COVID - 19大流行对厄瓜多尔泌尿科实践有何影响?

Juan Felipe Alarcón Salvador, María Fernanda Rosero Morillo, Francisco Xavier Coronel Godoy
{"title":"COVID - 19大流行对厄瓜多尔泌尿科实践有何影响?","authors":"Juan Felipe Alarcón Salvador, María Fernanda Rosero Morillo, Francisco Xavier Coronel Godoy","doi":"10.54212/27068048.v9i1.18","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo principal de este estudio es conocer como ha impactado la pandemia COVID-19 en la práctica urológica en el Ecuador. Material y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de conjunto a médicos urólogos/as y residentes de Urología del Ecuador utilizando una encuesta de 25 preguntas acerca de la práctica urológica y su afectación por la pandemia de COVID-19, encuesta realizada durante los primeros meses de la emergencia sanitaria : marzo abril y mayo de 2020. Resultados: Se  recibieron  un  total  de  90 respuestas;  69 hombres y 21 mujeres, de los cuales el 30 % contestó que en la institución en la que laboran continuaban realizando cirugías electivas, el 82,2 % han participado en cirugías de emergencias, siendo la nefroureterolitiasis su principal causa, el 14,4 % ha realizado alguna intervención quirúrgica en un paciente COVID-19 positivo, el 70 % considera que la principal medida para protegerse es el uso de equipos de protección personal, pero el 53,3 % de los médicos han sufrido alguna afección por el uso de EPP; con el fin de continuar con la atención con los pacientes el 44 % atendió a sus pacientes personalmente y el 24,4 % difirió sus consultas externas. Conclusiones: La pandemia de COVID-19 representa un reto global y principalmente a países en vías de desarrollo como Ecuador con un sistema de salud donde la falta de insumos, protocolos de manejo y capacitaciones es un problema cotidiano; la práctica urológica se enfrentará sin lugar a dudas a cambios sin precedentes.","PeriodicalId":196420,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Urología","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿CÓMO HA IMPACTADO LA PANDEMIA COVID 19 EN LA PRÁCTICA DE UROLOGÍA EN EL ECUADOR?\",\"authors\":\"Juan Felipe Alarcón Salvador, María Fernanda Rosero Morillo, Francisco Xavier Coronel Godoy\",\"doi\":\"10.54212/27068048.v9i1.18\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El objetivo principal de este estudio es conocer como ha impactado la pandemia COVID-19 en la práctica urológica en el Ecuador. Material y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de conjunto a médicos urólogos/as y residentes de Urología del Ecuador utilizando una encuesta de 25 preguntas acerca de la práctica urológica y su afectación por la pandemia de COVID-19, encuesta realizada durante los primeros meses de la emergencia sanitaria : marzo abril y mayo de 2020. Resultados: Se  recibieron  un  total  de  90 respuestas;  69 hombres y 21 mujeres, de los cuales el 30 % contestó que en la institución en la que laboran continuaban realizando cirugías electivas, el 82,2 % han participado en cirugías de emergencias, siendo la nefroureterolitiasis su principal causa, el 14,4 % ha realizado alguna intervención quirúrgica en un paciente COVID-19 positivo, el 70 % considera que la principal medida para protegerse es el uso de equipos de protección personal, pero el 53,3 % de los médicos han sufrido alguna afección por el uso de EPP; con el fin de continuar con la atención con los pacientes el 44 % atendió a sus pacientes personalmente y el 24,4 % difirió sus consultas externas. Conclusiones: La pandemia de COVID-19 representa un reto global y principalmente a países en vías de desarrollo como Ecuador con un sistema de salud donde la falta de insumos, protocolos de manejo y capacitaciones es un problema cotidiano; la práctica urológica se enfrentará sin lugar a dudas a cambios sin precedentes.\",\"PeriodicalId\":196420,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Urología\",\"volume\":\"107 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Urología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54212/27068048.v9i1.18\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54212/27068048.v9i1.18","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:本研究的主要目的是了解COVID-19大流行对厄瓜多尔泌尿科实践的影响。材料和方法:共同进行了描述性流行病学研究的厄瓜多尔泌尿科医生男女医生和居民使用25关于调查urológica及其道德实践调查COVID-19蔓延,前3个月卫生突发事件:2020年4月和5月。结果:共收到90份回复;69名男性和21名女性,其中30%说,在学校工作继续进行手术,选修,突发事件82.2 %参与了手术,仍然是nefroureterolitiasis慢性阻塞性肺病的原发性原因患病例数%,已作出任何积极COVID-19患者手术,他70 %认为主要为了保护是使用个人防护设备,但53.3%的医生曾因使用个人防护装备而遭受某种疾病;为了继续对患者进行护理,44%的患者亲自就诊,24.4%的患者推迟门诊。结论:COVID-19大流行是一项全球性挑战,特别是对厄瓜多尔等发展中国家来说,其卫生系统缺乏投入、管理方案和培训是一个日常问题;泌尿科实践无疑将面临前所未有的变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
¿CÓMO HA IMPACTADO LA PANDEMIA COVID 19 EN LA PRÁCTICA DE UROLOGÍA EN EL ECUADOR?
Introducción: El objetivo principal de este estudio es conocer como ha impactado la pandemia COVID-19 en la práctica urológica en el Ecuador. Material y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de conjunto a médicos urólogos/as y residentes de Urología del Ecuador utilizando una encuesta de 25 preguntas acerca de la práctica urológica y su afectación por la pandemia de COVID-19, encuesta realizada durante los primeros meses de la emergencia sanitaria : marzo abril y mayo de 2020. Resultados: Se  recibieron  un  total  de  90 respuestas;  69 hombres y 21 mujeres, de los cuales el 30 % contestó que en la institución en la que laboran continuaban realizando cirugías electivas, el 82,2 % han participado en cirugías de emergencias, siendo la nefroureterolitiasis su principal causa, el 14,4 % ha realizado alguna intervención quirúrgica en un paciente COVID-19 positivo, el 70 % considera que la principal medida para protegerse es el uso de equipos de protección personal, pero el 53,3 % de los médicos han sufrido alguna afección por el uso de EPP; con el fin de continuar con la atención con los pacientes el 44 % atendió a sus pacientes personalmente y el 24,4 % difirió sus consultas externas. Conclusiones: La pandemia de COVID-19 representa un reto global y principalmente a países en vías de desarrollo como Ecuador con un sistema de salud donde la falta de insumos, protocolos de manejo y capacitaciones es un problema cotidiano; la práctica urológica se enfrentará sin lugar a dudas a cambios sin precedentes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信