N. E. Ochoa Guevara, Freddy A. Velandia Vivas, M. Ochoa Sana, Camila A. González, José L. Paternina
{"title":"COVID-19期间工程专业学生教学的方法学策略","authors":"N. E. Ochoa Guevara, Freddy A. Velandia Vivas, M. Ochoa Sana, Camila A. González, José L. Paternina","doi":"10.22209/rhs.v9n2a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza un análisis de las estrategias y metodologías de enseñanza utilizadas por algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia, para continuar con el desarrollo de algunos programas de Ingeniería durante el aislamiento social, producto de la COVID-19. Para realizar el estudio se propone un diseño metodológico con enfoque mixto, estructurado en dos fases, donde se diseña, implementa y analiza el instrumento utilizado para la recolección de la información. Los resultados demuestran que hay correspondencia entre docentes y estudiantes, respecto a la duración de los encuentros síncronos, el uso de la pizarra digital, el manejo de software especializado, la capacitación continua, el desarrollo cuidadoso de secuencia didáctica y optimización de tiempos de trabajo. Con base en los resultados obtenidos, los docentes de Ingeniería podrían redireccionar las estrategias utilizadas en el desarrollo de sus cursos para continuar con ellos en tiempos de emergencia según su propio contexto.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería durante la COVID-19\",\"authors\":\"N. E. Ochoa Guevara, Freddy A. Velandia Vivas, M. Ochoa Sana, Camila A. González, José L. Paternina\",\"doi\":\"10.22209/rhs.v9n2a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se realiza un análisis de las estrategias y metodologías de enseñanza utilizadas por algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia, para continuar con el desarrollo de algunos programas de Ingeniería durante el aislamiento social, producto de la COVID-19. Para realizar el estudio se propone un diseño metodológico con enfoque mixto, estructurado en dos fases, donde se diseña, implementa y analiza el instrumento utilizado para la recolección de la información. Los resultados demuestran que hay correspondencia entre docentes y estudiantes, respecto a la duración de los encuentros síncronos, el uso de la pizarra digital, el manejo de software especializado, la capacitación continua, el desarrollo cuidadoso de secuencia didáctica y optimización de tiempos de trabajo. Con base en los resultados obtenidos, los docentes de Ingeniería podrían redireccionar las estrategias utilizadas en el desarrollo de sus cursos para continuar con ellos en tiempos de emergencia según su propio contexto.\",\"PeriodicalId\":156101,\"journal\":{\"name\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rhs.v9n2a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rhs.v9n2a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería durante la COVID-19
En el presente artículo se realiza un análisis de las estrategias y metodologías de enseñanza utilizadas por algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia, para continuar con el desarrollo de algunos programas de Ingeniería durante el aislamiento social, producto de la COVID-19. Para realizar el estudio se propone un diseño metodológico con enfoque mixto, estructurado en dos fases, donde se diseña, implementa y analiza el instrumento utilizado para la recolección de la información. Los resultados demuestran que hay correspondencia entre docentes y estudiantes, respecto a la duración de los encuentros síncronos, el uso de la pizarra digital, el manejo de software especializado, la capacitación continua, el desarrollo cuidadoso de secuencia didáctica y optimización de tiempos de trabajo. Con base en los resultados obtenidos, los docentes de Ingeniería podrían redireccionar las estrategias utilizadas en el desarrollo de sus cursos para continuar con ellos en tiempos de emergencia según su propio contexto.