在墨西哥普埃布拉的乔卢拉,圣所和补救圣母的“下降”形成了一个虔诚的领域

Alejandra Gámez Espinosa
{"title":"在墨西哥普埃布拉的乔卢拉,圣所和补救圣母的“下降”形成了一个虔诚的领域","authors":"Alejandra Gámez Espinosa","doi":"10.7440/antipoda51.2023.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente existe mayor interés y reflexión en torno a la incidencia de la cultura en la construcción y reconfiguración de los territorios. Dentro de este campo de análisis, las manifestaciones religiosas y específicamente las peregrinaciones y los santuarios han tenido un papel central en la investigación antropológica del fenómeno territorial. Dicho fenómeno ha sido motivo de mi atención en los últimos cinco años, periodo en el que he realizado pesquisas con distintos grupos socioculturales en el estado de Puebla, México. El objetivo del presente texto es analizar etnográficamente un tipo particular de peregrinación denominado las “bajadas” de la Virgen, como formas de apropiación simbólica que motivan la configuración y refundación de un territorio devocional, en torno al santuario de la Virgen de los Remedios, en la ciudad dual de Cholula, Puebla, México. Este es un lugar cuya trascendencia histórica, cultural y religiosa ha motivado su denominación de ciudad sagrada. Las bajadas son marchas rituales por medio de las cuales los pueblos, barrios y colonias de la región de Cholula trasladan la imagen de la virgen venerada a sus lugares de origen, con la finalidad de que irradie su poder y protección. Metodológicamente, esta investigación se sustentó en el trabajo de campo etnográfico. A lo largo del texto se abordan los procesos históricos que dieron lugar a la resacralización del santuario, la refundación del territorio producto de la entronización de la Virgen en un sitio de culto indígena prehispánico y los decursos de este tipo de peregrinaciones como prácticas rituales que configuran el territorio. Existen escasas investigaciones sobre las peregrinaciones y el santuario de la Virgen de los Remedios de Cholula como dispositivos que trazan un territorio histórico y cultural, al cual se denomina devocional. A partir de esta pesquisa se pretende aportar elementos de análisis para la etnografía de los santuarios con enfoque territorial en Latinoamérica y particularmente en México.","PeriodicalId":341210,"journal":{"name":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El santuario y las “bajadas” de la Virgen de los Remedios en la configuración de un territorio devocional, en Cholula, Puebla, México\",\"authors\":\"Alejandra Gámez Espinosa\",\"doi\":\"10.7440/antipoda51.2023.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente existe mayor interés y reflexión en torno a la incidencia de la cultura en la construcción y reconfiguración de los territorios. Dentro de este campo de análisis, las manifestaciones religiosas y específicamente las peregrinaciones y los santuarios han tenido un papel central en la investigación antropológica del fenómeno territorial. Dicho fenómeno ha sido motivo de mi atención en los últimos cinco años, periodo en el que he realizado pesquisas con distintos grupos socioculturales en el estado de Puebla, México. El objetivo del presente texto es analizar etnográficamente un tipo particular de peregrinación denominado las “bajadas” de la Virgen, como formas de apropiación simbólica que motivan la configuración y refundación de un territorio devocional, en torno al santuario de la Virgen de los Remedios, en la ciudad dual de Cholula, Puebla, México. Este es un lugar cuya trascendencia histórica, cultural y religiosa ha motivado su denominación de ciudad sagrada. Las bajadas son marchas rituales por medio de las cuales los pueblos, barrios y colonias de la región de Cholula trasladan la imagen de la virgen venerada a sus lugares de origen, con la finalidad de que irradie su poder y protección. Metodológicamente, esta investigación se sustentó en el trabajo de campo etnográfico. A lo largo del texto se abordan los procesos históricos que dieron lugar a la resacralización del santuario, la refundación del territorio producto de la entronización de la Virgen en un sitio de culto indígena prehispánico y los decursos de este tipo de peregrinaciones como prácticas rituales que configuran el territorio. Existen escasas investigaciones sobre las peregrinaciones y el santuario de la Virgen de los Remedios de Cholula como dispositivos que trazan un territorio histórico y cultural, al cual se denomina devocional. A partir de esta pesquisa se pretende aportar elementos de análisis para la etnografía de los santuarios con enfoque territorial en Latinoamérica y particularmente en México.\",\"PeriodicalId\":341210,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目前,人们对文化对领土建设和重新配置的影响越来越感兴趣和反思。在这一分析领域内,宗教表现,特别是朝圣和圣地,在领土现象的人类学研究中发挥了中心作用。在过去的五年里,这一现象引起了我的注意,在此期间,我对墨西哥普埃布拉州的不同社会文化群体进行了研究。本案文的目的是分析etnográficamente某一类型称为“下下”圣母朝圣,作为象征性的配置和占有形式,围绕神社devocional领土,圣母,救济的双重Cholula镇墨西哥普埃布拉。这是一个具有历史、文化和宗教意义的地方,促使它被命名为圣城。bajadas是乔鲁拉地区的村庄、社区和殖民地将受尊敬的圣母像转移到他们的原籍地的仪式游行,目的是辐射她的力量和保护。在方法论上,本研究以民族志实地工作为基础。沿线涉及案文的历史过程导致resacralización圣殿,领土,产品的坐床圣母崇拜在一个地方土著学院派那般被看重和协助此类朝圣仪式外围领土的做法。关于朝圣和乔鲁拉圣母的避难所作为追踪历史和文化领域的装置的研究很少,这被称为虔诚。这项研究的目的是为拉丁美洲,特别是墨西哥的领土保护区的民族志提供分析元素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El santuario y las “bajadas” de la Virgen de los Remedios en la configuración de un territorio devocional, en Cholula, Puebla, México
Actualmente existe mayor interés y reflexión en torno a la incidencia de la cultura en la construcción y reconfiguración de los territorios. Dentro de este campo de análisis, las manifestaciones religiosas y específicamente las peregrinaciones y los santuarios han tenido un papel central en la investigación antropológica del fenómeno territorial. Dicho fenómeno ha sido motivo de mi atención en los últimos cinco años, periodo en el que he realizado pesquisas con distintos grupos socioculturales en el estado de Puebla, México. El objetivo del presente texto es analizar etnográficamente un tipo particular de peregrinación denominado las “bajadas” de la Virgen, como formas de apropiación simbólica que motivan la configuración y refundación de un territorio devocional, en torno al santuario de la Virgen de los Remedios, en la ciudad dual de Cholula, Puebla, México. Este es un lugar cuya trascendencia histórica, cultural y religiosa ha motivado su denominación de ciudad sagrada. Las bajadas son marchas rituales por medio de las cuales los pueblos, barrios y colonias de la región de Cholula trasladan la imagen de la virgen venerada a sus lugares de origen, con la finalidad de que irradie su poder y protección. Metodológicamente, esta investigación se sustentó en el trabajo de campo etnográfico. A lo largo del texto se abordan los procesos históricos que dieron lugar a la resacralización del santuario, la refundación del territorio producto de la entronización de la Virgen en un sitio de culto indígena prehispánico y los decursos de este tipo de peregrinaciones como prácticas rituales que configuran el territorio. Existen escasas investigaciones sobre las peregrinaciones y el santuario de la Virgen de los Remedios de Cholula como dispositivos que trazan un territorio histórico y cultural, al cual se denomina devocional. A partir de esta pesquisa se pretende aportar elementos de análisis para la etnografía de los santuarios con enfoque territorial en Latinoamérica y particularmente en México.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信