Lilibeth Quintero-Nieto, Roger Eduardo Baldovino-Díaz, Verónica Johana Suárez-Molina
{"title":"实地工作作为一种与自然主义智能相关的教学策略,以加强自然科学的学术表现","authors":"Lilibeth Quintero-Nieto, Roger Eduardo Baldovino-Díaz, Verónica Johana Suárez-Molina","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2022.2101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio desarrolló una propuesta de aplicación del trabajo de campo como estrategia didáctica asociada a la inteligencia naturalista para el fortalecimiento del desempeño académico de los estudiantes de grado octavo en la asignatura de ciencias naturales de la Institución Educativa María Inmaculada – Colombia. Para ello, se realizó una investigación cualitativa descriptiva de tipo aplicada, donde se aplicó una entrevista semiestructurada, bajo la técnica de entrevista, a los cuatro docentes del área; y una guía de observación, y un diario de campo, bajo la técnica de observación, a siete alumnos del grado octavo de la institución. La información obtenida se analizó mediante el software Atlas. Ti V.8.4.25 teniendo en cuenta las concepciones de los docentes respecto a las estrategias didácticas; además de datos relacionados con la actitud de los estudiantes y cómo estos lograron los aprendizajes durante el desarrollo de la guía de trabajo de campo. Así, se concluyó que la aplicación del trabajo de campo asociado a la inteligencia naturalista promueve el uso de habilidades como la observación, identificación, clasificación y comprensión, facilitando los aprendizajes y mejorando el desempeño académico. Por eso, se recomienda la articulación de la inteligencia naturalista en la planeación de estrategias didácticas para la construcción de saberes en el área de las ciencias naturales. ","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El trabajo de campo como estrategia didáctica asociado a la inteligencia naturalista para fortalecer el desempeño académico en ciencias naturales\",\"authors\":\"Lilibeth Quintero-Nieto, Roger Eduardo Baldovino-Díaz, Verónica Johana Suárez-Molina\",\"doi\":\"10.33890/innova.v7.n3.2022.2101\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio desarrolló una propuesta de aplicación del trabajo de campo como estrategia didáctica asociada a la inteligencia naturalista para el fortalecimiento del desempeño académico de los estudiantes de grado octavo en la asignatura de ciencias naturales de la Institución Educativa María Inmaculada – Colombia. Para ello, se realizó una investigación cualitativa descriptiva de tipo aplicada, donde se aplicó una entrevista semiestructurada, bajo la técnica de entrevista, a los cuatro docentes del área; y una guía de observación, y un diario de campo, bajo la técnica de observación, a siete alumnos del grado octavo de la institución. La información obtenida se analizó mediante el software Atlas. Ti V.8.4.25 teniendo en cuenta las concepciones de los docentes respecto a las estrategias didácticas; además de datos relacionados con la actitud de los estudiantes y cómo estos lograron los aprendizajes durante el desarrollo de la guía de trabajo de campo. Así, se concluyó que la aplicación del trabajo de campo asociado a la inteligencia naturalista promueve el uso de habilidades como la observación, identificación, clasificación y comprensión, facilitando los aprendizajes y mejorando el desempeño académico. Por eso, se recomienda la articulación de la inteligencia naturalista en la planeación de estrategias didácticas para la construcción de saberes en el área de las ciencias naturales. \",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2101\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El trabajo de campo como estrategia didáctica asociado a la inteligencia naturalista para fortalecer el desempeño académico en ciencias naturales
Este estudio desarrolló una propuesta de aplicación del trabajo de campo como estrategia didáctica asociada a la inteligencia naturalista para el fortalecimiento del desempeño académico de los estudiantes de grado octavo en la asignatura de ciencias naturales de la Institución Educativa María Inmaculada – Colombia. Para ello, se realizó una investigación cualitativa descriptiva de tipo aplicada, donde se aplicó una entrevista semiestructurada, bajo la técnica de entrevista, a los cuatro docentes del área; y una guía de observación, y un diario de campo, bajo la técnica de observación, a siete alumnos del grado octavo de la institución. La información obtenida se analizó mediante el software Atlas. Ti V.8.4.25 teniendo en cuenta las concepciones de los docentes respecto a las estrategias didácticas; además de datos relacionados con la actitud de los estudiantes y cómo estos lograron los aprendizajes durante el desarrollo de la guía de trabajo de campo. Así, se concluyó que la aplicación del trabajo de campo asociado a la inteligencia naturalista promueve el uso de habilidades como la observación, identificación, clasificación y comprensión, facilitando los aprendizajes y mejorando el desempeño académico. Por eso, se recomienda la articulación de la inteligencia naturalista en la planeación de estrategias didácticas para la construcción de saberes en el área de las ciencias naturales.