{"title":"huanuco 2020大学预科学生的价值偏好和学业表现","authors":"Larry F. Acencio-Malpartida","doi":"10.46276/rifce.v7i2.1282","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio fue del tipo cuantitativo del nivel correlacional, con el objetivo de analizar la relación entre las preferencias valorales y el rendimiento académico en los estudiantes preuniversitarios 2020, la población estuvo constituida por 213 estudiantes en 4 áreas de preparación de la Academia Preuniversitaria de La Municipalidad de Huánuco, con una muestra de 73 sujetos que fueron elegidos no aleatoriamente, por conveniencia y en cumplimiento a los criterios de inclusión propuestos, para la obtención de datos se utilizó la técnica de la psicometría con el instrumento de Valanti de Escobar (2001), y el registro académico de los 2 simulacros de examen de preparación realizados por los estudiantes; estos datos fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS versión 25.0; se pudo hallar que los valores Paz, Verdad y Amor poseen una distribución de 25%, 26% y 32% respectivamente en los estudiantes y a nivel rendimiento académico el 60.3% se encuentran en la categoría deficiente; además principalmente se halló que existe correlación entre las preferencias valorales y el rendimiento académico, con un coeficiente Rho de spearman de (,279 y p – valor = ,017= p<0.05); lo que nos indica un nivel de correlación débil; permitiéndonos concluir que nuestra realidad refleja los resultados obtenidos a nivel rendimiento académico en pruebas internacionales como la de PISA, pero además confirma que la preferencia de valores y el rendimiento académico se encuentran relacionados a un nivel débil, siendo necesario la intervención de otros factores que favorecen un rendimiento académico idóneo.","PeriodicalId":272044,"journal":{"name":"Revista Identidad","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Preferencias valorales y el rendimiento académico en estudiantes pre universitarios de Huánuco 2020\",\"authors\":\"Larry F. Acencio-Malpartida\",\"doi\":\"10.46276/rifce.v7i2.1282\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio fue del tipo cuantitativo del nivel correlacional, con el objetivo de analizar la relación entre las preferencias valorales y el rendimiento académico en los estudiantes preuniversitarios 2020, la población estuvo constituida por 213 estudiantes en 4 áreas de preparación de la Academia Preuniversitaria de La Municipalidad de Huánuco, con una muestra de 73 sujetos que fueron elegidos no aleatoriamente, por conveniencia y en cumplimiento a los criterios de inclusión propuestos, para la obtención de datos se utilizó la técnica de la psicometría con el instrumento de Valanti de Escobar (2001), y el registro académico de los 2 simulacros de examen de preparación realizados por los estudiantes; estos datos fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS versión 25.0; se pudo hallar que los valores Paz, Verdad y Amor poseen una distribución de 25%, 26% y 32% respectivamente en los estudiantes y a nivel rendimiento académico el 60.3% se encuentran en la categoría deficiente; además principalmente se halló que existe correlación entre las preferencias valorales y el rendimiento académico, con un coeficiente Rho de spearman de (,279 y p – valor = ,017= p<0.05); lo que nos indica un nivel de correlación débil; permitiéndonos concluir que nuestra realidad refleja los resultados obtenidos a nivel rendimiento académico en pruebas internacionales como la de PISA, pero además confirma que la preferencia de valores y el rendimiento académico se encuentran relacionados a un nivel débil, siendo necesario la intervención de otros factores que favorecen un rendimiento académico idóneo.\",\"PeriodicalId\":272044,\"journal\":{\"name\":\"Revista Identidad\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Identidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46276/rifce.v7i2.1282\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Identidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46276/rifce.v7i2.1282","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
correlacional级本研究是定量的类型,目的是分析valorales喜好和学业成绩的关系,在学生阶段,到2020年,人口为213学院学生在四个领域准备市政府Preuniversitaria Huánuco, 73人样本随机选出了没有,为了方便和符合提出的纳入标准,为了获得数据,我们使用了Valanti de Escobar(2001)工具的心理测量技术和学生进行的两次模拟准备考试的学术记录;使用SPSS 25.0版本对这些数据进行统计分析;研究发现,和平、真理和爱的价值观在学生中分别占25%、26%和32%,在学业成绩方面,60.3%属于残疾类别;主要发现价值偏好与学业成绩之间存在相关性,spearman的Rho系数为(,279,p - value =,017= p<0.05);这表明相关性较弱;让我们完成我们的现实反映了学业水平测试成果等国际比萨,但是也确认,偏好价值和学业成绩水平弱相关,必要时干预其他因素,导致一个学业成绩理想。
Preferencias valorales y el rendimiento académico en estudiantes pre universitarios de Huánuco 2020
El presente estudio fue del tipo cuantitativo del nivel correlacional, con el objetivo de analizar la relación entre las preferencias valorales y el rendimiento académico en los estudiantes preuniversitarios 2020, la población estuvo constituida por 213 estudiantes en 4 áreas de preparación de la Academia Preuniversitaria de La Municipalidad de Huánuco, con una muestra de 73 sujetos que fueron elegidos no aleatoriamente, por conveniencia y en cumplimiento a los criterios de inclusión propuestos, para la obtención de datos se utilizó la técnica de la psicometría con el instrumento de Valanti de Escobar (2001), y el registro académico de los 2 simulacros de examen de preparación realizados por los estudiantes; estos datos fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS versión 25.0; se pudo hallar que los valores Paz, Verdad y Amor poseen una distribución de 25%, 26% y 32% respectivamente en los estudiantes y a nivel rendimiento académico el 60.3% se encuentran en la categoría deficiente; además principalmente se halló que existe correlación entre las preferencias valorales y el rendimiento académico, con un coeficiente Rho de spearman de (,279 y p – valor = ,017= p<0.05); lo que nos indica un nivel de correlación débil; permitiéndonos concluir que nuestra realidad refleja los resultados obtenidos a nivel rendimiento académico en pruebas internacionales como la de PISA, pero además confirma que la preferencia de valores y el rendimiento académico se encuentran relacionados a un nivel débil, siendo necesario la intervención de otros factores que favorecen un rendimiento académico idóneo.