{"title":"一个伟大的印刷证明。罗杰·沃尔夫诗歌中的话语间联系","authors":"M. Domingo","doi":"10.51743/cilh.vi47.239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra de Roger Wolfe, tradicional y reductivamente asociada a la corriente del «realismo sucio» español, ha hecho siempre de la reapropiación de pluralidad de materiales ajenos una operatoria fundante de su praxis poética. El autor, nacido en Inglaterra pero instalado en España desde la infancia, encuentra en la incorporaciónproductiva de un amplio conjunto de objetos semióticos extra-literarios diversos (películas, canciones, axiomas de la filosofía y la ciencia, etc.) un motor insoslayable para su escritura. Sin embargo, los estudios especializados sistemáticamente han pasado por alto esta arista crucial de la poesía wolfiana. El presente trabajo se propone entonces revisar esa matriz otra de significados reinterpretados por el poeta angloespañol en un corpus de textos extraídos de tres de los primeros poemarios publicados por el autor entre 1992 y 1994 (Días perdidos en los transportes públicos, Hablando de pintura con un ciego y Arde Babilonia). Con este objeto se apelará a ciertas herramientas metodológicas desarrolladas para el estudio de los vínculos entre textualidades, discursos y medios distintos como lo son la «interdiscursividad» y la «intermedialidad».","PeriodicalId":272835,"journal":{"name":"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una gran prueba de imprenta. Vínculos interdiscursivos en la poesía de Roger Wolfe\",\"authors\":\"M. Domingo\",\"doi\":\"10.51743/cilh.vi47.239\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra de Roger Wolfe, tradicional y reductivamente asociada a la corriente del «realismo sucio» español, ha hecho siempre de la reapropiación de pluralidad de materiales ajenos una operatoria fundante de su praxis poética. El autor, nacido en Inglaterra pero instalado en España desde la infancia, encuentra en la incorporaciónproductiva de un amplio conjunto de objetos semióticos extra-literarios diversos (películas, canciones, axiomas de la filosofía y la ciencia, etc.) un motor insoslayable para su escritura. Sin embargo, los estudios especializados sistemáticamente han pasado por alto esta arista crucial de la poesía wolfiana. El presente trabajo se propone entonces revisar esa matriz otra de significados reinterpretados por el poeta angloespañol en un corpus de textos extraídos de tres de los primeros poemarios publicados por el autor entre 1992 y 1994 (Días perdidos en los transportes públicos, Hablando de pintura con un ciego y Arde Babilonia). Con este objeto se apelará a ciertas herramientas metodológicas desarrolladas para el estudio de los vínculos entre textualidades, discursos y medios distintos como lo son la «interdiscursividad» y la «intermedialidad».\",\"PeriodicalId\":272835,\"journal\":{\"name\":\"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51743/cilh.vi47.239\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cilh.vi47.239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una gran prueba de imprenta. Vínculos interdiscursivos en la poesía de Roger Wolfe
La obra de Roger Wolfe, tradicional y reductivamente asociada a la corriente del «realismo sucio» español, ha hecho siempre de la reapropiación de pluralidad de materiales ajenos una operatoria fundante de su praxis poética. El autor, nacido en Inglaterra pero instalado en España desde la infancia, encuentra en la incorporaciónproductiva de un amplio conjunto de objetos semióticos extra-literarios diversos (películas, canciones, axiomas de la filosofía y la ciencia, etc.) un motor insoslayable para su escritura. Sin embargo, los estudios especializados sistemáticamente han pasado por alto esta arista crucial de la poesía wolfiana. El presente trabajo se propone entonces revisar esa matriz otra de significados reinterpretados por el poeta angloespañol en un corpus de textos extraídos de tres de los primeros poemarios publicados por el autor entre 1992 y 1994 (Días perdidos en los transportes públicos, Hablando de pintura con un ciego y Arde Babilonia). Con este objeto se apelará a ciertas herramientas metodológicas desarrolladas para el estudio de los vínculos entre textualidades, discursos y medios distintos como lo son la «interdiscursividad» y la «intermedialidad».