Ana Cecilia Mota Chavarría, Wendy Roxana González Dardón, María Odete Hernández Díaz
{"title":"TDAH y su relación con eventos cerebrovasculares a futuro","authors":"Ana Cecilia Mota Chavarría, Wendy Roxana González Dardón, María Odete Hernández Díaz","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.45","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la relación de eventos cerebrovasculares a futuro y del trastorno déficit de atención e hiperactividad que es parte de los trastornos del neurodesarrollo. MÉTODO: construcción teórica a partir de reflexiones RESULTADOS: el trastorno del déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que se origina en la niñez y continúa en la etapa adulta. Este trastorno afecta algunos procesos cognitivos como la atención, control de impulsos, actividad motora y funciones ejecutivas. La prevalencia en Guatemala suele ser un 11% de su población diagnosticada. CONCLUSIÓN: los eventos cerebrovasculares están arraigados a las consecuencias de desequilibrios químicos que pueden tener incidencia en un accidente cerebrovascular o ataque cerebral, debido a que se detiene el flujo sanguíneo y al no recibir el oxígeno y nutrientes necesarios da como resultado la apoptosis que significa muerte neuronal.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.45","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
TDAH y su relación con eventos cerebrovasculares a futuro
OBJETIVO: describir la relación de eventos cerebrovasculares a futuro y del trastorno déficit de atención e hiperactividad que es parte de los trastornos del neurodesarrollo. MÉTODO: construcción teórica a partir de reflexiones RESULTADOS: el trastorno del déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que se origina en la niñez y continúa en la etapa adulta. Este trastorno afecta algunos procesos cognitivos como la atención, control de impulsos, actividad motora y funciones ejecutivas. La prevalencia en Guatemala suele ser un 11% de su población diagnosticada. CONCLUSIÓN: los eventos cerebrovasculares están arraigados a las consecuencias de desequilibrios químicos que pueden tener incidencia en un accidente cerebrovascular o ataque cerebral, debido a que se detiene el flujo sanguíneo y al no recibir el oxígeno y nutrientes necesarios da como resultado la apoptosis que significa muerte neuronal.