拉丁美洲地理教学中全面的性教育

Punto sur Pub Date : 2023-06-30 DOI:10.34096/ps.n8.11569
Magdalena Moreno
{"title":"拉丁美洲地理教学中全面的性教育","authors":"Magdalena Moreno","doi":"10.34096/ps.n8.11569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, con la masificación de los reclamos de los colectivos de mujeres cisgénero y del colectivo LGBTTIQ+, se ha reavivado el debate sobre la importancia de la implementación de la educación sexual. Las instituciones educativas se constituyen como lugares de socialización atravesados por la agenda social y representan el ámbito en donde resuenan dichos debates. Así, surge la demanda de propuestas pedagógicas que dialoguen con los debates del contexto social contemporáneo. En este artículo se reflexiona acerca de los vínculos que se han establecido entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual, especialmente, la de carácter Integral. Para esto, se realiza un abordaje general del tema a modo de presentación introductoria. En un comienzo, para contextualizar la situación latinoamericana, se presenta el estado de situación de las diferentes legislaciones que habilitan la incorporación explícita de la educación sexual a las currículas escolares. Luego, el análisis se centra en los principales aportes y posicionamientos políticos de la Ley de Educación Sexual Integral de Argentina, pionera en el continente. A continuación, se realiza una aproximación a los estudios de América Latina acerca de la enseñanza de la Geografía en diálogo con la educación sexual. Esto se realiza a través de la recuperación bibliográfica de los trabajos científicos publicados, a modo de estado de la cuestión. Por último, se plantean los desafíos actuales que presenta el diálogo entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual Integral.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La educación sexual de carácter integral en la enseñanza de la Geografía en América Latina\",\"authors\":\"Magdalena Moreno\",\"doi\":\"10.34096/ps.n8.11569\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años, con la masificación de los reclamos de los colectivos de mujeres cisgénero y del colectivo LGBTTIQ+, se ha reavivado el debate sobre la importancia de la implementación de la educación sexual. Las instituciones educativas se constituyen como lugares de socialización atravesados por la agenda social y representan el ámbito en donde resuenan dichos debates. Así, surge la demanda de propuestas pedagógicas que dialoguen con los debates del contexto social contemporáneo. En este artículo se reflexiona acerca de los vínculos que se han establecido entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual, especialmente, la de carácter Integral. Para esto, se realiza un abordaje general del tema a modo de presentación introductoria. En un comienzo, para contextualizar la situación latinoamericana, se presenta el estado de situación de las diferentes legislaciones que habilitan la incorporación explícita de la educación sexual a las currículas escolares. Luego, el análisis se centra en los principales aportes y posicionamientos políticos de la Ley de Educación Sexual Integral de Argentina, pionera en el continente. A continuación, se realiza una aproximación a los estudios de América Latina acerca de la enseñanza de la Geografía en diálogo con la educación sexual. Esto se realiza a través de la recuperación bibliográfica de los trabajos científicos publicados, a modo de estado de la cuestión. Por último, se plantean los desafíos actuales que presenta el diálogo entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual Integral.\",\"PeriodicalId\":422242,\"journal\":{\"name\":\"Punto sur\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ps.n8.11569\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n8.11569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

近年来,随着顺性别女性群体和LGBTTIQ+群体的大量诉求,关于实施性教育重要性的辩论重新点燃。教育机构是社会议程交叉的社会化场所,代表着这些辩论产生共鸣的领域。因此,需要与当代社会背景下的辩论进行对话的教学建议。在这篇文章中,我们讨论了地理教学和性教育之间的联系,特别是综合性教育。为此,一个问题的一般方法进行介绍。本研究的目的是分析在拉丁美洲,性教育是如何被纳入学校课程的,以及它是如何被纳入学校课程的。本文首先分析了阿根廷性教育法的主要贡献和政治立场,该法律是非洲大陆的先驱。本文分析了拉丁美洲关于地理教学与性教育对话的研究。这是通过检索已发表的科学著作来实现的,作为问题的状态。最后,提出了地理教学与综合性教育对话所带来的挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La educación sexual de carácter integral en la enseñanza de la Geografía en América Latina
En los últimos años, con la masificación de los reclamos de los colectivos de mujeres cisgénero y del colectivo LGBTTIQ+, se ha reavivado el debate sobre la importancia de la implementación de la educación sexual. Las instituciones educativas se constituyen como lugares de socialización atravesados por la agenda social y representan el ámbito en donde resuenan dichos debates. Así, surge la demanda de propuestas pedagógicas que dialoguen con los debates del contexto social contemporáneo. En este artículo se reflexiona acerca de los vínculos que se han establecido entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual, especialmente, la de carácter Integral. Para esto, se realiza un abordaje general del tema a modo de presentación introductoria. En un comienzo, para contextualizar la situación latinoamericana, se presenta el estado de situación de las diferentes legislaciones que habilitan la incorporación explícita de la educación sexual a las currículas escolares. Luego, el análisis se centra en los principales aportes y posicionamientos políticos de la Ley de Educación Sexual Integral de Argentina, pionera en el continente. A continuación, se realiza una aproximación a los estudios de América Latina acerca de la enseñanza de la Geografía en diálogo con la educación sexual. Esto se realiza a través de la recuperación bibliográfica de los trabajos científicos publicados, a modo de estado de la cuestión. Por último, se plantean los desafíos actuales que presenta el diálogo entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual Integral.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信