{"title":"rematic层次在理解具有不同句法-语义结构的句子中的作用","authors":"Carolina Gattei, Luis París, Diego E. Shalóm","doi":"10.1515/9783110605679-013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica. Durante las últimas décadas, se le ha prestado especial atención al estudio de la interfaz sintaxis-semántica ya que es a través del proceso de enlace entre","PeriodicalId":287987,"journal":{"name":"La Interfaz Sintaxis-Pragmática","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica\",\"authors\":\"Carolina Gattei, Luis París, Diego E. Shalóm\",\"doi\":\"10.1515/9783110605679-013\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica. Durante las últimas décadas, se le ha prestado especial atención al estudio de la interfaz sintaxis-semántica ya que es a través del proceso de enlace entre\",\"PeriodicalId\":287987,\"journal\":{\"name\":\"La Interfaz Sintaxis-Pragmática\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Interfaz Sintaxis-Pragmática\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1515/9783110605679-013\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Interfaz Sintaxis-Pragmática","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9783110605679-013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica. Durante las últimas décadas, se le ha prestado especial atención al estudio de la interfaz sintaxis-semántica ya que es a través del proceso de enlace entre