{"title":"Otrxs mundxs","authors":"Daniel Enrique Montero-Fayad","doi":"10.36677/eot.v0i15.18062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ENSAYO ACADÉMICO \nA fínales del 2020 y comienzos del 2021, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo presentó “Otrxs Mundxs”, una muestra que, según los curadores, se enfocaba en “resaltar la otredad a partir de microcosmos que cuestionan las concepciones preestablecidas y hegemónicas, y solidificaba visiones de lo que significa hacer arte desde la Ciudad de México”. A pesar de lo problemática que fue para la crítica, la exposición no dejaba de ser interesante porque mostraba al mismo tiempo la inoperancia del museo para exhibir la diferencia y la crisis institucional que vive. Este trabajo pretende señalar algunas de las tensiones entre sujetos e instituciones y espacios que enunciaba esa exposición, en un momento en que se duda cada vez más de la instancia rectora institucional, y en el que los sujetos “performan” su subjetividad como nunca antes a través de plataformas digitales y dispositivos, permitiendo pensar en un nuevo espacio público. Así, señalaré nuevas condiciones espaciales que tienen que ver con formas heterotópicas para mostrar que las concepciones espaciales de las instituciones modernas como los museos no han podido gestionar la diferencia.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i15.18062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ENSAYO ACADÉMICO
A fínales del 2020 y comienzos del 2021, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo presentó “Otrxs Mundxs”, una muestra que, según los curadores, se enfocaba en “resaltar la otredad a partir de microcosmos que cuestionan las concepciones preestablecidas y hegemónicas, y solidificaba visiones de lo que significa hacer arte desde la Ciudad de México”. A pesar de lo problemática que fue para la crítica, la exposición no dejaba de ser interesante porque mostraba al mismo tiempo la inoperancia del museo para exhibir la diferencia y la crisis institucional que vive. Este trabajo pretende señalar algunas de las tensiones entre sujetos e instituciones y espacios que enunciaba esa exposición, en un momento en que se duda cada vez más de la instancia rectora institucional, y en el que los sujetos “performan” su subjetividad como nunca antes a través de plataformas digitales y dispositivos, permitiendo pensar en un nuevo espacio público. Así, señalaré nuevas condiciones espaciales que tienen que ver con formas heterotópicas para mostrar que las concepciones espaciales de las instituciones modernas como los museos no han podido gestionar la diferencia.