Victor Manuel Romero Larios, Ramona Evelia Chávez Valdez, Patricia Elizabeth Figueroa Millán, J. B. Benavides Delgado
{"title":"开发科利马州地籍信息系统,实施电子签名服务","authors":"Victor Manuel Romero Larios, Ramona Evelia Chávez Valdez, Patricia Elizabeth Figueroa Millán, J. B. Benavides Delgado","doi":"10.17993/3ctic.2022.111.75-99","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las tecnologías de información y comunicación estrecharon la relación ciudadano-gobierno, no obstante, la inclusión y cumplimiento de políticas públicas puede verse afectada. En Colima, la Dirección de Catastro (DC) opera desde 2009 el Sistema de Información Catastral (SIC), pero la tecnología en que fue desarrollado fue rebasada para brindar soporte a las nuevas necesidades de información. La investigación tuvo como objetivo, implementar la firma electrónica en la “Constancia de no propiedad”, desarrollando el Sistema de Información Catastral del Estado de Colima (SIASEC). Se siguió una metodología mixta para la investigación y el Proceso Unificado Ágil para el proceso de ingeniería de software empleando tecnologías de acceso abierto. En resultados, SIASEC ofrece una arquitectura moderna y funcional, sus recursos facilitan adaptar componentes y firmar electrónicamente la “Constancia de no propiedad”; por tanto, se prescinde de la firma autógrafa del director. Además, se conecta e intercambia información con servicios web de otras dependencias; verifica y genera órdenes de pago en la Secretaria de Planeación y Finanzas (SEPLAFIN) y obtiene información a partir de la CURP en el Registro Nacional de Población (RENAPO). Por ello, el ciudadano puede recibir información y documentación sin necesidad de acudir a otras ventanillas, una vez acreditado el pago, se realiza la entrega del documento. En conclusión, la DC aprovecha la infraestructura e información de otras dependencias para brindar valor agregado al trámite cuando este se emite con firma electrónica, beneficiando al ciudadano con la disponibilidad y agilización del trámite.","PeriodicalId":237333,"journal":{"name":"3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo del sistema de información catastral del estado de Colima implementando servicio de firma electrónica\",\"authors\":\"Victor Manuel Romero Larios, Ramona Evelia Chávez Valdez, Patricia Elizabeth Figueroa Millán, J. B. Benavides Delgado\",\"doi\":\"10.17993/3ctic.2022.111.75-99\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las tecnologías de información y comunicación estrecharon la relación ciudadano-gobierno, no obstante, la inclusión y cumplimiento de políticas públicas puede verse afectada. En Colima, la Dirección de Catastro (DC) opera desde 2009 el Sistema de Información Catastral (SIC), pero la tecnología en que fue desarrollado fue rebasada para brindar soporte a las nuevas necesidades de información. La investigación tuvo como objetivo, implementar la firma electrónica en la “Constancia de no propiedad”, desarrollando el Sistema de Información Catastral del Estado de Colima (SIASEC). Se siguió una metodología mixta para la investigación y el Proceso Unificado Ágil para el proceso de ingeniería de software empleando tecnologías de acceso abierto. En resultados, SIASEC ofrece una arquitectura moderna y funcional, sus recursos facilitan adaptar componentes y firmar electrónicamente la “Constancia de no propiedad”; por tanto, se prescinde de la firma autógrafa del director. Además, se conecta e intercambia información con servicios web de otras dependencias; verifica y genera órdenes de pago en la Secretaria de Planeación y Finanzas (SEPLAFIN) y obtiene información a partir de la CURP en el Registro Nacional de Población (RENAPO). Por ello, el ciudadano puede recibir información y documentación sin necesidad de acudir a otras ventanillas, una vez acreditado el pago, se realiza la entrega del documento. En conclusión, la DC aprovecha la infraestructura e información de otras dependencias para brindar valor agregado al trámite cuando este se emite con firma electrónica, beneficiando al ciudadano con la disponibilidad y agilización del trámite.\",\"PeriodicalId\":237333,\"journal\":{\"name\":\"3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17993/3ctic.2022.111.75-99\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17993/3ctic.2022.111.75-99","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo del sistema de información catastral del estado de Colima implementando servicio de firma electrónica
Las tecnologías de información y comunicación estrecharon la relación ciudadano-gobierno, no obstante, la inclusión y cumplimiento de políticas públicas puede verse afectada. En Colima, la Dirección de Catastro (DC) opera desde 2009 el Sistema de Información Catastral (SIC), pero la tecnología en que fue desarrollado fue rebasada para brindar soporte a las nuevas necesidades de información. La investigación tuvo como objetivo, implementar la firma electrónica en la “Constancia de no propiedad”, desarrollando el Sistema de Información Catastral del Estado de Colima (SIASEC). Se siguió una metodología mixta para la investigación y el Proceso Unificado Ágil para el proceso de ingeniería de software empleando tecnologías de acceso abierto. En resultados, SIASEC ofrece una arquitectura moderna y funcional, sus recursos facilitan adaptar componentes y firmar electrónicamente la “Constancia de no propiedad”; por tanto, se prescinde de la firma autógrafa del director. Además, se conecta e intercambia información con servicios web de otras dependencias; verifica y genera órdenes de pago en la Secretaria de Planeación y Finanzas (SEPLAFIN) y obtiene información a partir de la CURP en el Registro Nacional de Población (RENAPO). Por ello, el ciudadano puede recibir información y documentación sin necesidad de acudir a otras ventanillas, una vez acreditado el pago, se realiza la entrega del documento. En conclusión, la DC aprovecha la infraestructura e información de otras dependencias para brindar valor agregado al trámite cuando este se emite con firma electrónica, beneficiando al ciudadano con la disponibilidad y agilización del trámite.