{"title":"胃癌、疼痛和营养不足患者的护理流程","authors":"Cristhian Flores Malpartida, Samantha Galindo Aguirre, Yamile Jamerly Huaranga Alcántara, Nicol Poma Tapia","doi":"10.33326/27905543.2022.2.1504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para corregir el déficit nutricional y controlar el dolor crónico en paciente con cáncer gástrico. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 78 años, con antecedentes de artritis y pérdida de peso de 8 kg. Al examen físico, el paciente presenta mucosa oral seca y ojos hundidos. Al palpar epigastrio, siente dolor, según EVA 9/10. Al control de sus funciones vitales, presenta TC: 39 °C, FC: 110X, PA: 110/70. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se ejecutó en un consultorio geriátrico en el mes de mayo y se empleó el marco teórico de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente oncológico fue favorable, obteniendo puntajes de cambio favorables para la recuperación del paciente geriátrico. Conclusiones: En el primer diagnóstico, hipertermia, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico estreñimiento, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico dolor crónico, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico desequilibrio nutricional, la puntuación de cambio más importante fue de +2; en el diagnóstico trastorno del patrón del sueño, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico riesgo de infección, la puntuación de cambio más importante fue de +3.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Proceso de cuidado enfermero aplicado a paciente con cáncer gástrico, dolor y déficit nutricional\",\"authors\":\"Cristhian Flores Malpartida, Samantha Galindo Aguirre, Yamile Jamerly Huaranga Alcántara, Nicol Poma Tapia\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2022.2.1504\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para corregir el déficit nutricional y controlar el dolor crónico en paciente con cáncer gástrico. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 78 años, con antecedentes de artritis y pérdida de peso de 8 kg. Al examen físico, el paciente presenta mucosa oral seca y ojos hundidos. Al palpar epigastrio, siente dolor, según EVA 9/10. Al control de sus funciones vitales, presenta TC: 39 °C, FC: 110X, PA: 110/70. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se ejecutó en un consultorio geriátrico en el mes de mayo y se empleó el marco teórico de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente oncológico fue favorable, obteniendo puntajes de cambio favorables para la recuperación del paciente geriátrico. Conclusiones: En el primer diagnóstico, hipertermia, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico estreñimiento, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico dolor crónico, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico desequilibrio nutricional, la puntuación de cambio más importante fue de +2; en el diagnóstico trastorno del patrón del sueño, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico riesgo de infección, la puntuación de cambio más importante fue de +3.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\"119 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.2.1504\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.2.1504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Proceso de cuidado enfermero aplicado a paciente con cáncer gástrico, dolor y déficit nutricional
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para corregir el déficit nutricional y controlar el dolor crónico en paciente con cáncer gástrico. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 78 años, con antecedentes de artritis y pérdida de peso de 8 kg. Al examen físico, el paciente presenta mucosa oral seca y ojos hundidos. Al palpar epigastrio, siente dolor, según EVA 9/10. Al control de sus funciones vitales, presenta TC: 39 °C, FC: 110X, PA: 110/70. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se ejecutó en un consultorio geriátrico en el mes de mayo y se empleó el marco teórico de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente oncológico fue favorable, obteniendo puntajes de cambio favorables para la recuperación del paciente geriátrico. Conclusiones: En el primer diagnóstico, hipertermia, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico estreñimiento, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico dolor crónico, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico desequilibrio nutricional, la puntuación de cambio más importante fue de +2; en el diagnóstico trastorno del patrón del sueño, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico riesgo de infección, la puntuación de cambio más importante fue de +3.