{"title":"《塞万提诺文集》和路易斯·维夫斯的天文学和占星术","authors":"Francisco Calero Calero","doi":"10.7203/sphv.24.24889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analizan los pasajes de astronomía y de astrología en el Quijote, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y La Numancia. Se llega a la conclusión de que tienen el carácter científico propio de la época, esto es, de la astronomía anterior a Copérnico. En el Quijote es fundamental la influencia del Somnium Scipionis de Cicerón y de los comentarios que Macrobio hizo. Esas obras no estaban traducidas al español, por lo que difícilmente se explica que las pudiera conocer Cervantes. Asimismo, se estudian los pasajes astronómicos y astrológicos en las obras de Vives. Por la comparación con los «cervantinos» se pueden establecer las correspondientes concordancias o similitudes. Como Cervantes no pudo escribir los que se le atribuyen por no tener los conocimientos adecuados, se reclama la unidad de autoría para todas las obras estudiadas.","PeriodicalId":303017,"journal":{"name":"Studia Philologica Valentina","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La astronomía y la astrología en el «corpus cervantino» y en Luis Vives\",\"authors\":\"Francisco Calero Calero\",\"doi\":\"10.7203/sphv.24.24889\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se analizan los pasajes de astronomía y de astrología en el Quijote, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y La Numancia. Se llega a la conclusión de que tienen el carácter científico propio de la época, esto es, de la astronomía anterior a Copérnico. En el Quijote es fundamental la influencia del Somnium Scipionis de Cicerón y de los comentarios que Macrobio hizo. Esas obras no estaban traducidas al español, por lo que difícilmente se explica que las pudiera conocer Cervantes. Asimismo, se estudian los pasajes astronómicos y astrológicos en las obras de Vives. Por la comparación con los «cervantinos» se pueden establecer las correspondientes concordancias o similitudes. Como Cervantes no pudo escribir los que se le atribuyen por no tener los conocimientos adecuados, se reclama la unidad de autoría para todas las obras estudiadas.\",\"PeriodicalId\":303017,\"journal\":{\"name\":\"Studia Philologica Valentina\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Studia Philologica Valentina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/sphv.24.24889\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studia Philologica Valentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/sphv.24.24889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La astronomía y la astrología en el «corpus cervantino» y en Luis Vives
En este trabajo se analizan los pasajes de astronomía y de astrología en el Quijote, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y La Numancia. Se llega a la conclusión de que tienen el carácter científico propio de la época, esto es, de la astronomía anterior a Copérnico. En el Quijote es fundamental la influencia del Somnium Scipionis de Cicerón y de los comentarios que Macrobio hizo. Esas obras no estaban traducidas al español, por lo que difícilmente se explica que las pudiera conocer Cervantes. Asimismo, se estudian los pasajes astronómicos y astrológicos en las obras de Vives. Por la comparación con los «cervantinos» se pueden establecer las correspondientes concordancias o similitudes. Como Cervantes no pudo escribir los que se le atribuyen por no tener los conocimientos adecuados, se reclama la unidad de autoría para todas las obras estudiadas.