部分城市冷战的“第三世界”

Francisco Quintana, Bárbara Salazar, Melinka Bier
{"title":"部分城市冷战的“第三世界”","authors":"Francisco Quintana, Bárbara Salazar, Melinka Bier","doi":"10.12795/astragalo.2021.i29.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1949, en el discurso inaugural para su segundo período presidencial, Harry S. Truman proclamó una agenda de colaboración entre los Estados Unidos y las áreas subdesarrolladas del mundo, con el objetivo de reducir la pobreza a través de un desarrollo impulsado por los conocimientos y avances tecnológicos de su país. En 1973, Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, instaba a erradicar la pobreza absoluta promoviendo estrategias que lograsen una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico. En ambas agendas internacionales se incluyeron políticas habitacionales para alcanzar sus objetivos. El artículo explora el rol que cumplieron la arquitectura y el diseño urbano en estos programas, a través de la revisión de conjuntos de vivienda construidos en ciudades y paisajes de FRAGMENTOS URBANOS DE GUERRA FRÍA EN EL TERCER MUNDO Francisco Quintana1 ; Bárbara Salazar2 ; Melinka Bier3 Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, Santiago, Chile, 1. fjquinta@uc.cl, 2. bbsalazar@uc.cl, 3. mgbier@uc.cl ASTRÁGALO. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 29 (2021). ISSNe: 2469-0503 Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Article https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.11 América Latina, África y Asia, en el contexto de la Guerra Fría. En ambos momentos históricos se utilizó la estrategia de autoconstrucción asistida para llegar a la población con menos recursos económicos. Por una parte, entre las múltiples críticas que recibieron estas operaciones, estuvo la segregación social que producirían. Por otra, veremos cómo estos conjuntos se articularían como fragmentos urbanos que, a través de su diseño y equipamiento comunitario, apoyarían el desarrollo social de los pobladores. El primer momento que revisaremos corresponde a los inicios de la promoción internacional de políticas de autoconstrucción por parte de instituciones estadounidenses; el segundo, es el instante en que el Banco Mundial expande esta agenda globalmente incorporando, por primera vez, el problema habitacional urbano entre sus proyectos. En estos dos períodos la vivienda fue incluida para promover un crecimiento económico, así como para extender las fronteras geopolíticas del primer mundo –liderado por Estados Unidos– hacia los países del tercer mundo.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fragmentos urbanos de Guerra Fría en el “tercer mundo”\",\"authors\":\"Francisco Quintana, Bárbara Salazar, Melinka Bier\",\"doi\":\"10.12795/astragalo.2021.i29.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 1949, en el discurso inaugural para su segundo período presidencial, Harry S. Truman proclamó una agenda de colaboración entre los Estados Unidos y las áreas subdesarrolladas del mundo, con el objetivo de reducir la pobreza a través de un desarrollo impulsado por los conocimientos y avances tecnológicos de su país. En 1973, Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, instaba a erradicar la pobreza absoluta promoviendo estrategias que lograsen una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico. En ambas agendas internacionales se incluyeron políticas habitacionales para alcanzar sus objetivos. El artículo explora el rol que cumplieron la arquitectura y el diseño urbano en estos programas, a través de la revisión de conjuntos de vivienda construidos en ciudades y paisajes de FRAGMENTOS URBANOS DE GUERRA FRÍA EN EL TERCER MUNDO Francisco Quintana1 ; Bárbara Salazar2 ; Melinka Bier3 Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, Santiago, Chile, 1. fjquinta@uc.cl, 2. bbsalazar@uc.cl, 3. mgbier@uc.cl ASTRÁGALO. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 29 (2021). ISSNe: 2469-0503 Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Article https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.11 América Latina, África y Asia, en el contexto de la Guerra Fría. En ambos momentos históricos se utilizó la estrategia de autoconstrucción asistida para llegar a la población con menos recursos económicos. Por una parte, entre las múltiples críticas que recibieron estas operaciones, estuvo la segregación social que producirían. Por otra, veremos cómo estos conjuntos se articularían como fragmentos urbanos que, a través de su diseño y equipamiento comunitario, apoyarían el desarrollo social de los pobladores. El primer momento que revisaremos corresponde a los inicios de la promoción internacional de políticas de autoconstrucción por parte de instituciones estadounidenses; el segundo, es el instante en que el Banco Mundial expande esta agenda globalmente incorporando, por primera vez, el problema habitacional urbano entre sus proyectos. En estos dos períodos la vivienda fue incluida para promover un crecimiento económico, así como para extender las fronteras geopolíticas del primer mundo –liderado por Estados Unidos– hacia los países del tercer mundo.\",\"PeriodicalId\":166592,\"journal\":{\"name\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

1949年,在总统就职演说为他的第二个任期,(Harry s . Truman)宣布一项合作计划,美国和世界发达地区与减少贫困的目标,通过带动的发展知识和技术进步的国家。1973年,世界银行行长罗伯特·麦克纳马拉(Robert McNamara)呼吁通过促进更公平地分配经济增长利益的战略来消除绝对贫困。这两个国际议程都包括实现其目标的住房政策。本文探讨了建筑和城市设计在这些项目中所扮演的角色,通过回顾在第三世界Francisco quintana的城市和冷战时期的城市碎片景观中建造的住宅综合体。芭芭拉·萨拉扎尔;Melinka Bier3 Pontificia Universidad catolica de Chile,建筑学院,圣地亚哥,智利,1。fjquinta@uc.cl、2。bbsalazar@uc.cl、3。mgbier@uc.cl黄芪。建筑与城市文化,29(2021)。ISSNe: 2469-0503属性-非商业-共享相似。文章https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.11冷战背景下的拉丁美洲、非洲和亚洲。在这两个历史时刻,都采用了辅助自我建设的策略,以帮助经济资源较少的人群。一方面,这些行动受到了许多批评,其中包括它们将造成的社会隔离。另一方面,我们将看到这些集合如何作为城市碎片,通过它们的设计和社区设备,支持居民的社会发展。我们将回顾的第一个时刻对应于美国机构在国际上促进自我建设政策的开始;第二,世界银行将这一议程扩展到全球,首次将城市住房问题纳入其项目。在这两个时期,住房被包括在内,以促进经济增长,并将以美国为首的第一世界的地缘政治边界扩展到第三世界国家。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Fragmentos urbanos de Guerra Fría en el “tercer mundo”
En 1949, en el discurso inaugural para su segundo período presidencial, Harry S. Truman proclamó una agenda de colaboración entre los Estados Unidos y las áreas subdesarrolladas del mundo, con el objetivo de reducir la pobreza a través de un desarrollo impulsado por los conocimientos y avances tecnológicos de su país. En 1973, Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, instaba a erradicar la pobreza absoluta promoviendo estrategias que lograsen una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico. En ambas agendas internacionales se incluyeron políticas habitacionales para alcanzar sus objetivos. El artículo explora el rol que cumplieron la arquitectura y el diseño urbano en estos programas, a través de la revisión de conjuntos de vivienda construidos en ciudades y paisajes de FRAGMENTOS URBANOS DE GUERRA FRÍA EN EL TERCER MUNDO Francisco Quintana1 ; Bárbara Salazar2 ; Melinka Bier3 Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, Santiago, Chile, 1. fjquinta@uc.cl, 2. bbsalazar@uc.cl, 3. mgbier@uc.cl ASTRÁGALO. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 29 (2021). ISSNe: 2469-0503 Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Article https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.11 América Latina, África y Asia, en el contexto de la Guerra Fría. En ambos momentos históricos se utilizó la estrategia de autoconstrucción asistida para llegar a la población con menos recursos económicos. Por una parte, entre las múltiples críticas que recibieron estas operaciones, estuvo la segregación social que producirían. Por otra, veremos cómo estos conjuntos se articularían como fragmentos urbanos que, a través de su diseño y equipamiento comunitario, apoyarían el desarrollo social de los pobladores. El primer momento que revisaremos corresponde a los inicios de la promoción internacional de políticas de autoconstrucción por parte de instituciones estadounidenses; el segundo, es el instante en que el Banco Mundial expande esta agenda globalmente incorporando, por primera vez, el problema habitacional urbano entre sus proyectos. En estos dos períodos la vivienda fue incluida para promover un crecimiento económico, así como para extender las fronteras geopolíticas del primer mundo –liderado por Estados Unidos– hacia los países del tercer mundo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信