Gianluca Emmi, E. M. Álvarez Isidro, Carlos J. Gómez Alfonso, Marco Maretto
{"title":"形态图作为一种分析机制,并将性别观点纳入城市结构","authors":"Gianluca Emmi, E. M. Álvarez Isidro, Carlos J. Gómez Alfonso, Marco Maretto","doi":"10.4995/CITECMA.2022.15951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si la incorporación de la perspectiva de género en el tejido urbano requiere una clara posición previa a favor de la igualdad de mujeres y hombres, también requiere instrumentos o herramientas que permitan incorporarla efectivamente en la práctica. Los estudios de morfología urbana ofrecen una mirada holística que trata de abarcar el fenómeno de habitar juntos, en todas sus escalas y en toda su complejidad, así como la herramienta del mapa morfológico que trata de ofrecer una manera de trabajar ordenada, en la búsqueda de aquello que hace que los tejidos urbanos sean vitales, diversos y próximos. En este contexto, la Guía para la incorporación de la perspectiva de género elaborada desde la Generalitat Valenciana, también trata de aportar herramientas que ayuden a tomar conciencia de lo complejo que resulta proyectar un espacio o lugar para que en el futuro sea vital, diverso y, por tanto, seguro. Ambas estrategias podrían vincularse de manera que se pueda ver la relación entre las partes y el todo desde la perspectiva de género, lo cual podría facilitar la tarea tanto de quienes redactan como de quienes supervisan.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mapa morfológico como mecanismo de análisis e incorporación de la perspectiva de género en el tejido urbano\",\"authors\":\"Gianluca Emmi, E. M. Álvarez Isidro, Carlos J. Gómez Alfonso, Marco Maretto\",\"doi\":\"10.4995/CITECMA.2022.15951\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Si la incorporación de la perspectiva de género en el tejido urbano requiere una clara posición previa a favor de la igualdad de mujeres y hombres, también requiere instrumentos o herramientas que permitan incorporarla efectivamente en la práctica. Los estudios de morfología urbana ofrecen una mirada holística que trata de abarcar el fenómeno de habitar juntos, en todas sus escalas y en toda su complejidad, así como la herramienta del mapa morfológico que trata de ofrecer una manera de trabajar ordenada, en la búsqueda de aquello que hace que los tejidos urbanos sean vitales, diversos y próximos. En este contexto, la Guía para la incorporación de la perspectiva de género elaborada desde la Generalitat Valenciana, también trata de aportar herramientas que ayuden a tomar conciencia de lo complejo que resulta proyectar un espacio o lugar para que en el futuro sea vital, diverso y, por tanto, seguro. Ambas estrategias podrían vincularse de manera que se pueda ver la relación entre las partes y el todo desde la perspectiva de género, lo cual podría facilitar la tarea tanto de quienes redactan como de quienes supervisan.\",\"PeriodicalId\":339995,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2022.15951\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2022.15951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mapa morfológico como mecanismo de análisis e incorporación de la perspectiva de género en el tejido urbano
Si la incorporación de la perspectiva de género en el tejido urbano requiere una clara posición previa a favor de la igualdad de mujeres y hombres, también requiere instrumentos o herramientas que permitan incorporarla efectivamente en la práctica. Los estudios de morfología urbana ofrecen una mirada holística que trata de abarcar el fenómeno de habitar juntos, en todas sus escalas y en toda su complejidad, así como la herramienta del mapa morfológico que trata de ofrecer una manera de trabajar ordenada, en la búsqueda de aquello que hace que los tejidos urbanos sean vitales, diversos y próximos. En este contexto, la Guía para la incorporación de la perspectiva de género elaborada desde la Generalitat Valenciana, también trata de aportar herramientas que ayuden a tomar conciencia de lo complejo que resulta proyectar un espacio o lugar para que en el futuro sea vital, diverso y, por tanto, seguro. Ambas estrategias podrían vincularse de manera que se pueda ver la relación entre las partes y el todo desde la perspectiva de género, lo cual podría facilitar la tarea tanto de quienes redactan como de quienes supervisan.