{"title":"研究生英语科学学术写作教学:对实践的反思","authors":"Viviana Alejandra Innocentini","doi":"10.29035/ucmaule.61.121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La escritura es una habilidad fundamental en la universidad, tanto a nivel de grado como de posgrado. En el posgrado, específicamente, el desarrollo de la escritura científico-académica no se restringe únicamente a la primera lengua; dado el rol del inglés como Lingua Franca de la comunicación científica, los estudiantes de posgrado deben ser capaces de producir géneros expertos también en esa lengua. En Argentina, muchas instituciones universitarias demandan producciones escritas en inglés como requisitos previos a la graduación en carreras de maestría y doctorado, pero son pocas las instituciones que capacitan a sus estudiantes en la escritura de géneros expertos en inglés. En este trabajo me propongo analizar la aplicabilidad de un enfoque crítico-pragmático basado en géneros discursivos para la enseñanza de la escritura de géneros expertos en inglés en el nivel de posgrado en una universidad argentina. A la luz de la literatura existente y partiendo de un análisis empírico, situado y de corte cualitativo, este trabajo da cuenta de tres iniciativas docentes tendientes a mediar la brecha existente entre las demandas de escritura en inglés y la enseñanza de escritura que favorezca la participación genuina y efectiva de escritores multilingües en una comunidad internacional.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La enseñanza de la escritura científico-académica en inglés en el posgrado: Reflexiones sobre la práctica\",\"authors\":\"Viviana Alejandra Innocentini\",\"doi\":\"10.29035/ucmaule.61.121\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La escritura es una habilidad fundamental en la universidad, tanto a nivel de grado como de posgrado. En el posgrado, específicamente, el desarrollo de la escritura científico-académica no se restringe únicamente a la primera lengua; dado el rol del inglés como Lingua Franca de la comunicación científica, los estudiantes de posgrado deben ser capaces de producir géneros expertos también en esa lengua. En Argentina, muchas instituciones universitarias demandan producciones escritas en inglés como requisitos previos a la graduación en carreras de maestría y doctorado, pero son pocas las instituciones que capacitan a sus estudiantes en la escritura de géneros expertos en inglés. En este trabajo me propongo analizar la aplicabilidad de un enfoque crítico-pragmático basado en géneros discursivos para la enseñanza de la escritura de géneros expertos en inglés en el nivel de posgrado en una universidad argentina. A la luz de la literatura existente y partiendo de un análisis empírico, situado y de corte cualitativo, este trabajo da cuenta de tres iniciativas docentes tendientes a mediar la brecha existente entre las demandas de escritura en inglés y la enseñanza de escritura que favorezca la participación genuina y efectiva de escritores multilingües en una comunidad internacional.\",\"PeriodicalId\":206644,\"journal\":{\"name\":\"Revista UCMaule\",\"volume\":\"72 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista UCMaule\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29035/ucmaule.61.121\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UCMaule","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.61.121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La enseñanza de la escritura científico-académica en inglés en el posgrado: Reflexiones sobre la práctica
La escritura es una habilidad fundamental en la universidad, tanto a nivel de grado como de posgrado. En el posgrado, específicamente, el desarrollo de la escritura científico-académica no se restringe únicamente a la primera lengua; dado el rol del inglés como Lingua Franca de la comunicación científica, los estudiantes de posgrado deben ser capaces de producir géneros expertos también en esa lengua. En Argentina, muchas instituciones universitarias demandan producciones escritas en inglés como requisitos previos a la graduación en carreras de maestría y doctorado, pero son pocas las instituciones que capacitan a sus estudiantes en la escritura de géneros expertos en inglés. En este trabajo me propongo analizar la aplicabilidad de un enfoque crítico-pragmático basado en géneros discursivos para la enseñanza de la escritura de géneros expertos en inglés en el nivel de posgrado en una universidad argentina. A la luz de la literatura existente y partiendo de un análisis empírico, situado y de corte cualitativo, este trabajo da cuenta de tres iniciativas docentes tendientes a mediar la brecha existente entre las demandas de escritura en inglés y la enseñanza de escritura que favorezca la participación genuina y efectiva de escritores multilingües en una comunidad internacional.