{"title":"秘密、失败和政治:韩国国家收养协会的非合法化过程","authors":"Elisa ROMERO MORENO","doi":"10.5565/rev/periferia.883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 2019, se creó la primera asociación independiente de adoptados nacionales en Corea del Sur. En un momento de profundos cambios sociojurídicos en torno a la diversidad familiar y la protección de la infancia, la presencia pública de los adoptados supone un potencial avance en sus derechos. Sin embargo, desde su creación, algunos padres y madres adoptivos, así como profesionales de adopción, han mostrado cierto rechazo. Representantes de ambos colectivos, posicionados como las principales figuras de autoridad en el escenario adoptivo, acusan a esta nueva agrupación de ser “adoptados secretos”, “fallidos” o “resentidos” y de estar demasiado politizados. A través del análisis de sus testimonios, este artículo examina la forma en que estos adoptados dan sentido a los argumentos empleados contra sus aspiraciones de conseguir espacios de representación y decisión propios. Este artículo se basa en una investigación etnográfica multisituada, realizada en el Área Metropolitana de Seúl entre 2019 y 2020.","PeriodicalId":150437,"journal":{"name":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Secretos, fallidos y políticos: Procesos de deslegitimación del asociacionismo adoptivo nacional en Corea del Sur\",\"authors\":\"Elisa ROMERO MORENO\",\"doi\":\"10.5565/rev/periferia.883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 2019, se creó la primera asociación independiente de adoptados nacionales en Corea del Sur. En un momento de profundos cambios sociojurídicos en torno a la diversidad familiar y la protección de la infancia, la presencia pública de los adoptados supone un potencial avance en sus derechos. Sin embargo, desde su creación, algunos padres y madres adoptivos, así como profesionales de adopción, han mostrado cierto rechazo. Representantes de ambos colectivos, posicionados como las principales figuras de autoridad en el escenario adoptivo, acusan a esta nueva agrupación de ser “adoptados secretos”, “fallidos” o “resentidos” y de estar demasiado politizados. A través del análisis de sus testimonios, este artículo examina la forma en que estos adoptados dan sentido a los argumentos empleados contra sus aspiraciones de conseguir espacios de representación y decisión propios. Este artículo se basa en una investigación etnográfica multisituada, realizada en el Área Metropolitana de Seúl entre 2019 y 2020.\",\"PeriodicalId\":150437,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"volume\":\"113 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Secretos, fallidos y políticos: Procesos de deslegitimación del asociacionismo adoptivo nacional en Corea del Sur
En 2019, se creó la primera asociación independiente de adoptados nacionales en Corea del Sur. En un momento de profundos cambios sociojurídicos en torno a la diversidad familiar y la protección de la infancia, la presencia pública de los adoptados supone un potencial avance en sus derechos. Sin embargo, desde su creación, algunos padres y madres adoptivos, así como profesionales de adopción, han mostrado cierto rechazo. Representantes de ambos colectivos, posicionados como las principales figuras de autoridad en el escenario adoptivo, acusan a esta nueva agrupación de ser “adoptados secretos”, “fallidos” o “resentidos” y de estar demasiado politizados. A través del análisis de sus testimonios, este artículo examina la forma en que estos adoptados dan sentido a los argumentos empleados contra sus aspiraciones de conseguir espacios de representación y decisión propios. Este artículo se basa en una investigación etnográfica multisituada, realizada en el Área Metropolitana de Seúl entre 2019 y 2020.