{"title":"灾害风险管理及其对MIDIS总部工作人员认知的影响,2021年","authors":"Manuel Minaya Cuba, Yazú Taico Zevallos","doi":"10.34140/bjbv5n2-016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para generar una percepción positiva de la gestión de riesgo de desastres es necesario trabajar en los procesos de estimación, prevención, preparación y rehabilitación con el propósito de proteger la vida de los ciudadanos y el patrimonio del estado. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) considerada entre las entidades de primera respuesta frente a desastres naturales a través de la organización y desarrollo de acciones que se ejecutan de acuerdo con sus planes. El presente estudio es un aporte académico su Objetivo: fue determinar de qué manera la gestión del riesgo de desastre incide en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021. Método: aplicado fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, alcance descriptivo, con diseño correlacional-causal y de corte transversal, la muestra conformada por 52 personas, la técnica para recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se determinó que la incidencia de la percepción de la gestión de riesgo en el personal del MIDIS es de nivel bueno, basado en la medición estadística de las dimensiones de la variable, en valores porcentuales y ponderando la resultante de cada dimensión. Conclusiones: el 51.9% asume que su percepción es de nivel bueno y para el 48.1% es de nivel regular sustentado por estudios de estimación de peligros como son lluvias intensas, deslizamientos y el protocolos de desarrollo de acciones.","PeriodicalId":339628,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La gestión del riesgo de desastres y su incidencia en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021\",\"authors\":\"Manuel Minaya Cuba, Yazú Taico Zevallos\",\"doi\":\"10.34140/bjbv5n2-016\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para generar una percepción positiva de la gestión de riesgo de desastres es necesario trabajar en los procesos de estimación, prevención, preparación y rehabilitación con el propósito de proteger la vida de los ciudadanos y el patrimonio del estado. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) considerada entre las entidades de primera respuesta frente a desastres naturales a través de la organización y desarrollo de acciones que se ejecutan de acuerdo con sus planes. El presente estudio es un aporte académico su Objetivo: fue determinar de qué manera la gestión del riesgo de desastre incide en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021. Método: aplicado fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, alcance descriptivo, con diseño correlacional-causal y de corte transversal, la muestra conformada por 52 personas, la técnica para recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se determinó que la incidencia de la percepción de la gestión de riesgo en el personal del MIDIS es de nivel bueno, basado en la medición estadística de las dimensiones de la variable, en valores porcentuales y ponderando la resultante de cada dimensión. Conclusiones: el 51.9% asume que su percepción es de nivel bueno y para el 48.1% es de nivel regular sustentado por estudios de estimación de peligros como son lluvias intensas, deslizamientos y el protocolos de desarrollo de acciones.\",\"PeriodicalId\":339628,\"journal\":{\"name\":\"Brazilian Journal of Business\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brazilian Journal of Business\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-016\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gestión del riesgo de desastres y su incidencia en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021
Para generar una percepción positiva de la gestión de riesgo de desastres es necesario trabajar en los procesos de estimación, prevención, preparación y rehabilitación con el propósito de proteger la vida de los ciudadanos y el patrimonio del estado. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) considerada entre las entidades de primera respuesta frente a desastres naturales a través de la organización y desarrollo de acciones que se ejecutan de acuerdo con sus planes. El presente estudio es un aporte académico su Objetivo: fue determinar de qué manera la gestión del riesgo de desastre incide en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021. Método: aplicado fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, alcance descriptivo, con diseño correlacional-causal y de corte transversal, la muestra conformada por 52 personas, la técnica para recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se determinó que la incidencia de la percepción de la gestión de riesgo en el personal del MIDIS es de nivel bueno, basado en la medición estadística de las dimensiones de la variable, en valores porcentuales y ponderando la resultante de cada dimensión. Conclusiones: el 51.9% asume que su percepción es de nivel bueno y para el 48.1% es de nivel regular sustentado por estudios de estimación de peligros como son lluvias intensas, deslizamientos y el protocolos de desarrollo de acciones.