Marco Antonio Rodríguez Segovia, Diana Camila Rubio-Jiménez, Katherine Valeria Narvaez-Verdesoto, Jhon Jairo Tuz-Chamorro
{"title":"厄瓜多尔基多市场YERBATERAS使用的仪式植物知识:对其保护状况的贡献","authors":"Marco Antonio Rodríguez Segovia, Diana Camila Rubio-Jiménez, Katherine Valeria Narvaez-Verdesoto, Jhon Jairo Tuz-Chamorro","doi":"10.22276/ethnoscientia.v5i1.309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ecuador existen 5.172 especies de plantas utiles, el 20% son usadas en los llamados usos sociales que incluyen rituales, creencias, mitos y practicas religiosas. Nosotros consideramos todo esto dentro de una unica categoria, la categoria ritual. El proposito de esta investigacion fue la de describir y recopilar el proposito de uso ritual, relacionado a varias creencias en plantas utilizadas por yerbateras en mercados de Quito, sin olvidarnos del lado biologico-cientifico que ello implica. Ademas de responder a varias preguntas. Buscamos yerbateros en los mercados: Central, San Roque, Cotocollao, Santa Clara y San Francisco. Entre estos lugares entrevistamos a 32 yerbateros. Nos basamos en la observacion directa y en el metodo de entrevista-compra. Se determino el indice de valor de uso de una especie por varios informantes (IVUs) y el Indice de Friedman (IF). Revisamos el estado de conservacion y distribucion de las especies. Encontramos 90 especies de plantas rituales repartidas en 43 familias botanicas. Entre las familias mas usadas destacan Asteraceae (12%) y Lamiaceae (11%). Entre las plantas con mayor aceptacion cultural estaban Ruta graveolens y Ambrosia arborescens . Un 82% de las plantas provenian de la Sierra ecuatoriana, 9% de la Costa y 8% de la Amazonia. Un 40% de las plantas encontradas eran introducidas, un 59% eran nativas, una especie era endemica. Dos especies estan extintas en estado silvestre (EW) y una esta en peligro de extincion (EN). Los conocimientos de las yerbateras no aumentan de forma significativa con la edad y experiencia (p?0.05) como tampoco son diferentes entre mercados (p?0.05). En conclusion, basados en los propositos de uso recopilados se describen usos rituales nuevos para varias especies. Las especies de origen europeo introducidas tienen un fuerte arraigo en practicas rituales mientras muchas especies nativas son poco conocidas y su uso es menos destacable.","PeriodicalId":154983,"journal":{"name":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","volume":"2291 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"CONOCIMIENTOS SOBRE PLANTAS RITUALES UTILIZADAS POR YERBATERAS DE LOS MERCADOS DE QUITO, ECUADOR: APORTES SOBRE SU ESTADO DE CONSERVACIÓN\",\"authors\":\"Marco Antonio Rodríguez Segovia, Diana Camila Rubio-Jiménez, Katherine Valeria Narvaez-Verdesoto, Jhon Jairo Tuz-Chamorro\",\"doi\":\"10.22276/ethnoscientia.v5i1.309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Ecuador existen 5.172 especies de plantas utiles, el 20% son usadas en los llamados usos sociales que incluyen rituales, creencias, mitos y practicas religiosas. Nosotros consideramos todo esto dentro de una unica categoria, la categoria ritual. El proposito de esta investigacion fue la de describir y recopilar el proposito de uso ritual, relacionado a varias creencias en plantas utilizadas por yerbateras en mercados de Quito, sin olvidarnos del lado biologico-cientifico que ello implica. Ademas de responder a varias preguntas. Buscamos yerbateros en los mercados: Central, San Roque, Cotocollao, Santa Clara y San Francisco. Entre estos lugares entrevistamos a 32 yerbateros. Nos basamos en la observacion directa y en el metodo de entrevista-compra. Se determino el indice de valor de uso de una especie por varios informantes (IVUs) y el Indice de Friedman (IF). Revisamos el estado de conservacion y distribucion de las especies. Encontramos 90 especies de plantas rituales repartidas en 43 familias botanicas. Entre las familias mas usadas destacan Asteraceae (12%) y Lamiaceae (11%). Entre las plantas con mayor aceptacion cultural estaban Ruta graveolens y Ambrosia arborescens . Un 82% de las plantas provenian de la Sierra ecuatoriana, 9% de la Costa y 8% de la Amazonia. Un 40% de las plantas encontradas eran introducidas, un 59% eran nativas, una especie era endemica. Dos especies estan extintas en estado silvestre (EW) y una esta en peligro de extincion (EN). Los conocimientos de las yerbateras no aumentan de forma significativa con la edad y experiencia (p?0.05) como tampoco son diferentes entre mercados (p?0.05). En conclusion, basados en los propositos de uso recopilados se describen usos rituales nuevos para varias especies. Las especies de origen europeo introducidas tienen un fuerte arraigo en practicas rituales mientras muchas especies nativas son poco conocidas y su uso es menos destacable.\",\"PeriodicalId\":154983,\"journal\":{\"name\":\"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology\",\"volume\":\"2291 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
厄瓜多尔有5172种有用的植物,其中20%被用于所谓的社会用途,包括仪式、信仰、神话和宗教仪式。我们认为所有这些都属于一个范畴,仪式范畴。这项研究的目的是描述和收集仪式使用的目的,与基多市场上yerbateras使用的植物的各种信仰有关,同时不忘记它所涉及的生物科学方面。除了回答几个问题。我们在Central, San Roque, Cotocollao, Santa Clara和San Francisco等市场寻找yerbateros。在这些地方,我们采访了32个yerbateros。我们采用直接观察和访谈购买法。本研究的目的是确定一个物种的使用价值指数(IVUs)和弗里德曼指数(IF)。我们回顾了物种的保护和分布状况。我们发现了分布在43个植物科的90种仪式植物。使用最多的科包括菊科(12%)和唇形科(11%)。在最具文化意义的植物中,有Ruta graveolens和Ambrosia arborescens。82%的植物来自厄瓜多尔山脉,9%来自沿海地区,8%来自亚马逊地区。其中40%的植物是引进的,59%是本地的,有一种是本地的。两个物种在野外已经灭绝,一个濒临灭绝。研究发现,在不同的市场中,yerbateras的知识水平随年龄和经验的增加而显著增加(p?0.05),在不同的市场中也没有差异(p?0.05)。最后,根据收集到的使用目的,描述了几个物种的新仪式用途。欧洲引进的物种在仪式实践中有很强的根基,而许多本地物种鲜为人知,它们的使用也不那么引人注目。
CONOCIMIENTOS SOBRE PLANTAS RITUALES UTILIZADAS POR YERBATERAS DE LOS MERCADOS DE QUITO, ECUADOR: APORTES SOBRE SU ESTADO DE CONSERVACIÓN
En Ecuador existen 5.172 especies de plantas utiles, el 20% son usadas en los llamados usos sociales que incluyen rituales, creencias, mitos y practicas religiosas. Nosotros consideramos todo esto dentro de una unica categoria, la categoria ritual. El proposito de esta investigacion fue la de describir y recopilar el proposito de uso ritual, relacionado a varias creencias en plantas utilizadas por yerbateras en mercados de Quito, sin olvidarnos del lado biologico-cientifico que ello implica. Ademas de responder a varias preguntas. Buscamos yerbateros en los mercados: Central, San Roque, Cotocollao, Santa Clara y San Francisco. Entre estos lugares entrevistamos a 32 yerbateros. Nos basamos en la observacion directa y en el metodo de entrevista-compra. Se determino el indice de valor de uso de una especie por varios informantes (IVUs) y el Indice de Friedman (IF). Revisamos el estado de conservacion y distribucion de las especies. Encontramos 90 especies de plantas rituales repartidas en 43 familias botanicas. Entre las familias mas usadas destacan Asteraceae (12%) y Lamiaceae (11%). Entre las plantas con mayor aceptacion cultural estaban Ruta graveolens y Ambrosia arborescens . Un 82% de las plantas provenian de la Sierra ecuatoriana, 9% de la Costa y 8% de la Amazonia. Un 40% de las plantas encontradas eran introducidas, un 59% eran nativas, una especie era endemica. Dos especies estan extintas en estado silvestre (EW) y una esta en peligro de extincion (EN). Los conocimientos de las yerbateras no aumentan de forma significativa con la edad y experiencia (p?0.05) como tampoco son diferentes entre mercados (p?0.05). En conclusion, basados en los propositos de uso recopilados se describen usos rituales nuevos para varias especies. Las especies de origen europeo introducidas tienen un fuerte arraigo en practicas rituales mientras muchas especies nativas son poco conocidas y su uso es menos destacable.