通过合理化死亡的技术化和去人格化

Roxana Alejandra Alvarado Andrade
{"title":"通过合理化死亡的技术化和去人格化","authors":"Roxana Alejandra Alvarado Andrade","doi":"10.5354/2452-6037.2021.61466","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia del COVID-19 ha cambiado las formas de morir, gestionar y ritualizar las muertes. Este trabajo problematiza el dilema ético de dignificar la muerte, dando espacio a la singularidad en los ritos fúnebres, desde la perspectiva kantiana; versus su tecnificación que, desde el utilitarismo, homogeniza estos rituales para proteger las vidas. La pregunta es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida mediante la protocolización de los rituales fúnebres puede ser puesta en valor, en un momento tan determinante como la muerte. Como conclusión, se considera la importancia de que estas medidas integren la diversidad cultural del país en la forma de afrontar las muertes. \nEn este trabajo se expone, analiza y reflexiona sobre el dilema ético de la muerte digna, a partir de su simbolización expresada en los ritos fúnebres, desde un punto de vista kantiano; versus su afrontamiento pragmático que, desde el utilitarismo, produce una tecnificación de la muerte, que homogeniza y limita su expresión ritual para proteger las vidas de los sobrevivientes. La pregunta que se desprende de este problema ético-político es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida impuesta por la protocolización que restringe y homogeniza la realización de rituales fúnebres es algo que pueda ser puesto en valor, en un momento tan determinante como la muerte de un ser querido. \n \nA partir del análisis realizado y considerando la necesidad de tomar las medidas necesarias para evitar los contagios, se concluye la importancia de que estas medidas consideren fórmulas compensatorias que permitan a los deudos y a la sociedad, procesar las pérdidas humanas producto de la pandemia.","PeriodicalId":345127,"journal":{"name":"Revista Ethika+","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnificación y despersonalización de la muerte vía su racionalización\",\"authors\":\"Roxana Alejandra Alvarado Andrade\",\"doi\":\"10.5354/2452-6037.2021.61466\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia del COVID-19 ha cambiado las formas de morir, gestionar y ritualizar las muertes. Este trabajo problematiza el dilema ético de dignificar la muerte, dando espacio a la singularidad en los ritos fúnebres, desde la perspectiva kantiana; versus su tecnificación que, desde el utilitarismo, homogeniza estos rituales para proteger las vidas. La pregunta es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida mediante la protocolización de los rituales fúnebres puede ser puesta en valor, en un momento tan determinante como la muerte. Como conclusión, se considera la importancia de que estas medidas integren la diversidad cultural del país en la forma de afrontar las muertes. \\nEn este trabajo se expone, analiza y reflexiona sobre el dilema ético de la muerte digna, a partir de su simbolización expresada en los ritos fúnebres, desde un punto de vista kantiano; versus su afrontamiento pragmático que, desde el utilitarismo, produce una tecnificación de la muerte, que homogeniza y limita su expresión ritual para proteger las vidas de los sobrevivientes. La pregunta que se desprende de este problema ético-político es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida impuesta por la protocolización que restringe y homogeniza la realización de rituales fúnebres es algo que pueda ser puesto en valor, en un momento tan determinante como la muerte de un ser querido. \\n \\nA partir del análisis realizado y considerando la necesidad de tomar las medidas necesarias para evitar los contagios, se concluye la importancia de que estas medidas consideren fórmulas compensatorias que permitan a los deudos y a la sociedad, procesar las pérdidas humanas producto de la pandemia.\",\"PeriodicalId\":345127,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ethika+\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ethika+\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2452-6037.2021.61466\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ethika+","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-6037.2021.61466","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

COVID-19大流行改变了死亡、管理和仪式死亡的方式。本文从康德的角度探讨了使死亡有尊严的伦理困境,为葬礼仪式的独特性腾出空间;相反,它的技术化,从功利主义,同质化这些仪式,以保护生命。问题是,在死亡这样一个决定性的时刻,通过葬礼仪式的礼仪来保护生命的健康是否真的能得到重视。最后,考虑到这些措施将该国的文化多样性纳入处理死亡的方式的重要性。本文从康德的角度,从葬礼仪式中所表达的死亡的象征意义出发,揭露、分析和反思有尊严的死亡的伦理困境;与功利主义的务实处理相反,它产生了死亡的技术化,同质化并限制了死亡的仪式表达,以保护幸存者的生命。提这问题ético-político若确实表明,生命对遗嘱的卫生保护和限制homogeniza仪式灵车是可能因为价值,在这样一个死亡的决定因素。根据所进行的分析,并考虑到采取必要措施避免感染的必要性,这些措施必须考虑补偿公式,使死者和社会能够处理大流行造成的人员损失。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tecnificación y despersonalización de la muerte vía su racionalización
La pandemia del COVID-19 ha cambiado las formas de morir, gestionar y ritualizar las muertes. Este trabajo problematiza el dilema ético de dignificar la muerte, dando espacio a la singularidad en los ritos fúnebres, desde la perspectiva kantiana; versus su tecnificación que, desde el utilitarismo, homogeniza estos rituales para proteger las vidas. La pregunta es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida mediante la protocolización de los rituales fúnebres puede ser puesta en valor, en un momento tan determinante como la muerte. Como conclusión, se considera la importancia de que estas medidas integren la diversidad cultural del país en la forma de afrontar las muertes. En este trabajo se expone, analiza y reflexiona sobre el dilema ético de la muerte digna, a partir de su simbolización expresada en los ritos fúnebres, desde un punto de vista kantiano; versus su afrontamiento pragmático que, desde el utilitarismo, produce una tecnificación de la muerte, que homogeniza y limita su expresión ritual para proteger las vidas de los sobrevivientes. La pregunta que se desprende de este problema ético-político es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida impuesta por la protocolización que restringe y homogeniza la realización de rituales fúnebres es algo que pueda ser puesto en valor, en un momento tan determinante como la muerte de un ser querido. A partir del análisis realizado y considerando la necesidad de tomar las medidas necesarias para evitar los contagios, se concluye la importancia de que estas medidas consideren fórmulas compensatorias que permitan a los deudos y a la sociedad, procesar las pérdidas humanas producto de la pandemia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信