Abraham Ernesto Rendón Salazar, María Alejandra Salguero Velázquez
{"title":"成为一个好父亲:北普埃布拉山脉tutunaku男人的工作和父亲身份","authors":"Abraham Ernesto Rendón Salazar, María Alejandra Salguero Velázquez","doi":"10.55555/is.23.438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación forma parte de los estudios de género de los hombres indígenas, el objetivo es analizar el trabajo, la paternidad y prácticas de crianza de hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla en dos generaciones. Investigaciones previas han documentado que la función principal de los padres indígenas es proveer y mantener la subsistencia familiar. No obstante, se debe reflexionar si a su vez, durante sus actividades cotidianas o espacios de trabajo como padres incorporan la relación con sus hijos e hijas. Para lograr lo anterior, se recurrió a la metodología cualitativa priorizando en el análisis de sentido y los significados mediante entrevistas a profundidad para conocer las trayectorias de vida. Los resultados muestran que la paternidad va más allá de la proveeduría, el trabajo permite cubrir la subsistencia familiar, pero es en las prácticas de crianza donde los hombres incorporan los cuidados, brindan enseñanzas y promueven la independencia en hijos e hijas. Cumplir con estas premisas permitirá ser valorados por la comunidad como hombres y padres responsables.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Llegar a ser buen padre: trabajo y paternidad en hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla\",\"authors\":\"Abraham Ernesto Rendón Salazar, María Alejandra Salguero Velázquez\",\"doi\":\"10.55555/is.23.438\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación forma parte de los estudios de género de los hombres indígenas, el objetivo es analizar el trabajo, la paternidad y prácticas de crianza de hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla en dos generaciones. Investigaciones previas han documentado que la función principal de los padres indígenas es proveer y mantener la subsistencia familiar. No obstante, se debe reflexionar si a su vez, durante sus actividades cotidianas o espacios de trabajo como padres incorporan la relación con sus hijos e hijas. Para lograr lo anterior, se recurrió a la metodología cualitativa priorizando en el análisis de sentido y los significados mediante entrevistas a profundidad para conocer las trayectorias de vida. Los resultados muestran que la paternidad va más allá de la proveeduría, el trabajo permite cubrir la subsistencia familiar, pero es en las prácticas de crianza donde los hombres incorporan los cuidados, brindan enseñanzas y promueven la independencia en hijos e hijas. Cumplir con estas premisas permitirá ser valorados por la comunidad como hombres y padres responsables.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.23.438\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.23.438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Llegar a ser buen padre: trabajo y paternidad en hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla
Esta investigación forma parte de los estudios de género de los hombres indígenas, el objetivo es analizar el trabajo, la paternidad y prácticas de crianza de hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla en dos generaciones. Investigaciones previas han documentado que la función principal de los padres indígenas es proveer y mantener la subsistencia familiar. No obstante, se debe reflexionar si a su vez, durante sus actividades cotidianas o espacios de trabajo como padres incorporan la relación con sus hijos e hijas. Para lograr lo anterior, se recurrió a la metodología cualitativa priorizando en el análisis de sentido y los significados mediante entrevistas a profundidad para conocer las trayectorias de vida. Los resultados muestran que la paternidad va más allá de la proveeduría, el trabajo permite cubrir la subsistencia familiar, pero es en las prácticas de crianza donde los hombres incorporan los cuidados, brindan enseñanzas y promueven la independencia en hijos e hijas. Cumplir con estas premisas permitirá ser valorados por la comunidad como hombres y padres responsables.