Magda Francisca Cejas Martínez, Galo Ramiro Vásquez Acosta, Julio Tapia León, Carlos Enrique Albán
{"title":"厄瓜多尔高等教育实践中的能力培训:金融和旅游职业ESPE中性别多样性论述的观点","authors":"Magda Francisca Cejas Martínez, Galo Ramiro Vásquez Acosta, Julio Tapia León, Carlos Enrique Albán","doi":"10.33996/revistaneque.v1i1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diversidad de las prácticas académicas conlleva a la creación de géneros discursivos tanto escritos como orales que crean en sí mismo una forma de establecer la investigación ajustada bien a las normativas de una institución académica o bien a los estilos de quien direcciona. Este trabajo de investigación parte del propósito de comprender que el investigar para una tesis doctoral no solo es conocer las reglas semánticas y gramaticales de la lengua, se requiere algo más del investigador, es decir, se hace necesario el desarrollo de competencias que permitan integrarse a los métodos y técnicas propios de toda investigación. En tal sentido, este trabajo permite analizar desde una revisión investigación documental los componentes estratégicos- que sumado a las estrategias- permite consolidar un discurso- texto que están dentro de los procesos de investigación en instituciones de educación superior. Se concluye que en el género investigativo es de gran relevancia hablar llano, resaltar la significación, persuadir, escribir y rescribir, originalidad entre otros..","PeriodicalId":138848,"journal":{"name":"Revista Ñeque","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La formación por competencias en las prácticas de la Educación Superior en Ecuador: una visión desde la diversidad de género discursivos en la ESPE para las carreras de Finanzas y Turismo\",\"authors\":\"Magda Francisca Cejas Martínez, Galo Ramiro Vásquez Acosta, Julio Tapia León, Carlos Enrique Albán\",\"doi\":\"10.33996/revistaneque.v1i1.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La diversidad de las prácticas académicas conlleva a la creación de géneros discursivos tanto escritos como orales que crean en sí mismo una forma de establecer la investigación ajustada bien a las normativas de una institución académica o bien a los estilos de quien direcciona. Este trabajo de investigación parte del propósito de comprender que el investigar para una tesis doctoral no solo es conocer las reglas semánticas y gramaticales de la lengua, se requiere algo más del investigador, es decir, se hace necesario el desarrollo de competencias que permitan integrarse a los métodos y técnicas propios de toda investigación. En tal sentido, este trabajo permite analizar desde una revisión investigación documental los componentes estratégicos- que sumado a las estrategias- permite consolidar un discurso- texto que están dentro de los procesos de investigación en instituciones de educación superior. Se concluye que en el género investigativo es de gran relevancia hablar llano, resaltar la significación, persuadir, escribir y rescribir, originalidad entre otros..\",\"PeriodicalId\":138848,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ñeque\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ñeque\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaneque.v1i1.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ñeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaneque.v1i1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La formación por competencias en las prácticas de la Educación Superior en Ecuador: una visión desde la diversidad de género discursivos en la ESPE para las carreras de Finanzas y Turismo
La diversidad de las prácticas académicas conlleva a la creación de géneros discursivos tanto escritos como orales que crean en sí mismo una forma de establecer la investigación ajustada bien a las normativas de una institución académica o bien a los estilos de quien direcciona. Este trabajo de investigación parte del propósito de comprender que el investigar para una tesis doctoral no solo es conocer las reglas semánticas y gramaticales de la lengua, se requiere algo más del investigador, es decir, se hace necesario el desarrollo de competencias que permitan integrarse a los métodos y técnicas propios de toda investigación. En tal sentido, este trabajo permite analizar desde una revisión investigación documental los componentes estratégicos- que sumado a las estrategias- permite consolidar un discurso- texto que están dentro de los procesos de investigación en instituciones de educación superior. Se concluye que en el género investigativo es de gran relevancia hablar llano, resaltar la significación, persuadir, escribir y rescribir, originalidad entre otros..