{"title":"自闭症谱系障碍儿童的睡眠障碍及其个人和家庭影响","authors":"Karla Denisse González Lara, Nayeli Limón García, Martha Alejandra Maldonado Burgos, Erica Cervantes Aldaz, Jessica Yamile Cancino Rios, José Jesús Colón Pérez","doi":"10.52011/177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los trastornos del sueño en niños, tienen un impacto en el desarrollo, afecta el comportamiento, el estado de ánimo, las funciones cognitivas, disminuyendo la atención selectiva y la memoria. El objetivo del presente estudio fue determinar las alteraciones del sueño en niños con trastorno del espectro autista (TEA), su afectación individual y familiar en el Centro Regional de Autismo Delicias Chihuahua. \nMétodos: El presente estudio transversal, incluye niños con TEA en quienes se determinó alguna alteración del sueño y se buscó su relación con la afectación individual y familiar, además se evaluaron, edad, sexo, grado escolar, nivel funcional de TEA, afectaciones familiares. Se aplicó el cuestionario de cribado del sueño en niños con TEA, el cuestionario adaptado para niños con TEA -BRUNI y el cuestionario de satisfacción sobre las actividades de los padres, cuidadores primarios y familiares de primera línea. Se usa estadística descriptiva y en un segundo análisis se usa Razón de Momios de Prevalencia (RMP). \nResultados: Se analizan 57 pacientes, 43 (75.4%) hombres, 28 (49.1%) en grado 1 de nivel funcional TEA, 16 (28.1%) tenían mal desempeño individual, 56 (98.2%) sus familiares referían mal desempeño, 43 (75.4%) tenían alteraciones del sueño. Los niños preescolares tienen 2.5 veces riesgo de tener afectación individual. Los pacientes en nivel funcional TEA grado 3 tienen 2.15 veces riesgo de tener afectación individual. Los que despiertan cansados tienen 5.93 veces riesgo de tener afectación individual. \nConclusión: La afectación familiar del desempeño es mucho mayor a la afectación individual de los niños con TEA, lo cual genera alteraciones en la dinámica familiar.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alteraciones del sueño en niños con trastorno del espectro autista y su afectación individual y familiar\",\"authors\":\"Karla Denisse González Lara, Nayeli Limón García, Martha Alejandra Maldonado Burgos, Erica Cervantes Aldaz, Jessica Yamile Cancino Rios, José Jesús Colón Pérez\",\"doi\":\"10.52011/177\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los trastornos del sueño en niños, tienen un impacto en el desarrollo, afecta el comportamiento, el estado de ánimo, las funciones cognitivas, disminuyendo la atención selectiva y la memoria. El objetivo del presente estudio fue determinar las alteraciones del sueño en niños con trastorno del espectro autista (TEA), su afectación individual y familiar en el Centro Regional de Autismo Delicias Chihuahua. \\nMétodos: El presente estudio transversal, incluye niños con TEA en quienes se determinó alguna alteración del sueño y se buscó su relación con la afectación individual y familiar, además se evaluaron, edad, sexo, grado escolar, nivel funcional de TEA, afectaciones familiares. Se aplicó el cuestionario de cribado del sueño en niños con TEA, el cuestionario adaptado para niños con TEA -BRUNI y el cuestionario de satisfacción sobre las actividades de los padres, cuidadores primarios y familiares de primera línea. Se usa estadística descriptiva y en un segundo análisis se usa Razón de Momios de Prevalencia (RMP). \\nResultados: Se analizan 57 pacientes, 43 (75.4%) hombres, 28 (49.1%) en grado 1 de nivel funcional TEA, 16 (28.1%) tenían mal desempeño individual, 56 (98.2%) sus familiares referían mal desempeño, 43 (75.4%) tenían alteraciones del sueño. Los niños preescolares tienen 2.5 veces riesgo de tener afectación individual. Los pacientes en nivel funcional TEA grado 3 tienen 2.15 veces riesgo de tener afectación individual. Los que despiertan cansados tienen 5.93 veces riesgo de tener afectación individual. \\nConclusión: La afectación familiar del desempeño es mucho mayor a la afectación individual de los niños con TEA, lo cual genera alteraciones en la dinámica familiar.\",\"PeriodicalId\":423611,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52011/177\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52011/177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alteraciones del sueño en niños con trastorno del espectro autista y su afectación individual y familiar
Introducción: Los trastornos del sueño en niños, tienen un impacto en el desarrollo, afecta el comportamiento, el estado de ánimo, las funciones cognitivas, disminuyendo la atención selectiva y la memoria. El objetivo del presente estudio fue determinar las alteraciones del sueño en niños con trastorno del espectro autista (TEA), su afectación individual y familiar en el Centro Regional de Autismo Delicias Chihuahua.
Métodos: El presente estudio transversal, incluye niños con TEA en quienes se determinó alguna alteración del sueño y se buscó su relación con la afectación individual y familiar, además se evaluaron, edad, sexo, grado escolar, nivel funcional de TEA, afectaciones familiares. Se aplicó el cuestionario de cribado del sueño en niños con TEA, el cuestionario adaptado para niños con TEA -BRUNI y el cuestionario de satisfacción sobre las actividades de los padres, cuidadores primarios y familiares de primera línea. Se usa estadística descriptiva y en un segundo análisis se usa Razón de Momios de Prevalencia (RMP).
Resultados: Se analizan 57 pacientes, 43 (75.4%) hombres, 28 (49.1%) en grado 1 de nivel funcional TEA, 16 (28.1%) tenían mal desempeño individual, 56 (98.2%) sus familiares referían mal desempeño, 43 (75.4%) tenían alteraciones del sueño. Los niños preescolares tienen 2.5 veces riesgo de tener afectación individual. Los pacientes en nivel funcional TEA grado 3 tienen 2.15 veces riesgo de tener afectación individual. Los que despiertan cansados tienen 5.93 veces riesgo de tener afectación individual.
Conclusión: La afectación familiar del desempeño es mucho mayor a la afectación individual de los niños con TEA, lo cual genera alteraciones en la dinámica familiar.