{"title":"在过去的3000万年里,neuquen安第斯火山弧带(36-39°S)的变形划分","authors":"A. Folguera, V. A. Ramos, Daniel Melnick","doi":"10.4067/S0716-02082002000200005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Andes neuquinos, entre los 36 y los 39°S, fueron construidos a traves de un amplio espectro de procesos durante los ultimos 30 millones de anos. Estos pueden ser resumidos en dos tipos alternantes: mecanicas de deformacion en las cuales se desarrollan amplias areas de cientos de kilometros de ancho sometidas a cizalla lateral homogenea paralela a los limites de placa y mecanicas con desarrollo de fallas transcurrentes en los dominios orogenicos internos y construccion de montanas en el retroarco generadas por el apilamiento de laminas de corrimiento de corteza superior. La corteza superior fue dominada por transtension entre 28 y 15 Ma, mientras la zona del arco volcanico concentro el area de desarrollo de pequenas cuencas volcanogenicas en un cinturon de mas de 100 kilometros de ancho. Luego, entre 12 y 10 (5) Ma, el arco concentro la intrusion de grandes volumenes de magma a lo largo de sistemas transcurrentes litosfericos, mientras la formacion de cuencas estaba inhibida y el retroarco se deformaba en un campo de cizalla pura perpendicular a los limites de placa, que invertia tectonicamente cuencas extensionales preexistentes. Finalmente luego de los 5 Ma, las condiciones llegaron a ser mas parecidas al lapso 28-15 Ma, en el cual una transtension homogenea afecto amplias fajas, de ancho superior a los 50 kilometros. La particion de la deformacion controla la forma en que es distribuida la cizalla lateral paralela a los limites de placas, la cual se relaciona con la componente de la convergencia paralela a la trinchera. Estas mecanicas de distribucion van de zonas discretas de cizalla, a amplias areas de deformacion por cizalla en las cuales existe un alto potencial de generacion de cuencas extensionales. El empinamiento y la somerizacion de la zona de Wadati-Benioff controlo localmente el grado de particion de la deformacion entre los 36 y 39°S, definiendo periodos discretos de acumulacion de grandes volumenes de materiales volcanicos alternados con periodos de intrusion de magmas a lo largo de fallas de rumbo en el arco volcanico","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2002-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"50","resultStr":"{\"title\":\"Partición de la deformación en la zona del arco volcánico de los Andes neuquinos (36-39°S) en los últimos 30 millones de años\",\"authors\":\"A. Folguera, V. A. Ramos, Daniel Melnick\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02082002000200005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los Andes neuquinos, entre los 36 y los 39°S, fueron construidos a traves de un amplio espectro de procesos durante los ultimos 30 millones de anos. Estos pueden ser resumidos en dos tipos alternantes: mecanicas de deformacion en las cuales se desarrollan amplias areas de cientos de kilometros de ancho sometidas a cizalla lateral homogenea paralela a los limites de placa y mecanicas con desarrollo de fallas transcurrentes en los dominios orogenicos internos y construccion de montanas en el retroarco generadas por el apilamiento de laminas de corrimiento de corteza superior. La corteza superior fue dominada por transtension entre 28 y 15 Ma, mientras la zona del arco volcanico concentro el area de desarrollo de pequenas cuencas volcanogenicas en un cinturon de mas de 100 kilometros de ancho. Luego, entre 12 y 10 (5) Ma, el arco concentro la intrusion de grandes volumenes de magma a lo largo de sistemas transcurrentes litosfericos, mientras la formacion de cuencas estaba inhibida y el retroarco se deformaba en un campo de cizalla pura perpendicular a los limites de placa, que invertia tectonicamente cuencas extensionales preexistentes. Finalmente luego de los 5 Ma, las condiciones llegaron a ser mas parecidas al lapso 28-15 Ma, en el cual una transtension homogenea afecto amplias fajas, de ancho superior a los 50 kilometros. La particion de la deformacion controla la forma en que es distribuida la cizalla lateral paralela a los limites de placas, la cual se relaciona con la componente de la convergencia paralela a la trinchera. Estas mecanicas de distribucion van de zonas discretas de cizalla, a amplias areas de deformacion por cizalla en las cuales existe un alto potencial de generacion de cuencas extensionales. El empinamiento y la somerizacion de la zona de Wadati-Benioff controlo localmente el grado de particion de la deformacion entre los 36 y 39°S, definiendo periodos discretos de acumulacion de grandes volumenes de materiales volcanicos alternados con periodos de intrusion de magmas a lo largo de fallas de rumbo en el arco volcanico\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2002-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"50\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02082002000200005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082002000200005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Partición de la deformación en la zona del arco volcánico de los Andes neuquinos (36-39°S) en los últimos 30 millones de años
Los Andes neuquinos, entre los 36 y los 39°S, fueron construidos a traves de un amplio espectro de procesos durante los ultimos 30 millones de anos. Estos pueden ser resumidos en dos tipos alternantes: mecanicas de deformacion en las cuales se desarrollan amplias areas de cientos de kilometros de ancho sometidas a cizalla lateral homogenea paralela a los limites de placa y mecanicas con desarrollo de fallas transcurrentes en los dominios orogenicos internos y construccion de montanas en el retroarco generadas por el apilamiento de laminas de corrimiento de corteza superior. La corteza superior fue dominada por transtension entre 28 y 15 Ma, mientras la zona del arco volcanico concentro el area de desarrollo de pequenas cuencas volcanogenicas en un cinturon de mas de 100 kilometros de ancho. Luego, entre 12 y 10 (5) Ma, el arco concentro la intrusion de grandes volumenes de magma a lo largo de sistemas transcurrentes litosfericos, mientras la formacion de cuencas estaba inhibida y el retroarco se deformaba en un campo de cizalla pura perpendicular a los limites de placa, que invertia tectonicamente cuencas extensionales preexistentes. Finalmente luego de los 5 Ma, las condiciones llegaron a ser mas parecidas al lapso 28-15 Ma, en el cual una transtension homogenea afecto amplias fajas, de ancho superior a los 50 kilometros. La particion de la deformacion controla la forma en que es distribuida la cizalla lateral paralela a los limites de placas, la cual se relaciona con la componente de la convergencia paralela a la trinchera. Estas mecanicas de distribucion van de zonas discretas de cizalla, a amplias areas de deformacion por cizalla en las cuales existe un alto potencial de generacion de cuencas extensionales. El empinamiento y la somerizacion de la zona de Wadati-Benioff controlo localmente el grado de particion de la deformacion entre los 36 y 39°S, definiendo periodos discretos de acumulacion de grandes volumenes de materiales volcanicos alternados con periodos de intrusion de magmas a lo largo de fallas de rumbo en el arco volcanico