad para la gestión y elaboración de modelos hidrometeorológicos que permitan la proyección de escenarios e índices de riesgo en la toma de decisiones tempranas y acciones de mitigación. El artículo contine los resultados metodológicos y específicos rescatando reflexiones a partir de estudios y experiencias de otros autores acerca de la temática.