阿根廷儿童获得数字技术的社会经济不平等和差异

A. Minujín, Jorge Paz
{"title":"阿根廷儿童获得数字技术的社会经济不平等和差异","authors":"A. Minujín, Jorge Paz","doi":"10.5209/soci.79045","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desigualdad socioeconómica en Argentina entre los niños y las familias, como en la mayoría de los países, es un hecho estructural que se ha medido desde que se dispone de datos adecuados para hacerlo. Esta desigualdad se expresa tanto en la pobreza monetaria, que en Argentina supera actualmente al 60% de la población menor de 18 años, como en las privaciones no monetarias que afectan a más de la mitad de las niñas y niños del país. La pandemia y las medidas de confinamiento impuestas por el gobierno nacional incluyeron el cierre de escuelas, al igual que otros países, lo que reforzó la dependencia de la conectividad para dar continuidad al proceso educativo. Dado que el acceso a la conectividad y su uso efectivo están fuertemente relacionados con el grupo socioeconómico al que pertenecen niñas, niños y adolescentes, era de esperar que las medidas de confinamiento afectarían más a los económicamente desfavorecidos. Los datos disponibles muestran que esto, de hecho, es lo que ocurrió. Sin embargo, también mostró un aumento generalizado en el acceso y uso de la tecnología digital que fue aún más intenso en los grupos sociales con menores ingresos y mayores privaciones de derechos. Este artículo tiene como objetivo documentar y analizar este proceso con datos longitudinales que abarcan el período 2016-2020, con especial énfasis en los últimos años.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Desigualdad socioeconómica y acceso diferencial a las tecnologías digitales de niñas y niños en la Argentina\",\"authors\":\"A. Minujín, Jorge Paz\",\"doi\":\"10.5209/soci.79045\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La desigualdad socioeconómica en Argentina entre los niños y las familias, como en la mayoría de los países, es un hecho estructural que se ha medido desde que se dispone de datos adecuados para hacerlo. Esta desigualdad se expresa tanto en la pobreza monetaria, que en Argentina supera actualmente al 60% de la población menor de 18 años, como en las privaciones no monetarias que afectan a más de la mitad de las niñas y niños del país. La pandemia y las medidas de confinamiento impuestas por el gobierno nacional incluyeron el cierre de escuelas, al igual que otros países, lo que reforzó la dependencia de la conectividad para dar continuidad al proceso educativo. Dado que el acceso a la conectividad y su uso efectivo están fuertemente relacionados con el grupo socioeconómico al que pertenecen niñas, niños y adolescentes, era de esperar que las medidas de confinamiento afectarían más a los económicamente desfavorecidos. Los datos disponibles muestran que esto, de hecho, es lo que ocurrió. Sin embargo, también mostró un aumento generalizado en el acceso y uso de la tecnología digital que fue aún más intenso en los grupos sociales con menores ingresos y mayores privaciones de derechos. Este artículo tiene como objetivo documentar y analizar este proceso con datos longitudinales que abarcan el período 2016-2020, con especial énfasis en los últimos años.\",\"PeriodicalId\":190821,\"journal\":{\"name\":\"Sociedad e Infancias\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociedad e Infancias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/soci.79045\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad e Infancias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/soci.79045","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

与大多数国家一样,阿根廷儿童和家庭之间的社会经济不平等是一个结构性事实,只要有足够的数据就可以衡量这个事实。这种不平等表现在货币贫困和非货币贫困上,在阿根廷,货币贫困目前超过60%的18岁以下人口,影响到该国一半以上的儿童。与其他国家一样,大流行和国家政府实施的遏制措施包括关闭学校,这加强了对互联互通的依赖,以确保教育进程的连续性。由于获得连通性及其有效利用与儿童和青少年所属的社会经济群体密切相关,人们预计遏制措施将对经济上处于不利地位的人产生更大的影响。现有数据表明,事实上,这就是所发生的情况。然而,它也显示了数字技术的获取和使用的普遍增加,在低收入和被剥夺权利的社会群体中更为强烈。本文旨在用涵盖2016-2020年期间的纵向数据记录和分析这一过程,特别强调近年来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Desigualdad socioeconómica y acceso diferencial a las tecnologías digitales de niñas y niños en la Argentina
La desigualdad socioeconómica en Argentina entre los niños y las familias, como en la mayoría de los países, es un hecho estructural que se ha medido desde que se dispone de datos adecuados para hacerlo. Esta desigualdad se expresa tanto en la pobreza monetaria, que en Argentina supera actualmente al 60% de la población menor de 18 años, como en las privaciones no monetarias que afectan a más de la mitad de las niñas y niños del país. La pandemia y las medidas de confinamiento impuestas por el gobierno nacional incluyeron el cierre de escuelas, al igual que otros países, lo que reforzó la dependencia de la conectividad para dar continuidad al proceso educativo. Dado que el acceso a la conectividad y su uso efectivo están fuertemente relacionados con el grupo socioeconómico al que pertenecen niñas, niños y adolescentes, era de esperar que las medidas de confinamiento afectarían más a los económicamente desfavorecidos. Los datos disponibles muestran que esto, de hecho, es lo que ocurrió. Sin embargo, también mostró un aumento generalizado en el acceso y uso de la tecnología digital que fue aún más intenso en los grupos sociales con menores ingresos y mayores privaciones de derechos. Este artículo tiene como objetivo documentar y analizar este proceso con datos longitudinales que abarcan el período 2016-2020, con especial énfasis en los últimos años.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信